Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El “principio” de la riqueza en la derecha salvadoreña.

por La Redacción febrero 3, 2017
febrero 3, 2017
877
De este ARTÍCULO eres el lector: 451

Por: Luis Armando González. El Salvador. 03/02/2017

La derecha salvadoreña –o por lo menos aquellos sectores de ella más retardatarios— siempre se supera a sí misma en su mezquindad.  Las reacciones de sus portavoces  –en las esferas mediática, empresarial y política— ante el incremento salarial recién aprobado en el Consejo Superior del Salario Mínimo reflejan un egoísmo francamente espeluznante desde criterios éticos mínimos.

La voracidad de la derecha salvadoreña no conoce límites. Su acumulación de riqueza, su consumo exorbitante y su bienestar fuera de toda proporción no pueden ni deben cuestionarse por nadie. La explotación laboral, desde la visión de un enriquecimiento ilimitado que por derecho le corresponde, debe seguir siendo la regla de oro del quehacer empresarial, y cualquier intento por frenarla genera amenazas, chantajes y presiones en contra de la sociedad.

Porque, en efecto, todas las reacciones de la derecha ante el incremento salarial no sólo son en contra del gobierno, sino que están dirigidas principalmente en contra de la sociedad, a la cual se pretende amedrentar con un discurso que recuerda a la derecha violenta, reaccionaria e injusta de los años setenta del siglo XX.  La amenaza que lanzan a la sociedad es la del desempleo, como si los bajos salarios prevalecientes hubieran sido el remedio para el mismo.

Sin embargo, contra toda lógica, los voceros de la derecha –destacan acá los que hablan desde la ANEP— lanzan al aire su amenaza: el incremento al salario mínimo generará desempleo, con lo cual lo que quieren decir –y es lo que piensan hacer— es que procederán a despedir trabajadores. Y, en sus cálculos, la gente culpará al gobierno por ello, con lo cual su responsabilidad y voracidad quedarán a salvo.

Junto a esta amenaza, está la del incremento de precios. Es decir, en la lógica empresarial, ese incremento deberá ser cubierto no desde la rentabilidad empresarial, sino por los consumidores de bienes y servicios, a quienes se les trasladará el costo del juste al salario mínimo.  No cabe duda que harán todas las trampas para que esa sea la dinámica que prevalezca, jugando a manejos mediáticos que, de nuevo, responsabilicen al gobierno de las alzas en bienes y servicios.

Se trata de un proceder bajo, propio de quienes poseen una ética endeble. El único “principio” que conocen y defienden es ese que dice que su riqueza debe ser resguardada a toda costa, sin importar el daño que eso cause a la sociedad.  Ese “principio” de la riqueza ha sido desde siempre el dios de la derecha salvadoreña.

En su defensa ha promovido el odio y la muerte en la historia de El Salvador. En el presente lo sigue haciendo. Y cuenta, ahora como en el pasado, con un coro de voces (periodistas, comentaristas, opinólogos, presentadores de televisión) que se pliegan a sus designios, distorsionando la realidad de manera perversa. Este coro es pernicioso para la salud mental de la población, pues impacta sus percepciones a través de una diversidad de medios (televisivos, radiales, escritos, en ‘redes sociales’), dificultando que la gente tenga una visión crítica de la realidad.

Estos voceros de la derecha están trabajando incansablemente para sacar del debate público el tema de la concentración de la riqueza y la rentabilidad empresarial. Su lema es que, cuanto menos se hable del asunto, más se responsabilizará al gobierno de los problemas de la sociedad.

En el caso del incremento del salario mínimo,  sus energías están puestas en “convencer” a la población de que, además de ser una decisión ajena a las competencias del gobierno (con lo cual falsean la realidad, porque sí es competencia gubernamental participar en la regulación del salario mínimo, lo cual se hace en el Consejo Superior del Salario Mínimo), ello generará desempleo e incremento de precios.

Pero esto no es todo: la piedra de toque consiste en “culpar” al gobierno por ello, pues si la población culpa a la empresa privada (y a la derecha) todo el esquema de manipulación se cae estrepitosamente.

Este es uno de los frentes de manipulación con el tema del salario mínimo. Otro apunta a hacer cruces entre los ingresos más altos en el sector público y los salarios en el sector privado, especialmente en los ámbitos obrero y campesino.

Aquí se tiene que decir que, más allá de la consideración crítica que se deba hacer sobre los ingresos elevados en el sector público, el cruce que debe hacerse es entre la rentabilidad empresarial y las ganancias de las empresas y el salario obrero y campesino, pues su ligazón es íntima, siendo inseparables las primeras de los segundos.

Claro está, los voceros mediáticos de la derecha ni saben de sociología ni de economía ni de historia. Nada más repiten lo que les ordenan repetir. Son  atrevidos, eso sí, pues pretenden aleccionar y moralizar a partir de un escaso conocimiento de la realidad.

Por ejemplo, un presentador de televisión se atrevió de decir que, en lugar de estar promoviendo un incremento salarial en la esfera privada, el gobierno debería pagar el escalafón en Salud. Se trata de una opinión que refleja bien el pobre nivel de conocimiento de este “comunicador”, que quizás creyó que la suya era una jugada maestra para poner en aprietos al gobierno. Dicho brevemente, el gobierno no puede cumplir con ese pago escalafonario no porque sea mezquino, sino porque no tiene recursos (además de que el escalafón en Salud genera injusticias evidentes respecto del Estado como un todo y no sólo en el sistema de salud).

En fin, lo de la empresa privada es mezquindad pura. Una mezquindad de la que la derecha salvadoreña, en su conjunto, ha hecho gala desde siempre. Y lo seguirá haciendo mientras la sociedad no le ponga un alto en nombre de un principio distinto al de la riqueza: un principio de justicia.

Fotografía: Código Oculto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La escuela de Manuel
noticia siguiente
Viene López Obrador a Xalapa a firmar un acuerdo político.

También le podría interesar

Ahora le llaman tequio a la explotación laboral

julio 10, 2024

Anuncian toma de escuelas docentes estatales, exigen al...

junio 30, 2024

“La mujer de estrellas y montañas”: El relato...

abril 21, 2024

Visitantes en este momento:

1.284 Usuarios En linea
Usuarios: 805 Invitados,479 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Minera Media Luna esclaviza a los pueblos...

diciembre 15, 2017

“Somos esclavos, ya estamos a pura voluntad...

febrero 8, 2024

No me quiero morir en la cárcel.

diciembre 20, 2018