Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En Edomex, la elección adelantada de 2018.

por La Redacción febrero 12, 2017
febrero 12, 2017
874
De este ARTÍCULO eres el lector: 409

Por: Ricardo Alemán. La Silla Rota. 12/02/2017

En esa entidad, se medirá la fuerza real del PRI, la fortaleza de la Morena de López Obrador y la sensatez del PAN y/o sus tendencias suicidas.

Ya no es ninguna novedad que en el Estado de México, veremos un ensayo general de la elección presidencial de 2018.

¿Por qué razón?

Porque en junio, en esa entidad, se medirá la fuerza real del PRI, la fortaleza de la Morena de López Obrador y la sensatez del PAN y/o sus tendencias suicidas.

Pero además, también se podría confirmar que en la presidencial de 2018, el PRD llegará notablemente disminuido. Es decir, que en la boleta de ese 2018 los partidos en contienda real serán el PRI, el PAN y Morena.

Y ese mismo escenario es el que hoy se configura para la elección que renovará el gobierno del Estado de México.

Dicho de otro modo, que en la sucesión de Eruviel Ávila veremos una batalla sólo entre tres; el PRI, el PAN y Morena.

Pero también veremos las capacidades de cada uno de esos tres partidos, conoceremos sus estrategias y el perfil de su verdadera fuerza.

Y, sabedor de la importancia que tiene el ensayo mexiquense, el señor López Obrador ya decidió que vivirá en el Estado de México, que encabezará la campaña de su partido y que será el imán para atraer los votos del electorado enojado e inconforme.

El ensayo que ya puso en marcha AMLO, en el Estado de México, no es más que la consolidación de una estrategia que pretende evitar los errores que cometió en 2006 y 2012.

¿Y cuáles son esos errores?

Resulta que López Obrador hizo campaña presidencial en todo el país, pero no hizo crecer a su partido y su imagen en las principales reservas de votos; CDMX, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y, sobre todo en el Estado de México.

Por eso en esta ocasión, la apuesta de AMLO es colocarse como segunda posición en todas esas entidades.

Como se sabe, ya lo consiguió en casi todos los casos, pero la cereza del pastel será el Estado de México.

A su vez, el PRI ensaya una inédita alianza, que reúne a cuatro partidos políticos; los que verán su primera acción electoral precisamente en el Estado de México. ¿Qué tanto funcionará esa alianza? ¿Jalará los votos necesarios para hacer frente a uno de los momentos más difíciles que tiene el PRI en su historia?

Precisamente en el Estado de México, con Alfredo del Mazo a la cabeza, el PRI  intentará poner en práctica un nuevo discurso, un nuevo método de campaña y, sobre todo intentará jugar la carta de la unidad.

Por su parte, el PAN es el partido que más se juega en las elecciones del Estado de México. Sí, por paradójico que resulte, Acción Nacional se juega el todo por el todo.

¿Por qué?

Porque el PAN, con una de sus cartas emblema, como Margarita Zavala tiene todo para pelear con todas las posibilidades la victoria en 2018.

Sin embargo, las peleas internas, las disputas y, las ambiciones sin límite, podrían descarrilar esa carta ganadora.

Como todos saben, Ricardo Anaya, presidente del PAN, se ha empeñado en destruir la candidatura de Margarita Zavala y se ha empeñado en construir su propia candidatura sobre las cenizas de la ex primera dama.

Bueno, los delirios de Anaya, son de tal despropósito que sus leales tratan de engañar a los incautos con el cuento de que existe un acuerdo político entre Enrique Peña Nieto y Ricardo Anaya, para que el PRI le ayude a ganar al PAN en el Estado de México y en la presidencial de 2018.

Es posible que, en contra de esa versión malintencionada, al final de cuentas lo que veamos sea la destrucción de la única posibilidad que tiene el PAN para regresar a Los Pinos.

Al tiempo.

@RicardoAlemanMx

Fuente: http://lasillarota.com/en-edomex-la-eleccion-adelantada-de-2018/Ricardo-Alemn#.WKAKrFXhDIV

Fotografía: la silla rota

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En la Sierra Tarahumara asesinan a otro líder indígena: Juan Ontiveros, defensor comunitario del medio ambiente.
noticia siguiente
Campesinos son obligados a quitarse sus sandalias para no “ensuciar” el piso de la alcaldía de Bacalar.

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.185 Usuarios En linea
Usuarios: 497 Invitados,688 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Veracruz un foco rojo para MORENA en...

mayo 1, 2024

La privatización de México

noviembre 16, 2016

Despiden a reportera que publicó una nota...

octubre 2, 2022