Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

por RedaccionA abril 8, 2021
abril 8, 2021
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 463

México tendrá las elecciones más grandes de su historia este 6 de junio y el crimen organizado reacomoda sus piezas en los territorios donde tiene influencia

La violencia electoral continúa latente en México y desde septiembre de 2020, cuando empezó el periodo de las elecciones, un total de 61 políticos y 78 servidores públicos sin militancia han sido asesinados, informó este miércoles la ONG Causa en Común.

“Hacemos un llamado a las autoridades para decirles lo obvio, que las buenas intenciones y los discursos no son suficientes”, sentenció María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, quien además consideró: “Nuestra democracia se encuentra en asedio desde varios frentes”, entre los que se encuentra el riesgo de participar en contiendas electorales.

Los datos, recabados por Etellekt consultores, corresponden al periodo del 7 de septiembre de 2020 (cuando el Instituto Nacional Electoral -INE- dio inicio al proceso electoral) al 20 de marzo de 2021, y fueron expuestos durante el seminario “Violencia política en México en periodos electorales”.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia este 6 de junio, cuando 94 millones de votantes están llamados a elegir a los 500 diputados federales, 15 gobernadores de un total de 32 estados, 30 congresos estatales y 1.900 ayuntamientos.

“Hace unos años vimos una elección violenta (en 2018), con un contexto de polarización política que se está volviendo a repetir con un gobierno que no parece ser muy tolerante con sus opositores, y con opositores me refiero no solo a políticos, también periodistas y defensores”, expuso Rubén Salazar, director de Etellekt.

En el periodo electoral de 2018, fueron 152 los asesinatos políticos contabilizados por Etellekt.

Por su parte, Carlos Rubio, gerente de riesgo político de Integralia, otra consultoría participante, declaró que la violencia electoral “es un problema muy grave que requiere atención inmediata porque vulnera la capacidad de la ciudadanía para elegir a los mejores candidatos”.

Atribuyó la violencia contra los políticos al crimen organizado y a los posibles vínculos que tienen con autoridades en algunas regiones, especialmente locales.El ex candadito político, Rodrigo Sánchez fue asesinado, luego de haber recuperado su libertad (Foto: twitter/vigilantehuaste)El ex candadito político, Rodrigo Sánchez fue asesinado, luego de haber recuperado su libertad (Foto: twitter/vigilantehuaste)

De los 139 políticos y servidores públicos asesinados en el periodo referido, un 65% estaban relacionados con gobiernos municipales -90 de los casos-, un 20 % con gobiernos estatales -28- y un 15 % con el Gobierno federal -21-.

La región que cuenta con las peores cifras es el oriental estado de Veracruz, que acumula el 12 % de los homicidios, con 12 políticos y 5 servidores públicos asesinados.

Además, se registraron un total de 238 agresiones contra políticos, con 218 víctimas: 61 fueron asesinados y 71 recibieron amenazas, entre otras situaciones.

Asimismo, de los 61 políticos asesinados, 18 aspiraban a puestos de elección...

El pasado 4 de marzo, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó la “Estrategia de protección en contexto electoral”, que incluirá mesas de trabajo entre autoridades judiciales y electorales, reforzar la seguridad en municipios de alto riesgo y facilitar investigaciones y protección para candidatos amenazados.

En el plan participarán la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Gobernación, las fiscalías, los partidos políticos, gobernadores y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Sin embargo, Morera consideró sobre esta estrategia que debería ser integral y más profunda, y cuestionó las capacidades del Gobierno mexicano.

De hecho, desde que el Ejecutivo federal anunció su estrategia de seguridad para los candidatos han sido asesinados 6 aspirantes a alcaldía de distintos partidos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Infobae

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La farándula levanta la mano en las Elecciones 2021 en México
noticia siguiente
Batallas contra el INE, omnipresencia de López Obrador y covid: México inicia su campaña electoral más grande y extraña

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

724 Usuarios En linea
Usuarios: 357 Invitados,367 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación: al cinco para las doce.

julio 9, 2017

México: el país más impune en materia...

julio 25, 2017

El PIB, Joseph Stiglitz y AMLO.

junio 25, 2020