Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Estados Unidos Socialistas (E.U.S)

por colaboracionjs abril 1, 2019
abril 1, 2019
980
De este ARTÍCULO eres el lector: 459

Jorge Salazar García. 01/04/2019

Uno de los mayores temores de los dueños del capital es, sin duda, ver en México la instauración de un régimen socialista. Esta paranoia, importada del país del norte, generó durante la segunda mitad del siglo XX, sangrientas represiones en contra de quienes se creyera ponían en riesgo las ganancia y la propiedad privada. El punto más álgido de ese miedo se alcanzó después del triunfo de la Revolución Cubana cuando Fidel Castro adoptó el Socialismo como sistema de gobierno. Desde entonces la oligarquía, compartiendo el anticomunismo norteamericano y sometiéndose a sus dictados ha perseguido a los grupos rebeldes (armados o pacíficos) con el objetivo de “suprimirlos” (exterminarlo). Además, producto de la vecindad con el imperio capitalista más poderoso de la tierra, nuestra cosmovisión ha sido modificada por medio de sus aparatos ideológicos hasta arraigar en muchos mexicanos un brutal individualismo conveniente a sus intereses. Una consecuencia de esa dominación es haber sembrado la idea de la imposibilidad de instaurar un régimen Socialista en México, al menos que eso ocurriera primero en los E.U. Hoy, esta eventualidad ya no parece tan remota, debido a dos hechos recientes: la postulación de Bernie Sanders como aspirante a la candidatura del partido Demócrata (https://www.youtube.com/watch?v=dA7NIatHfWM) a la presidencia de los E.U. y el triunfo de MORENA en México; lo cual, nos lleva a reflexionar sobre la doctrina socialista.

Para empezar se expone un concepto, osadamente simplificado, aderezado con otras ideas relacionadas. Según Bakunin[1], el Socialismo, es JUSTICIA; entendida esta como aquella que “permite a la persona en igualdad de condiciones (equidad) poseer los medios materiales y morales para poder desarrollar su humanidad”. Albert Einstein[2], con un sentido más amplio, describió al Socialismo como una fase del desarrollo social donde el propósito es superar la fase depredadora del capitalismo “cuya anarquía económica es la verdadera fuente del mal”(es) del mundo. En el socialismo, el individuo es parte indisoluble de una colectividad y su finalidad es transformar la propiedad individual de los medios de producción en propiedad social [3](Ferri, p-210). A diferencia del capitalismo cosificador de las relaciones sociales el Socialismo busca humanizarlas. En suma, el Socialismo es todo un sistema político, estructurado para eliminar la explotación del hombre por el hombre y evitar la destrucción de la naturaleza. Por esta razón, trasladar a manos privadas los bienes para la vida como el agua, tierra, bosques, aire, conocimientos, como sucede en el neoliberalismo, es contrario a su esencia.

Volviendo a Bernie Sanders, a pesar de NO proponer eliminar la propiedad privada, el establishment lo catalogó en 2015 como un peligrosos extremista radical. Sin embargo, el apoyo popular crece; sus 15 millones de votos se multiplican porque ven en él una oportunidad para detener los recortes al gasto social, aumento de impuestos, el desempleo, la discriminación y los privilegios concedidos a los ricos por Trump, calificado por Sanders como “el presidente (mentiroso, xenófobo, sexista y racista) más peligroso de la Historia estadunidense moderna”. Su propuesta central, parecida a la del excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, es transformar al país y crear un Gobierno basado en los principios de justicia económica, social, racial y medioambiental”. Sanders convoca a los trabajadores a sumarse a esa “revolución” donde paguen mas impuestos quienes más tienen, se garantice el servicio de salud, sea aumentado el salario mínimo y combatido el cambio climático. Aún siendo pequeña la probabilidad de que este político de izquierda conquiste la Casa Blanca, es una buena noticia, trascendente por estar despertando la conciencia de clase en los norteamericanos y por el abandono de los prejuicios inculcados en contra del Socialismo.

De cualquier modo, nadie debe esperar que un gobierno traiga el bienestar y la justicia gratuitamente; éstas, para ser sólidas y duraderas, deben ser frutos de procesos progresivos de lucha y de la participación consciente y comprometida de quienes desean la evolución del hombre, no su destrucción.

[1] Bakunin, Mijail: Socialismo sin Estado: Anarquismo (http://www.claseshistoria.com/general/pdf/bakuninsocialismosinestado.pdf)

[2] Einstein, Albert : ¿Por qué socialismo? (1949)  https://www.marxists.org/espanol/einstein/por_que.htm

[3] Ferri Enrique: “Socialismo y ciencia positiva (Darwin-Spencer-Marx)” Buenos Aires, Arg.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
91% de veracruzanos reprueban al Gobierno de Veracruz en materia de seguridad
noticia siguiente
El feminismo y el progreso.

También le podría interesar

Maduro Guerra: «Hoy ha ganado el modelo del...

mayo 28, 2025

¿Qué lectura ecológica podemos hacer de Marx?

abril 1, 2025

Bolivia. No fue socialismo, pero fue lo mejor...

marzo 28, 2025

Visitantes en este momento:

814 Usuarios En linea
Usuarios: 320 Invitados,494 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El capitalismo solo se estabiliza con una...

octubre 14, 2016

Las izquierdas latinoamericanas: una radiografía

noviembre 6, 2024

¡Socialismo del siglo XXI o Barbarie!

julio 15, 2017