Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Neoliberalismo en América Latina y el Estado de Bienestar de López Obrador.

por RedaccionA julio 22, 2021
julio 22, 2021
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 843

Por: La calle central. 21/07/2021

EL NEOLIBERALISMO  EN AMERICA LATINA  Y El ESTADO DE BIENESTAR DE LÓPEZ OBRADOR. 
El Neoliberalismo en América Latina en la última parte del siglo XX y a inicios del siglo XXI ha sido implacable. Sus  resultados han sido negativos en el crecimiento  económico de los países y positivos en la generación de la pobreza a niveles alarmantes. Su flagelo ha devastado a los países latinoamericanos  acrecentando los niveles de  marginación social. El crecimiento de los pobres ha sido exponencial en los países latinoamericanos incluido México. Esta corriente económica  propicia que los  ricos sean más ricos y los pobres más pobres. Estas sociedades extractivas explotan los recursos naturales y los recursos humanos, promoviendo el libre comercio mundial, los bajos salarios y la explotación laboral, hechos que contrastan con los fines que todo Estado debe procurar, tal y como lo establecen los derechos humanos contemplados en las constituciones de cada país. Un estado de Bienestar propicia el  desarrollo humano a través de la justicia social y es la aspiración de los pueblos sojuzgados por un imperialismo agresivo y sin  resultados como política económica. Actualmente se da el  fenómeno de la migración en América Latina. Diversas regiones se convulsionan derivadas de crisis económicas, inseguridad y falta de garantías para vivir dignamente. Los casos más recientes son los de Venezuela en Sudamérica,  de donde  se han desplazado millones de personas hacia Perú, Ecuador y Chile principalmente, huyendo  de la inestabilidad económica de su país agobiado por un bloqueo económico. El caso de Honduras y El Salvador  en Centroamérica desde donde caravanas de migrantes han salido con destino a los Estados Unidos, ocasionando  un conflicto internacional y generando una crisis humanitaria en la región latinoamericana, donde los países han tenido que adecuar sus leyes migratorias y generar  programas de atención para controlar estos movimientos humanos. Narra el ex presidente Bill Clinton en sus memorias que en el 94,  que ante la crisis económica neoliberal en México tuvo que intervenir para otorgarle un préstamo emergente al país para evitar una catástrofe social y ante el temor de  que millones  de mexicanos atravesaran ilegalmente a su país en busca de mejores condiciones de vida. La  vuelta a la izquierda en América Latina es el resultado de la exigencia de los pueblos de una respuesta a las necesidades de  políticas públicas humanistas y de los pueblos agobiados por los  flagelos del neoliberalismo. Vemos como naciones le apuestan a un cambio de régimen,  como el caso de México que le ha dado el voto mayoritario a un líder de  izquierda como López Obrador. Estos gobiernos de izquierda tendrán futuro si logran generar con sus políticas públicas nacionalistas  un modelo económico diferente al neoliberal,  que permita la explotación racional  de sus  recursos naturales, un crecimiento económico interno y la reducción de los niveles de pobreza.  Su fortaleza dependerá del buen manejo de la economía, del combate a la corrupción y  a la pobreza,  de recuperar el Estado de derecho,  la paz social y estableciendo un Estado de Bienestar. AMLO  debe plantear políticas públicas adecuadas en materia económica que permitan la generación de empleos mejor pagados y suficientes para un pueblo demandante de ellos, pero también debe apostarle a una educación que permita un desarrollo tecnológico acorde a los países del primer mundo.La llegada de AMLO al poder en México con su lema de la Cuarta transformación de la República se puede analizar desde varias vertientes como el interés y la decisión de cambiar el régimen económico que prevalecia en el país, la decisión de combatir la corrupción, la firmeza de administrar los recursos públicos en forma eficiente y austera y la convicción de realizar las transformaciones profundas   en la  forma de gobernar . Lograr el bienestar de los mexicanos es sin duda la apuesta más esperanzadora de un pueblo cansado de los escándalos de corrupción y la creciente inseguridad de todas las regiones del país. AMLO ha encontrado  resistencia de los poderes financieros nacionales e internacionales, acostumbrados a hacer negocios bajo un modelo neoliberal . El bono democrático con el que llegó al poder es muy alto, así como las expectativas de un pueblo cansado de promesas de los gobernantes y con el sentimiento de ser traicionado cada sexenio. AMLO debe  ir con paso firme transformando la vida pública del país, con un gobierno fuerte y honesto,  respaldado por un congreso mayoritario el cual debe mantener en las próximas elecciones. México es un país de esperanzas y oportunidades, ahora le corresponde a AMLO responder a la confianza de millones de mexicanos, no puede fallar.  Carlos Sandy

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tele sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Colectivas feministas y Unach entregan “Protocolo de atención a víctimas de violencia de género” a Inmujeres
noticia siguiente
Es hora de prohibir las criptomonedas privadas

También le podría interesar

Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...

julio 10, 2025

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

Ni los unos de los otros, el pueblo

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.163 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,598 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El falso mito del esfuerzo en América...

agosto 6, 2021

Boaventura de Sousa Santos: el mundo se...

enero 20, 2017

Llama “Casa MORENA” Xalapa a los Diputados...

marzo 31, 2019