Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El presidente Lenin Moreno impone el estado de excepción en Ecuador para acallar las protestas populares contra su políticas económicas

por La Redacción octubre 17, 2019
octubre 17, 2019
782

Por: Mundo obrero. 17/10/2019

Ha suprimido las libertades de tránsito, reunión y asociación y ha movilizado a todas las fuerzas de Seguridad.

El presidente de Ecuador Lenin Moreno ha decretado el estado de excepción en todo el país, durante los próximos 60 días, para intentar cortar de raíz las manifestaciones que se están produciendo en protesta de un paquete de medidas económicas que perjudican a las trabajadoras y trabajadores más vulnerables del país.
La población reaccionó con manifestaciones de diferentes sectores registradas en todo el país. El gremio del transporte convocó un paro nacional ayer asegurando que lo mantendrá hasta que el Ejecutivo derogue la subida del precio a los combustibles. A las protestas de los transportistas se han sumado los estudiantes, que intentaron llegar a la sede del gobierno central y fueron duramente reprimidos. También se han unido al paro las organizaciones indígenas de la provincia de Tungurahua, en el centro de Ecuador, llamando al corte de las vías. La respuesta del presidente fue amenazar a los manifestantes a la voz de “Acójanse a las consecuencias”.
El partido comunista ha condenado esta mañana la represión aplicada por la policía contra las legítimas protestas sociales, así como la declaración de estado de excepción, con el que Moreno, para empezar, ha suprimido las libertades de tránsito, reunión y asociación y ha movilizado a todas las fuerzas de Seguridad. El PCE considera que “esta medida antidemocrática es una nueva muestra del carácter autoritario de Lenín Moreno”.
El mandatario ecuatoriano puede disponer de las Fuerzas Armadas en las calles, cerrar puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, a la vez que trasladar la sede de Gobierno a cualquier lugar del territorio y disponer de censura previa en la información de los medios de comunicación social.
En su comunicado, el PCE denuncia “el paquetazo económico” que además de la eliminación de subsidios para el consumo de combustibles fósiles y la liberación de los precios del diesel y las gasolinas incluirá una serie de reformas económicas y laborales que podrán ‘flexibilizar’ las condiciones de los trabajadores y reducir sustancialmente sus ingresos, con el recorte de las pensiones y del salario de los empleados públicos, entre otras medidas, “una sumisión al Fondo Monetario Internacional y a los dictados del capital (…) cuyos resultados afectarán a los trabajadores y trabajadoras y a los más vulnerables de la sociedad ecuatoriana”.

Por su parte, la bancada, de Revolución Ciudadana “rechaza” en un comunicado “ la criminalización de la protesta social”, defendiendo el legítimo derecho de la ciudadanía a manifestarse y hace un llamamiento a los diputados de todas las bancadas para convocar urgentemente un pleno de la Asamblea Nacional con el fin de “pronunciarse sobre la decisión antidemocrática impuesta por este gobierno” y sobre la crisis económica y política abierta, para “no dar la espalda al pueblo”.

El PCE aprovecha la ocasión para volver a demandar “la convocatoria de elecciones libres, que la soberanía sea devuelta al pueblo, así como la anulación de todos los montajes judiciales contra el ex Presidente Correa y la inmediata puesta en libertad del Vicepresidente Jorge Glass”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mundo obrero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mercancías de conocimiento
noticia siguiente
Las mujeres lideran la lucha para proteger la democracia ante el creciente nacionalismo hindú

También le podría interesar

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

La distopía de Nauru

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.284 Usuarios En linea
Usuarios: 800 Invitados,484 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 2

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 3

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 6

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 7

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 8

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 9

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 10

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020
  • 11

    Ucrania ataca territorio ruso con misiles ATACMS

    noviembre 20, 2024
  • 12

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 14

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Vídeo: Qué está pasando en Ecuador?

octubre 13, 2019

Ecuador: un estado de excepción que no...

junio 19, 2022

Progresismo: el “buen vivir” solo es posible...

julio 5, 2021