Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En disputa el futuro de los procesos de integración latinoamericana.

por La Redacción febrero 24, 2018
febrero 24, 2018
603
De este ARTÍCULO eres el lector: 304

Por: Eduardo Paz Rada. Rebelión. 24/02/2018

Los procesos de integración de América Latina y el Caribe, que en los últimos quince años dieron un salto cualitativo notable con la formación de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se encuentran en este 2018 en la encrucijada para definir su destino en medio de una disputa que enfrenta el dilema histórico en un cuadro geopolítico mundial de alta complejidad: unidos o dominados los países y pueblos de la región.

La crisis y decadencia capitalista en las tradicionales metrópolis centrales europeas junto a la emergencia de nuevas potencias económicas, militares y políticas asiáticas y euro asiáticas y a los procesos de emancipación y liberación nacional-popular y antiimperialista latinoamericanas y árabes marcaron las primeras tendencias del nuevo siglo, sin embargo las fluctuaciones políticas en algunos países de alta importancia regional y la recuperación de la estrategia imperialista sobre su pretendido “patio trasero” en los últimos años hacen tambalear los avances conseguidos.

Nunca antes en la historia la coordinación de países de la región fue tan fuerte, particularmente por la presencia protagónica de Brasil con Lula Da Silva, que se convirtió en el eje de la unidad especialmente por su poderoso peso económico e influencia mundial, y el liderazgo del comandante Hugo Chavez que actualizó y profundizó el ideario bolivariano de la Patria Grande, junto al compromiso de varios gobiernos caribeños y latinoamericanos.

Inclusive el gobierno mexicano, proclive a las políticas de Estados Unidos, tuvo que sumarse al proyecto de la CELAC para defender la región como zona de paz y de desarrollo y el propio gobierno norteamericano aceptar en la Cumbre de las Américas la presencia y participación del presidente cubano como importante paso para la reanudación de relaciones diplomáticas.

En los tres últimos años la estrategia neoliberal y conservadora ha conseguido producir impactos certeros sobre los procesos nacionalistas y antiimperialistas con el golpe de estado al gobierno de Dilma Rousseff en Brasil y con el triunfo electoral de Mauricio Macri, ahora repudiado por el pueblo argentino. Ha sido el momento en el que el imperialismo aceleró su asedio económico, financiero, mediático, diplomático, militar y político al gobierno venezolano de Nicolas Maduro y a los proyectos de unidad y liberación nacional.

En la actual coyuntura las tensiones se han acelerado rápidamente y se van definiendo los campos de lucha. La contradicción política central y la concentración de fuerzas se han ubicado alrededor de: primero, la amenaza de invasión militar a Venezuela por parte de Estados Unidos y Colombia con la visita del Secretario de Estado de Washington Rex Tillerson a varios presidentes conservadores de la región, y segundo, la anulación como candidato presidencial del poderoso liderazgo de Lula Da Silva, el gran referente popular que tiene todas las posibilidades de ganar las elecciones en Brasil en octubre y recuperar las iniciativas latinoamericanistas y antiimperialistas. Sin embargo la persecución de los poderosos medios de comunicación, de la justicia y de los partidos tradicionales avanza para impedir su candidatura.

Si esto se produce, como ya parece inminente, la posibilidad de tener un solo candidato del campo nacional-popular, respaldado por Lula, podría significar una alternativa a los candidatos conservadores, con posibilidades de cambiar el rumbo político de Brasil y América Latina, aunque no es lo mismo que la figura del obrero metalúrgico.

Por otra parte, las elecciones en México tienen también un tinte especial porque se perfila el triunfo de Andrés Lopez Obrador del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), candidato por fuera del orden establecido del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), frente a las candidaturas del orden colonial. Si esto se confirma en junio se abren posibilidades de contar con un país muy importante proclive a los proyectos emancipadores y de integración.

Una hora de grandes y decisivas definiciones para América Latina en momentos en que se reunirá la Cumbre de las Américas en Lima bajo la batuta de Trump y su admirador el presidente peruano Kuscinsky que intenta evitar la presencia del presidente Nicolas Maduro; y en que el Papa Francisco se ha pronunciado por la necesidad de la unidad de la Patria Grande. América Latina y el Caribe se encuentran en la disyuntiva de seguir siendo un conjunto de colonias o semicolonias del imperialismo o se convierten en actores clave de la política mundial en este siglo XXI.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Alai

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El desafío estratégico de la izquierda latinoamericana. ¿Atacada por la derecha y sus propios errores?
noticia siguiente
Trump y el retorno a la Doctrina Monroe.

También le podría interesar

Desigualdades y violencias de género en América Latina...

abril 2, 2025

Reimaginar lo común

enero 5, 2025

El colonialismo sigue vivo en América Latina y...

diciembre 10, 2024

Visitantes en este momento:

1.149 Usuarios En linea
Usuarios: 460 Invitados,689 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

DEPORTE, PODER, CIUDAD, DELITO, MEDIO AMBIENTE Y...

agosto 18, 2023

La integración de los pueblos de América...

enero 22, 2024

Nuevas problemáticas de género y desigualdad en...

junio 28, 2017