Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El presidente Lenin Moreno impone el estado de excepción en Ecuador para acallar las protestas populares contra su políticas económicas

por La Redacción octubre 17, 2019
octubre 17, 2019

Por: Mundo obrero. 17/10/2019

Ha suprimido las libertades de tránsito, reunión y asociación y ha movilizado a todas las fuerzas de Seguridad.

El presidente de Ecuador Lenin Moreno ha decretado el estado de excepción en todo el país, durante los próximos 60 días, para intentar cortar de raíz las manifestaciones que se están produciendo en protesta de un paquete de medidas económicas que perjudican a las trabajadoras y trabajadores más vulnerables del país.
La población reaccionó con manifestaciones de diferentes sectores registradas en todo el país. El gremio del transporte convocó un paro nacional ayer asegurando que lo mantendrá hasta que el Ejecutivo derogue la subida del precio a los combustibles. A las protestas de los transportistas se han sumado los estudiantes, que intentaron llegar a la sede del gobierno central y fueron duramente reprimidos. También se han unido al paro las organizaciones indígenas de la provincia de Tungurahua, en el centro de Ecuador, llamando al corte de las vías. La respuesta del presidente fue amenazar a los manifestantes a la voz de “Acójanse a las consecuencias”.
El partido comunista ha condenado esta mañana la represión aplicada por la policía contra las legítimas protestas sociales, así como la declaración de estado de excepción, con el que Moreno, para empezar, ha suprimido las libertades de tránsito, reunión y asociación y ha movilizado a todas las fuerzas de Seguridad. El PCE considera que “esta medida antidemocrática es una nueva muestra del carácter autoritario de Lenín Moreno”.
El mandatario ecuatoriano puede disponer de las Fuerzas Armadas en las calles, cerrar puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, a la vez que trasladar la sede de Gobierno a cualquier lugar del territorio y disponer de censura previa en la información de los medios de comunicación social.
En su comunicado, el PCE denuncia “el paquetazo económico” que además de la eliminación de subsidios para el consumo de combustibles fósiles y la liberación de los precios del diesel y las gasolinas incluirá una serie de reformas económicas y laborales que podrán ‘flexibilizar’ las condiciones de los trabajadores y reducir sustancialmente sus ingresos, con el recorte de las pensiones y del salario de los empleados públicos, entre otras medidas, “una sumisión al Fondo Monetario Internacional y a los dictados del capital (…) cuyos resultados afectarán a los trabajadores y trabajadoras y a los más vulnerables de la sociedad ecuatoriana”.

Por su parte, la bancada, de Revolución Ciudadana “rechaza” en un comunicado “ la criminalización de la protesta social”, defendiendo el legítimo derecho de la ciudadanía a manifestarse y hace un llamamiento a los diputados de todas las bancadas para convocar urgentemente un pleno de la Asamblea Nacional con el fin de “pronunciarse sobre la decisión antidemocrática impuesta por este gobierno” y sobre la crisis económica y política abierta, para “no dar la espalda al pueblo”.

El PCE aprovecha la ocasión para volver a demandar “la convocatoria de elecciones libres, que la soberanía sea devuelta al pueblo, así como la anulación de todos los montajes judiciales contra el ex Presidente Correa y la inmediata puesta en libertad del Vicepresidente Jorge Glass”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mundo obrero

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mercancías de conocimiento
noticia siguiente
Las mujeres lideran la lucha para proteger la democracia ante el creciente nacionalismo hindú

También le podría interesar

Estado de excepción y guerra civil

agosto 8, 2022

Paro indígena en Ecuador: “jugamos como nunca, perdimos...

agosto 8, 2022

Ecuador: recuperar la política para disputar la economía

julio 20, 2022

Visitantes en estos momentos:

132 Usuarios En linea
Usuarios: 26 Invitados, 106 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 8

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 9

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 10

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022
  • 11

    “Soy abolicionista, pero…”

    agosto 10, 2022
  • 12

    Nueva sección de privacidad de la Google Play Store: Data Safety

    agosto 11, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ganó Lasso, perdió Ecuador

abril 19, 2021

Ecuador | Detienen al presidente de la Confederación...

junio 15, 2022

El expresidente de Ecuador Rafael Correa renunció...

enero 29, 2018