Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Entrevista a Marcela Latorre: Escuela de Habilidades como respuesta a la crisis

por RedaccionA enero 12, 2021
enero 12, 2021
1,K

Por: Pía Figueroa.11/01/2021

Hace años que diferentes madres y padres han empezado a mirar otras formas de educación, buscando a las llamadas escuelas alternativas o simplemente educando en casa, agobiados de los sistemas estandarizados, donde el centro es el resultado y no el desarrollo integral de niñas y niños. Esta crisis se manifestó claramente con la situación de pandemia, donde los establecimientos tuvieron que empezar a hacer sus clases de manera virtual y las y los apoderados se vieron enfrentados a conocer de cerca cómo los colegios llevaban adelante sus prácticas educativas.

Claramente el sistema pedagógico no está respondiendo a las necesidades que hoy aparecen con los nuevos tiempos, el conocimiento se encuentra en internet, donde Google responde a todas las preguntas y todos pueden aprender con la inmensa cantidad de tutoriales desplegados generosamente en la web.

Buscando nuevas opciones nos encontramos con el trabajo realizado por la chilena Marcela Latorre, más conocida como Marta Cartas, la cartera de los cantos, cuentos y juegos, magister en educación, actriz, periodista y pedagoga teatral, quien hace más de 15 años investiga en el trabajo con niñas y niños y con estudiantes de carreras de pedagogía, cuáles son las necesidades en temas de educación, para preparar a las y los estudiantes para los nuevos desafíos de estos tiempos.

Pressenza: Marcela, ¿cuáles crees que son hoy día los desafíos que tiene la educación?

Marcela Latorre: Para comprender hacia dónde deberíamos ir, primero debemos conectar con las necesidades actuales, la concepción de educación que conocemos viene de la época de la revolución industrial, donde la mirada era generar un tipo de ser humano productivo a un sistema. Hoy, se levanta otra mirada sobre lo humano, las nuevas generaciones no caben en esa etiqueta de “seres productivos”, las nuevas generaciones necesitan desplegar sus vocaciones, desarrollar habilidades para no encerrarse en una oficina, sino que, para llegar a todos los rincones del planeta, puesto que estamos viviendo la época de la mundialización, estamos todos cerca y nos toca aprender a vivir en diversidad, valorando los aportes de cada persona en sus propios contextos culturales. Es como si las oficinas ahora fueran planetarias, entonces queda muy pequeño el traje de ir a la escuela a aprender datos, todo eso está en la web, en las redes sociales y en la comunidad virtual.

Pressenza: Entonces, ¿ya no deberían existir las escuelas?

ML: La escuela debería ser el lugar de socialización, de conocer cómo nos relacionamos desde lo mejor de cada uno, de convergencia de la diversidad, de creación, de generación de espacios para que cada uno se encuentre con sus virtudes, sus talentos, el gusto por aprender, descubrir, transformar y las personas que “enseñan”, deberían ser acompañantes que propician aventuras para potenciar las habilidades de niñas y niños, para que cuando sean adultos se puedan mover con libertad en el mundo dinámico con el que se van a encontrar.

Pressenza: Estás lanzando la Escuela de Habilidades, ¿es este tipo de escuela que visualizas? ¿Cómo es en lo práctico esta nueva propuesta?

ML: Llevo muchos años poniendo en práctica la pedagogía de la intencionalidad, uniéndola con la pedagogía teatral. Mi tesis de magister profundizó en la creación de una metodología para desarrollar habilidades incluso en un entorno virtual de aprendizaje. Es así que durante todo el año 2020 con niñas y niños, con quienes nos conectamos virtualmente a crear, jugar y aprender divirtiéndonos, generamos un espacio de afecto, de contención, mientras hacían sus cuarentenas. Todo esto fue guiado por Marta Cartas, un personaje con el que narraba cuentos, e invitaba a los pequeños a jugar, cantar y potenciar su curiosidad y entusiasmo por conocer todo lo que los rodea. Estos espacios comenzaron a tomar fuerza y a transformarse en una posibilidad de conocer a otras niñas y niños, a hacer una pequeña comunidad de aprendizaje. Con el tiempo, mamás y papás me fueron comentando que sus hijos fueron desarrollando diversas habilidades, que esperaban con ansias los días de encuentro, querían saber qué íbamos a hacer, qué íbamos a crear, qué aventuras viviríamos. Todo esto dejó de manifiesto que, si bien lo ideal es encontrarse de manera presencial, la virtualidad tiene su magia y si uno aprovecha esas posibilidades, siempre poniendo en el centro lo humano, valorando lo que cada participante entrega al conjunto, se abre una puerta al desarrollo de habilidades y al aprendizaje significativo. Además, se da la posibilidad de que se conozcan niñas y niños de diferentes rincones, en los talleres de Marta Cartas, participaron más de 50 familias de diferentes ciudades.

Así es que decidí impulsar una Escuela con estas características, modificando lo establecido hasta ahora. La Escuela se compone de diferentes Clubs temáticos, las niñas y niños pueden participar de los que quieran, según sus intereses, porque para que se produzca el aprendizaje debe haber interés, así, las y los participantes podrán pasar por diferentes aventuras y desafíos, todo por medio de la creatividad y el juego, la sorpresa y los descubrimientos.

Pressenza: ¿Será una escuela virtual?

ML: Por este año 2021, será solo virtual, porque no están las condiciones para que sea diferente, pero me gustaría en el futuro probarlo presencial y además siempre virtual para llegar a más lugares.

Pressenza: ¿Dónde se pueden ver los detalles?

ML: En mi página www.martacartas.cl, ahí se encuentran los detalles y todo lo realizado, además de otras actividades, mis publicaciones y los links para mis redes y el canal de YouTube.

Pressenza: ¿Qué le dirías a las madres o padres?

ML: Les diría que nos toca acompañar a nuestras hijas e hijos en este nuevo momento histórico, donde tenemos que ser capaces de ver que lo mejor para ellas y ellos es que desarrollen todo su potencial, que se encuentren con lo mejor de sí para hacer sus aportes al mundo y conecten con su vocación para que sean felices desplegando sus propósitos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Llueve sobre mojado en Cataluña: nueva sentencia del TSC
noticia siguiente
Capitalismo de vigilancia

También le podría interesar

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Cuando las culturas familiares se enfrentan en la...

mayo 25, 2025

Ubican a escuelas de Hong Kong en primera...

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.218 Usuarios En linea
Usuarios: 724 Invitados,494 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 8

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 9

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 10

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“La escuela es fundamental, sin ella hay...

julio 25, 2020

Escuelas, confinamiento, pandemia y la hipocresía de...

octubre 4, 2021

DOCENTE COACH. CÓMO CAMBIAR DE PROFESIÓN Y...

marzo 27, 2021