Top Posts
Conversatorio: Hablemos sobre los libros de texto gratuitos...
Leandro Albani: ‘América Latina tiene una historia muy...
“Se acabó”: el grito de guerra contra el...
Genocidio impune, genocidio que se repite (2ª parte)
Debra Hevia: En camino una operación especial de...
José Mari Esparza: «Solo desde la lucha local...
ALAN RED. El impacto de las IAs en...
Genocidio impune, genocidio que se repite
GRECIA. ¿Se acuerdan de Syriza, la «izquierda radical»?...
Gobierno de AMLO presentó informe similar e “incluso...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

El sistema educativo alemán

por La Redacción marzo 5, 2016
marzo 5, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 193

Por: DW. 05/03/2016

El sistema educativo alemán difiere mucho al de otros países y es bastante complicado de entender. A continuación intentaremos descifrarlo y hacerlo algo más comprensible.

Un niño en el colegioSistema educativo

Los 16 Estados Federados o Länder tienen competencias en materia de educación y cultura. De este modo, el gobierno federal fija metas y medidas generales y los Estados son quienes lo llevan a la práctica. Ambas instituciones, estatal y federales, deben perseguir objetivos comunes. Con este fin, los ministerios de educación de los 16 Estados se reúnen regularmente para discutir asuntos de interés compartido, al mismo tiempo que una comisión estatal coordina las políticas de educación entre los estados.

Normalmente, los niños empiezan a asistir al jardín de infancia (Kindergarten) a partir de los 3 años de edad. La obligatoriedad escolar en Alemania es a partir de los 6 años hasta el nóveno o décimo curso, dependiendo del Estado, y cómo máximo hasta los 18 años.

Dos niños jugando, de fondo otro niñoJugando en el Kindergarten

La mayoría de los jardines de infancia están mantenidos por los municipios, las Iglesias y las organizaciones benéficas, también los hay gestionados por empresas y asociaciones. Todos los niños tienen derecho a una plaza en el Kindergarten. Los padres tienen que pagar una mensualidad en función de sus ingresos, independientemente de que el establecimiento sea público o privado. Durante el último año en el Kindergarten, los niños en pre-escolar (Vorschulkind) toman contacto con las letras y los números, aunque no sea posible hablar todavía de alfabetización.

Escuela primaria

La enseñanza pública en Alemania es gratuita a partir de la escuela primaria (Grundschule) que se inicia a los seis años, a penas se pagan parte de los libros. Un semestre antes de entrar en la escuela, los niños son sometidos a un test médico. Si se detectan problemas en el desenvolvimiento psicológico, motor o lingüístico, el niño podrá recibir asistencia para corregir tales defectos. El primer día en la escuela obedece a todo un ritual en el cual participa toda la familia al completo.

Una niña con su SchultüteAsí da gusto empezar el cole

La fuerte presencia de la Iglesia en la sociedad alemana se hace presente en este día. En muchas escuelas, durante el primer día de clase, antes de la distribución en las aulas y el primer contacto con el profesor, se realiza una ceremonia eclesiástica en la parroquia más próxima. Otra peculiaridad es la Schultüte (cono colorido que se ofrece a los niños el primer día de colegio) lleno de dulces.

Escuela secundaria

Al finalizar la escuela primaria o elemental, los niños comienzan a definir poco a poco su orientación profesional. Conforme al rendimiento del pequeño los primeros cuatro años de colegio, el profesorado sugiere a los padres el tipo de escuela de enseñanza secundaria más adecuado para su hijo y estos eligen entonces.

Muchos alumnos en un aula haciendo un exámenAlumnos del Realschule en su último exámen

– Hauptschule o escuela básica: en la cual los alumnos reciben una formación general básica. Al concluir la Hauptschule generalmente los estudiantes se encaminan hacia una formación profesional que les habilita para ejercer un oficio o una actividad en la industria o la agricultrua. Dura de cinco a seis años.

– Realschule (secundaria profesional): se sitúa entre la escuela básica y los colegios de bachillerato o liceos (Gymnasium) Transmite una formación general más ampliada que la anterior. Concluye con un título superior medio que permite cursar estudios escolares ampliados, por ejemplo en escuelas profesionales técnicas especiales o en escuelas técnicas secundarias. También permite acceder al nivel superior de secundaria del Gymnasium (nivel II). Dura seis años.

– Gymnasium (instituto de bachillerato): por regla general tiene una duración de 9 años. Esta duración permite una formación general profundizada. Durante los dos últimos años se cursa el grado secundario superior (nivel II) que concluye con el examen de Abitur (bachillerato superior, de importancia semejante a la selectividad en España). Dicho examen habilita al estudiante para acceder a una universidad o escuela superior.

Hasta cierto punto el sistema es flexible. Conforme al rendimiento del alumno durante los dos primeros años en la escuela secundaria (5° y 6° año), existe la posibilidad de cambiarse a otra escuela diferente de la escogida inicialmente.

En los últimos años, se han vuelto muy comunes las Gesamtschule (escuelas compuestas) que integran los tres tipos de escuela anteriormente nombradas.

Fuente: http://www.dw.com/es/el-sistema-educativo-alem%C3%A1n/a-2239631

Fotografía: dscali.edu.co

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
INEE anula Examen de casos por «dificultades técnicas», a pesar de ello califica a docentes.
noticia siguiente
Los Trabajadores y el Derecho Humano de las Pensiones

También le podría interesar

“Stop Tren Maya”, escriben en oficinas de empresa...

julio 30, 2023

Esperanza Meseguer: los desafíos actuales de la educación

julio 15, 2023

ALEMANIA. La extrema derecha se dispara en las...

junio 8, 2023

Visitantes en estos momentos:

280 Usuarios En linea
Usuarios: 69 Invitados,211 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¿Derrotó Davos a Porto Alegre?

    marzo 6, 2023
  • 2

    Putin: “Rusia ha resistido la presión externa sin precedentes y el crecimiento del PIB puede alcanzar el 2,5%”

    septiembre 26, 2023
  • 3

    La institucionalización de la pobreza

    enero 27, 2022
  • Lo que aprendí del pueblo mexicano

    septiembre 30, 2017
  • 5

    Algo nuevo está tratando de emerger.

    junio 4, 2018
  • ‘Resetear’ el expresionismo abstracto.

    febrero 12, 2017
  • 7

    Infraestructuras de la imaginación

    diciembre 1, 2022
  • 8

    La azotea.

    agosto 1, 2020
  • 9

    Las imágenes que Oppenheimer nunca vio.

    agosto 14, 2018
  • 10

    La pandemia acelera las tendencias.

    julio 3, 2020
  • 11

    Sucederá de nuevo: habrá otro Trump

    julio 13, 2021
  • 12

    La mentira y el deterioro de la democracia

    febrero 27, 2023
  • Cederá Silvano a diálogo con la CNTE

    septiembre 10, 2017
  • 14

    (Libro) Educación para otro mundo posible

    julio 11, 2019

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ministro de Finanzas alemán augura edad de...

diciembre 6, 2016

Metáforas atómicas en defensa del neoliberalismo impío,...

junio 28, 2017

Participantes de las largas marchas en Alemania...

febrero 19, 2023