Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Entregan alrededor de 1 millón de televisores digitales.

por La Redacción febrero 14, 2016
febrero 14, 2016

Por: encuentro Informativo. 15/02/2016

Ciudad de México.- Al haber finalizado la transición digital terrestre o mejor conocida como apagón analógico, donde las señales públicas de TV´s se han digitalizado.

La SCT entregó cerca de 1 millón de tvs en el estado por lo que informó que en lo que va del año la SEMARNAT ha recibido 663 televisores análogos en sus 19 centros de acopio en todo el estado.

Así también comentó que el objetivo del Programa Nacional para la Gestión Integral de los Televisores Desechados por el apagón, es proteger al medio ambiente de los impactos negativos que pudiera ocasionar el manejo y destino final inadecuado de estos aparatos.

Así también insistió en invitar a la ciudadanía para que asistan a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para depositar las televisiones ante el llamado apagón analógico con el fin de asegurar el manejo y destino final ambientalmente correctos de estos aparatos electrónicos.

Para conocer los detalles de los centros de acopio, estatales y federales visita ésta página. http://www.gob.mx/depositatutele o http://www.gob.mx/semarnt.

Ya que la SEMARNAT recomienda que al desechar las televisiones se debe evitar que se rompan, ya que éstas contienen materiales tóxicos como plomo, mercurio y cadmio, retardantes de fuego bromados y policloruro de vinilo (PVC), los cuales pueden contaminar el medio ambiente y afectar la salud de las personas si no son manejados, acopiados y confinados adecuadamente, a diferencia de otros residuos, como los plásticos y vidrios que pueden reciclarse.

Los aparatos que se logren reunir, serán recogidos por empresas recicladoras autorizadas que se ocuparán de desarmar y separar de manera segura todos los componentes de las televisiones para que se puedan aprovechar al máximo. Sólo aquello que no pueda reciclarse será enviado a sitios especializados para su confinamiento de manera segura.

Por último señaló que debemos tener responsabilidad compartida y así poder contribuir con el medio ambiente todos concluyó.

Fuente: http://www.encuentroinformativo.com.mx/nacional/entregan-alrededor-de-1-millon-de-televisores-digitales/

Fotografía: Encuentro Informativo.

Veces que se ha leído este Artículo: 68
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA ESCUELA AUSTRALIANA AFIANZA LA DESIGUALDAD.
noticia siguiente
Instauran en Chile novedoso modelo para hacer ciencia.

También le podría interesar

El tren de las elites

diciembre 17, 2022

En 12 años más de 200 funciones civiles...

octubre 19, 2022

Reconoce SCT que otorga obras sin licitar.

marzo 3, 2019

Visitantes en estos momentos:

235 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 64 Invitados, 170 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 4

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 5

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 6

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 7

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 8

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 9

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Saludo a los Chalecos amarillos

    febrero 2, 2023
  • 12

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tren no; Casa Blanca, sí (video)

noviembre 24, 2017

Y al final resulta ‘culpable’ ¡el piloto!

octubre 7, 2016

Un helicóptero, un VIDEO, 5 amigos y...

octubre 7, 2016