Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador: A 30 años de la masacre de los jesuitas

por La Redacción noviembre 26, 2019
noviembre 26, 2019
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 568

Por: Nelson de Jesús Quintanilla Gómez. Alainet. 27/11/2019

Un día como hoy, hace 30 años, fueron asesinados los padres jesuitas de la UCA. La madrugada del 16 de noviembre 1989 fueron asesinados seis sacerdotes jesuitas, y sus dos empleadas. El crimen fue cometido de la Universidad Centroamericana (UCA) y su actor intelectual fue el ex presidente Alfredo Cristiani pues era el comandante General de las Fuerzas Armadas y ningún militar debía actuar sin órdenes superiores.

Según informes diversos, los jesuitas fueron masacrados por un pelotón del batallón Atlacatl de la fuerza armada de El Salvador bajo las órdenes del coronel René Emilio Ponce, en la administración del presidente en turno Alfredo Félix Cristiani del partido ARENA.

Todos fueron sacados de las habitaciones donde dormían y luego ejecutados en el jardín de la UCA, Ignacio Ellacuría, Juan Ramón Moreno, Segundo Montes, Ignacio Martín Baró, Amando López y Joaquín López fueron los sacerdotes asesinados, así como sus dos empleadas: Elba Ramos, salvadoreña, empleada doméstica y Celina Ramos, salvadoreña, empleada doméstica.

En 1991 hubo una condena contra cuatro militares acusados de ordenar las ocho muertes, mientras otros nueve militares acusados fueron liberados de los cargos. El 14 de diciembre del 2,000, Juan Orlando Zepeda, viceministro de Defensa, reafirmó su inocencia en el asesinato de sacerdotes jesuitas, acompañado de René Emilio Ponce, general retirado. En ese año un juzgado de paz decidió no abrir un juicio a los jefes militares acusados de ser autores intelectuales de la masacre.

Para un sector ultra-conservador de los mandos militares en el ejército salvadoreño y para los escuadrones de la muerte creados por el fundador de ARENA, los padres jesuitas que ejercían la alta dirección y cátedra dentro de la UCA eran considerados sospechosos de sostener la teología de la Liberación, por lo que se suponía que serían aliados del FMLN, y por lo tanto, subversivos para el control político, cuyas amenazas hacia los mismos se venían gestando desde mediados de la década de 1980, pero que se consumarían en el año 1989 en el marco de la Ofensiva Hasta el tope Febe Elizabeth Velasquez.

El 3 de marzo de 1989, en un campo pagado del grupo ultra- derechista “Cruzada pro Paz y Trabajo” ataca a los que llama “grupo de cerebros satánicos conducidos por Ellacuría” y “perros comunistas” que están arruinando al país. El 14 de marzo del mismo año hace explosión una granada colocada dentro de la planta eléctrica de la UCA.

Entre el 16 y 20 de abril un campo pagado del Alto Mando de la Fuerza Armada de El Salvador acusa al P. Segundo Montes de defender el uso de minas por parte del FMLN. Un comunicado de prensa de ARENA llama al sacerdote Segundo Montes “inhumano e inmoral”. Era preparando el terreno para luego asesinarlo.

En ese mismo mes el coronel Juan Orlando Zepeda de la tandona y comandante de la Primera Brigada de Infantería, afirmaba que la UCA es un refugio de los líderes terroristas y que en ella se planifica la estrategia de ataques contra los salvadoreños. El 28 de ese mismo mes ocurre una nueva explosión con tres bombas en la imprenta de la UCA y en el portón de entrada junto a ella.

El 3 de julio de 1989 el presidente de ese entonces Alfredo Cristiani recibe una carta abierta por parte de la organización “Cruzada pro Paz y Trabajo” en la que piden la captura y juicio sumario de los sacerdotes Ignacio Ellacuría y Segundo Montes, a los que consideraba responsables de toda la destrucción de la infraestructura y de todos los viles asesinatos cometidos en nombre de la teología de la liberación y de la doctrina marxista-leninista que intentaban imponer. Para el 22 de julio, se da una tercera explosión con cuatro bombas en la imprenta de la UCA.

Entre los días 11 y 15 de noviembre la Radio emisora Cuscatlán emite ciertos mensajes con amenazas de muerte dirigidas contra los jesuitas de la UCA, contra Mons. Rivera Damas y contra Mons. Rosa Chávez. Se emiten amenazas explícitas como “Ellacuría es un guerrillero, que le corten la cabeza” o “Deberían sacar a Ellacuría para matarlo a escupidas”.

Para el 13 de noviembre y en medio de la ofensiva La Prensa Gráfica informa la realidad de las amenazas retransmitidas por la cadena nacional de radio en las que se afirmaba “es de suma importancia que saquen del país a los jesuitas, porque en la UCA esconden armas desde hace alrededor de diez años”. Señalando estos como principal responsable al sacerdote jesuita español Ignacio Ellacuría.

El día 16 de noviembre de 1989 seis sacerdotes de la Compañía de Jesús y dos empleadas domésticas son asesinados dentro del campus de la UCA, estos fueron colocados boca abajo, mientras eran ejecutados. En el patio central se encontraron los cuerpos de cinco de los religiosos, y en una de las habitaciones se encontraba otro de ellos. Los cadáveres de la mujer y la niña estaban en otro cuarto anexo.

Los asesinos también incendian y saquean el Centro Monseñor Romero, como estratagema los autores del crimen dejaron señales y pruebas falsas simulando que los crímenes habían sido cometidos por el FMLN, la cual fue descubierta como espuria sin soporte en las posteriores investigaciones.

El 16 de noviembre de 2009, el gobierno salvadoreño presidido por Mauricio Funes condecoró de manera póstuma a los seis sacerdotes con la Orden José Matías Delgado, recibida por familiares y amigos de los religiosos. Un ex miembro del ejército salvadoreño incriminó al expresidente Alfredo Cristiani, en la matanza de los sacerdotes jesuitas y sus dos empleadas.

A 30 años del asesinato de los jesuitas la lucha por la verdad de los actores intelectuales sigue impune, pero su memoria jamás se olvida.

San Miguel, 15 de noviembre de 2019.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Alainet


– Nelson de Jesús Quintanilla Gómez, Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales Mención Gerencia y Profesor Universitario de la UES en la FMOtal. De San Miguel.

[email protected], [email protected], y Blogs: sociología-politica.blogspot.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los esclavos laborales
noticia siguiente
Repensar la economía con las trabajadoras y trabajadores

También le podría interesar

Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)

julio 6, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

El Salvador: reyes, guerras y resistencias

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

793 Usuarios En linea
Usuarios: 338 Invitados,455 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Salvador, primer país en aprobar el...

junio 10, 2021

El Salvador 2024: uno de los peores...

enero 6, 2025

¿Quién educa a quién?

junio 15, 2022