Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ENTREVISTA A KEI CHIKA-URA (GREAT ABSENCE)

por RedaccionA noviembre 12, 2024
noviembre 12, 2024
321
De este ARTÍCULO eres el lector: 224

Por: Clara Ayuso. 12/11/2024

«Hay múltiples maneras de interpretar los lazos que hilvanan la ficción y la realidad en la película»

Hoy conversamos en el Hotel María Cristina en el marco del Festival de Internacional de Cine de San Sebastián con el cineasta Kei Chika-ura sobre su última película, Great absence (2023), una obra japonesa de una profunda belleza estética que esculpe una enredadera del paso del tiempo, el olvido y la ausencia.

Para empezar, quería tejer cuál fue la fuente de inspiración de Great absence.

La escritura de la película se inspiró en dos ramas de la primavera del año 2020: la llegada del coronavirus a las vidas y las miradas de las personas, y la irrupción de la demencia en mi padre. La película es una historia de ficción, pero aquel momento vital de mi vida envolvió la confección de Great absence.

Great Absence. Revista Mutaciones. 3

Su película queda poblada de ausencias y de presencias. La ausencia teje el título de Great absence, cincelada en la pérdida de Naomi, y la presencia cristaliza en la relación ajada tras el paso del tiempo de un padre y un hijo. ¿Podría desvelar las costuras que bordan la ausencia y la presencia en ellaGreat absence?

La ausencia cose la nada, y en sus bordes se trenza la presencia. La costura que se teje entre Yohji y su hijo Takashi, aunque se deshace con el paso del tiempo, está presente, existe.

La enredadera de Great absence se cincela de recuerdos fragmentarios y deshechos, reflejos y ecos en el montaje de la mirada rota y enferma de Yohji. El prólogo y el epílogo de la enredadera son bordados por una representación teatral. ¿Cuáles serían los lazos que se trenzan entre la ficción y la vida en su película?

Hay múltiples maneras de interpretar los lazos que hilvanan la ficción y la realidad en la película, pero lo que quería entonces realzar en el filme era que la escena teatral que abre la película no es la misma que la que cierra la obra, porque se ha realizado un cambio en la mirada de Takashi respecto al pasado de su padre.

Great Absence. Revista Mutaciones. 1

Great absence ha traído al recuerdo otra película japonesa, Drive my car (Ryusuke Hamaguchi, 2021), –que pudo verse en este festival dos años seguidos–, porque en aquella película también se cincelan el paso del tiempo, el olvido y la ausencia de un ser querido. ¿Aquella película japonesa estuvo en su pensamiento en algún momento durante la escritura de Great absence?

Cuando Drive my car se estrenó en Japón, mi ayudante de dirección fue a verla, y me dijo que algunas piezas teatrales de Chéjov cosían la enredadera de Drive my car, especialmente Tío Vania (1899). Me quedé entonces muy sorprendido, porque cuando había acabado de escribir el guion de Great absence, había incluido en la historia una obra de Chéjov, La gaviota (1895). Entonces, tras la profunda estela de Drive my car en Japón, decidí cambiar la pieza de Chéjov por una de Ionesco.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: revista mutaciones

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El filo de la anormalidad permanente
noticia siguiente
Quién tiene tiempo libre

También le podría interesar

Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”

junio 30, 2025

Entrevista a Diego Sztulwark

junio 17, 2025

Marina Kohon: “Una parte de mí sigue creyendo...

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.413 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,RedaccionA,RedaccionEM,794 Invitados,616 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Boaventura de Sousa: “Hay que repensar cuanto...

noviembre 12, 2016

Entrevista a la periodista y escritora Micha...

octubre 16, 2023

Néstor Mahmud: dibujo, muralismo y memoria.

agosto 7, 2020