Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

En el Zócalo, miles de acarreados para la ovación; afuera, miles de indignados exigen: “Renuncia EPN”

por La Redacción septiembre 16, 2016
septiembre 16, 2016

Por: *Sin Embargo. 16/09/2016

Miles de personas marcharon este día del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, a donde se les impidió el paso, para exigir la renuncia del Presidente Enrique Peña Nieto. Mientras, otros miles fueron acarreados de diferentes estados del país para intentar llenar la plancha de la plaza más grande del país. Allí, el Presidente preside otra vez la ceremonia del Grito de Independencia. Por cuarta vez en su mandato de seis años, frente a acarreados llevados para aplaudirlo.

Ciudad de México, 15 de septiembre (SinEmbargo).– En las periferias del Zócalo de la Ciudad de México miles gritan “fuera Peña”. Adentro, en perfecto orden y acomodados por zonas, los acarreados –que llegaron en cientos de camiones y por miles desde distintos estados– esperan en calma a que el Presidente Enrique Peña Nieto presida la ceremonia del Grito de Independencia.

La marcha organizada por grupos civiles en rechazo a la administración federal priista fue citada a las 16:00 horas de este jueves en el Ángel de la Independencia, del Paseo de la Reforma. Y si al principio se percibían sólo cientos de ciudadanos concentrados en ese sitio, luego de que comenzara su caminata rumbo Zócalo se convirtió en un río de miles de personas que se fueron agregando a cada paso.

A las 19:00 horas, la marcha de los indignados contra Peña Nieto llegó hasta unos 50 metros antes del Eje Central, donde un fuerte contingente de granaderos detuvo al contingente en la vanguardia.

Los manifestantes gritaron de forma insistente “Zócalo, Zócalo, Zócalo”, sin que se presentaran enfrentamientos con los elementos de seguridad, en tanto el resto de la columna de inconformes llenaron a lo largo y ancho la avenida Juárez.

Los ánimos, sin embargo, se calentaron. Una bengala cayó en el espacio entre los que protestaban y la policía, y la segunda línea de éstos dio un paso al frente en señal de amenaza.

Gritos, como dardos al aire, se escucharon: “¿Por qué no bloquearon a Trump?”, “¿por qué no bloquean a los acarreados?”… y otra vez, al unísono, los manifestantes se hicieron uno con el grito: “¡Zócalo!”, ¡Zócalo!”, “¡Zócalo!”.

Al menos cinco cohetones siguieron a la primera bengala, y al tiempo que resonaron en la avenida Juárez, la gente coreó: “¡México sin PRI!”, “¡México sin PRI!”.

El presidente sufre de bajísimos índices de aprobación que amenazan con desplomarse aún más luego de la sumamente criticada reunión del mes pasado con el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. Su partido perdió elecciones a gobernador en cuatro estados en los que nunca antes había sido vencido.

Policías impidieron el paso de manifestantes al Zócalo de la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro

Policías impidieron el paso de manifestantes al Zócalo de la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro

LA FIESTA DE LOS “VIP”

En punto de las 23:00 horas, el Presidente Enrique Peña Nieto cumplió con el ritual de dar el tradicional Grito, con el que se honra a los héroes de la Independencia.

En una ceremonia sencilla y rápida, el Presidente llamó a honrara a los mártires de la gesta de Independencia y después desde el balcón central de Palacio Nacional observar los juegos pirotécnicos y a los miles ahí congregados.

Horas antes, el Zócalo de la capital del país fue dividido por zonas.

La primera, la A1, quedó llena a las 18:45 horas; ésta comprende una gruesa franja de gente traída desde estados connurbados a la Ciudad de México y que fue apostada frente al balcón del Palacio Nacional, desde donde a las 23:00 horas el Presidente dará El Grito.

En medio del Zócalo, frente a las oficinas del Gobierno de la capital del país, hay una entrada especial para los acarreados con brazalete verde.

El resto de la población que quiere participar en la celebración está en la zona D1, lo más lejos posible del balcón de Palacio.

También se observa a varios miembros del Estado Mayor presidencial vigilando y preguntando a los fotógrafos por su acreditación para tomar imágenes.

El operativo incluye, además del grupo musical Los Ángeles Azules, a varios zanqueros que reciben a las personas que ingresaban a la zona B1.

La Gendarmería, el gran proyecto de Seguridad del Gobierno peñanietista, no estuvo presente este 15 de Septiembre de 2016. Es la Policía Federal el grupo que resguarda las calles este día de “Viva México”, cuando miles de mexicanos también han salido a gritar: “¡Renuncia Peña Nieto!”.

Víctor Arévalo llegó al Zócalo con su familia. Se trasladó por su cuenta desde Ecatepec, Estado de México. Pasó los filtros y se dirigió a la entrada por donde ingresaron acarreados.

Pero ni él ni su familia traían brazalete –de colores blanco y verde– y no los dejaron pasar.

“No me dejan entrar que porque nomás pueden entrar los que vienen de organizaciones, con brazalete”, dijo a SinEmbargo.

Molesto, se quejó: “Esto no es justo, puros acarreados. Uno viene a disfrutar como mexicano de la fiesta. También tengo derecho s estar allá, cerca para ver mejor”.

Víctor dice que todos los años prefiere venir a la celebración a la Ciudad de México.

“Todos los años hay acarreados, pero es la primera vez que veo esto. Que no nos dejan pasar al pueblo que venimos por nuestra cuenta. No sé a qué le tenga miedo Peña Nieto, porque el señor tiene miedo”, afirmó.

*Por Shaila Rosagel, Juan Luis García y Dulce Olvera en los textos, y en las fotos y videos Sandra Sánchez y Cri Rodríguez

 

 

Fuente: http://www.sinembargo.mx/15-09-2016/3092851

Fotografía: sinembargo

92
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CNTE-Chiapas levanta paro: si el gobierno no cumple, seguirán protestas
noticia siguiente
Posneoliberalismo vs. Capitalismo offshore. Ecuador

También le podría interesar

EDUCAR LA VOLUNTAD, EDUCAR LA INDEPENDENCIA

noviembre 30, 2022

Los aires contaminados de la Independencia

septiembre 18, 2022

Marchan casi siete mil personas contra la prostitución...

junio 7, 2022

Visitantes en estos momentos:

186 Usuarios En linea
Usuarios: 26 Invitados, 160 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Independencia y Acuerdos de Paz.

septiembre 21, 2020

Fotos: Jóvenes marchan para pedir espacios en...

agosto 13, 2016

Enojo de universitarios con rector de la...

febrero 10, 2017