Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Educación en la MiraEspacio principalEspacio secundarioNuestros analistas

El tío Pepe y Pepino: personajes quijotescos.

por colaboracionjs enero 11, 2021
enero 11, 2021
Lecturas del Artículo: 240

Jorge Salazar García. 11/01/2021

Si usted nació después del Salinato, es poco probable que los nombres del encabezado de este artículo le digan algo. Le ayudo. Ambos son personajes del mundo artístico no hipercomercializado. El tío, de carne y hueso, es Don Roberto González González, músico nacido en la ciudad de México en 1943, radicado actualmente en esta capital. El otro, con forma de ese fruto pulposo y cilíndrico que su nombre describe, es un personaje creado por Don Pepe, quién como Sancho Panza le acompaña en su cruzada contra el abuso de la publicidad y los dañinos modelos de consumo predominantes en los medios comerciales.

A Don Pepe, cuando le conocí personalmente, le felicite por el bien que su obra trajo para muchos mexicanos, hoy adultos, al influir positivamente en sus hábitos de consumo. De nuestra charla surgió este compromiso-deber, de escribir algunas líneas acerca de su trascendente trayectoria musical como arreglista y compositor de canciones dirigidas a los niños y adolescentes, principalmente.

Sus talentos para componer canciones y realizar arreglos musicales, sin duda fueron heredados de sus progenitores. Por el lado de su padre,  el médico Roberto Gonzáles, recibió los conocimientos sobre los cuidados de nuestro cuerpo y nutrición presentes en sus creaciones y de su madre doña Eugenia González heredó la veta artística para las letras. Su abuelo materno fue el escritor Carlos Glez. Peña, destacado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, autor de obras como De noche (1905), La chiquilla (1907),  La musa bohemia (1908), Manual de gramática castellana (1921), Historia de la literatura mexicana (1928), etcétera. Aún siendo invidente desde la cuna, Don Pepe realizó amplios estudios musicales, convirtiéndose en hábil ejecutante del ACORDEÓN , órgano, armónica, sintetizador electrónico y piano. Desde los 15 años de edad, hasta 1980 grabó 13 disco de larga duración siendo director del “Conjunto Show de Pepe González”. De 1964 a 1966 impartió clases de acordeón en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de los Niños Ciegos, en México, D. F. Sus experiencias radiofónicas las inicia con el programa “Hacia la luz” (1961), desarrollado por invidentes. Su especial sensibilidad para con los niños le hizo productor de programas infantiles en la radio; tales como “Arriba y muy lejos”, para el Departamento del D. F.( 1975 a 1977). Aquí nace su personaje “Pepino”. “El tío Pepe” entretiene y educa a los peques desde la  XEEP (1981 a 1983)  y desde “Travesuras” en Radio Educación (1985 a 1987). En la Radio Cultural Campesina de Teocelo, Ver. (1989 a 1996) fue locutor y conductor de programas para niños, lugar donde es recordado con afecto por quienes lo escucharon.

Y ¡Aún hay más! como dijera un merolico de televisa. Don Pepe es creador de un gran acervo didáctico infantil constituido por más de ¡300! canciones y algunos importantes ANUNCIOS producidos para la Dirección General de Higiene Escolar de la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional del Consumidor, instituciones para las que trabajó en varias series de radio y televisión de 1978 a 1983. Por si fuera poco todo esto, desde los años 80 ha recopilado canciones inéditas del veracruzano Francisco Gabilondo Soler “Cri-cri”, de las cuales grabó e interpretó 7 para la emisora “Radio Infantil” de la Cd. De México. En 1998 escribió el método “Solfeo y Teclados“, publicado en sistema Braille  y financiado por el FONCA (2000) distribuido  en casi todos los países de Centro y Sudamérica, así como en U.S.A y algunos países de Europa. En el periodo comprendido entre 1994 y 2001 trabajó como pianista acompañante para los alumnos de teatro en la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana.

