Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Entre el lawfare y la recuperación de la izquierda en América Latina

por RedaccionA junio 5, 2022
junio 5, 2022
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 711

Por: MARTA MARTÍN. 05/06/2022

Cuando la ley es usada como un medio para conseguir un objetivo militar: desestabilizar y cambiar gobiernos

Estados Unidos ha utilizado diferentes métodos para desestabilizar y vulnerar la soberanía de los países latinoamericanos que habían apostado por revoluciones de izquierdas y progresistas en sus países. Desde el final de la guerra fría ha preferido hacerlo a través de vías con cierta apariencia de democracia, como el control del poder judicial.

El lawfare opera “desde arriba”, a través de un aparato judicial que se sitúa por encima del Poder Legislativo y del Ejecutivo, ampliando así el margen de maniobra y de poder para los jueces, en detrimento de la pérdida de equilibrio entre poderes.

En definitiva, es una guerra política que se lleva a cabo por la vía judicial y mediática, en donde operan intereses económicos, políticos y geopolíticos que se ocultan, de forma deliberada, a la opinión pública.

Se desarrolla incorporando a jueces, grandes grupos mediáticos de comunicación, periodistas, líderes de opinión, incluso a policías, embajadas y a agentes de inteligencia. Y sus principales características son la ausencia de pruebas o manipulación de las mismas durante los procesos, abuso de prisiones preventivas, o de veredictos antes del debido proceso judicial, mediante el acoso constante a líderes políticos y sociales, imputándoles delitos inexistentes.

Así, las escuelas de militares latinoamericanos, controladas en muchas ocasiones por EEUU, han sido sustituidas por centros de formación de jueces y operadores jurídicos para acabar con los gobiernos progresistas de la región. También asesoran a los poderes judiciales de muchos países.

De esta forma perversa se destituyó a Manuel Zelaya en Honduras, a Fernando Lugo en Paraguay, a Dilma Rousseff en Brasil; se encarceló a Lula, al vicepresidente de Ecuador Jorge Glas y a centenares de militantes de izquierda. Incluso en el golpe de estado contra el presidente Evo Morales, el lawfare también fue protagonista. Esta guerra híbrida ha sido la que hizo que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, tuviera que exiliarse a Europa, víctima de esta judicialización de la política.

Con la excusa de la lucha contra la corrupción, Estados Unidos ha utilizado esta práctica que como señaló el general de la Fuerza Aérea, Charles Dunlap, es un modo de guerra no convencional en el que la ley es usada como un medio para conseguir un objetivo militar.

Conseguir que se respeten las victorias progresistas

A pesar de todo, América Latina sigue con su senda progresista y a las victorias electorales de Perú o Chile, a la resistencia de Venezuela y Cuba, a la recuperación del gobierno en Bolivia tras el golpe de estado, a los gobiernos progresistas de Argentina y México, estamos en situación de poder sumar las posibles victorias de la izquierda en Colombia y en Brasil, habiéndose demostrado que las acusaciones contra Lula fueron burdas manipulaciones operadas por Bolsonaro y el juez y ex Ministro de Justicia, Sergio Moro.

Además, el tiempo ha dejado claro que las acusaciones contra Cristina Fernández de Kirchner, contra Lugo y la mayoría de causas contra Correa han sido desestimadas por haberse tratado de acusaciones sin fundamento. Afortunadamente en las últimas semanas ha sido liberado el vicepresidente Jorge Glas en Ecuador, y Bélgica ha concedido el asilo al presidente Rafael Correa, evitándose así su extradición.

Pero el lawfare, los golpes blandos o el impeachment, van a seguir ahí. Por eso tendremos que seguir defendiendo con uñas y dientes los gobiernos progresistas actuales de la región y poner todos nuestros esfuerzos para que las posibles victorias de Petro en Colombia y de Lula en Brasil sean respetadas y no perseguidas ni vulneradas.

*Doctor en Psicología. Psicoanalista. Coordinador del Grupo de Investigación en Psicoanálisis y Política (AEAPG).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Mundo obrero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El autoerotismo neoliberal
noticia siguiente
GUERRA Y LENGUAJE

También le podría interesar

Capitalismo contra el mercado

julio 7, 2025

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

810 Usuarios En linea
Usuarios: 310 Invitados,500 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL INTENTO DE RECOLONIZAR BRASIL.

diciembre 21, 2017

¿Resistirán los países del ALBA la presión...

enero 16, 2018

Lula, de vuelta al origen.

agosto 25, 2017