En el ámbito literario Don Pepe investigó y escribió acerca de la Historia de la radio en Xalapa. Terminó este trabajo en 1999 y fue publicado, en varias entregas, por el Diario de Xalapa. Al siguiente año publicó  “Radiodifusión de Onda Corta en México“, una obra más. Incansable, en septiembre de 2008 comienza a impartir clases de música a jóvenes que inician estudios en la escuela para ciegos de Xalapa Veracruz. Esta actividad termina a fines del año escolar 2017.

Por ser tan vasta su trayectoria artístico-musical es imposible abarcarla en tan corto espacio. Lo mostrado es un sumario de su biografía elaborado con el propósito de hacer resaltar lo más trascedente que merece ser tomado en cuenta, sobre todo ahora con los nuevos programas educativos de la 4T que incluyen la materia de “VIDA SALUDABLE”. Con este autor, quien como un quijote combatió la criminal publicidad de comida chatarra y bebidas azucaradas, podrían sumarse esfuerzos para disminuir su consumo.

Van como ejemplo, algunas líneas de 4 canciones incluidas en su disco “El Tío Pepe y Pepino”. El CD contiene 31 piezas con arreglos musicales en distintos ritmos (twist, huapango, norteño, son, cumbia, rock, etcétera).

Las verduras
Somos, las verduras; tus amigas queremos ser; somos, nutritivas,  te cuidamos el cuerpo y la piel.  
Azúcar azúcar
Ya se comprobó que el azúcar refinada, fuera de endulzar un poco, no alimenta nada refrescos galletas y dulces tienen demasiada azúcar.
Los regalos
La cosa de los regalos es asunto delicado es bueno dar por cariño pero no estar obligado que no sea por compromiso pues eso a mi no me agrada.
Confesiones de un refresco
Yo, el refresco, confieso que a pesar de mi gran popularidad me siento inservible y descontento pues mis ácidos y gas te han de enfermar.   https://www.youtube.com/watch?v=_b29cy4yb0Q

Muchas preguntas pudiesen hacerse a Don Pepe sobre el aprecio que la sociedad digital otorga a tan importante obra; sin embargo, sólo se incluye la siguiente. 

¿Don Pepe, a qué atribuye que a su obra no se le dé mayor difusión?

-Creo que en este Estado; así como en, prácticamente, toda la república mexicana, hay muy poco interés en crear programas radiofónicos y de TV para niños, así como pocos artistas de calidad que hagan música que atraiga al público infantil y la difundan en los medios, que también muestran poco interés en esta materia.

Desde 1994 Don Pepe viene acompañando a la cantante Sandra Lohr (destacada artista de la Universidad Veracruzana interprete de música mexicana y latinoamericana) en sus presentaciones e imparte lecciones particulares de ACORDEÓN y teclados en esta capital.

¡Felicidades y gracias Don Pepe! por su gran trabajo realizado para mejorar el futuro de los niños.  

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
La locura y el sufrimiento mental
noticia siguiente
El presidente que leía periódicos

También le podría interesar

¿De dónde viene la palabra?

diciembre 10, 2020

12 canciones que plantan cara al consumismo.

noviembre 13, 2020

Violeta, la transgresora.

octubre 4, 2020

Lectores en este momento

253 Usuarios En linea
Usuarios: 90 Invitados, 163 Bots

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Encuesta INSURGENTE

¿Por cuál Partido NO VOTARÍAS en la próxima elección?
4 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 2

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 3

    Elecciones México 2021: ¿Qué es la VIOLENCIA política en razón de GÉNERO?

    enero 16, 2021
  • 4

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 3

    Nuestros niños y niñas en el laberinto de la lucha de clases

    enero 16, 2021
  • 4

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 5

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 6

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 7

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 8

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30667332
Totales : 30733331

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿De dónde viene la palabra?

diciembre 10, 2020

12 canciones que plantan cara al consumismo.

noviembre 13, 2020

Violeta, la transgresora.

octubre 4, 2020