Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El general de la noche de Iguala… ¿a Sedena?

por La Redacción octubre 3, 2018
octubre 3, 2018
1,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 838

Por: Témoris Grecko. Aristegui Noticias. 03/10/2018

Desde su intervención en Tlatlaya y en Iguala, el general de División Alejandro Saavedra Hernándezno ha dejado de recibir premios ni de acumular poder.

Y está entre los dos candidatos punteros para ser secretario de la Defensa Nacional de Andrés Manuel López Obrador, según el diario El Universal, o entre los cinco más aventajados, de acuerdo con la revista Proceso.

La cuarta transformación no está empezando por cambiar las relaciones entre militares y civiles. El presidente electo se reunió con los titulares actuales de Sedena y Semar, el general Cienfuegos y el almirante Soberón, para que le presentaran perfiles de posibles sucesores.

Ambos oficiales son los jefes de las fuerzas armadas más intervencionistas en la vida pública que se recuerde en más de medio siglo, los que más aparecieron en los medios, los que repartieron más advertencias e incluso amenazas… y los que quisieron intervenir en el proceso electoral criticando a uno de los candidatos.

A López Obrador:

Sin embargo, México seguirá siendo una anomalía entre los países democráticos, que tienen por norma mantener a los militares bajo el control directo de un civil en el cargo de ministro: aquí volverán a arreglar la sucesión como siempre, entre una cúpula de generales.

SAAVEDRA EN LA NOCHE DE IGUALA

Desde su cuartel en Chilpancingo, como comandante de la 35ª Zona Militar, el general Saavedra fue informado de todo lo que aconteció en la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.

Sus soldados controlaban los C-4 (centros de control, comando, comunicaciones y cómputo) de las principales ciudades, incluidas Chilpancingo e Iguala, por donde fluían los reportes e imágenes de las cámaras de seguridad, en tiempo real, sobre los movimientos de los estudiantes desde que salieron de la Escuela de Ayotzinapa hasta que fueron atacados en varios puntos de Iguala. Agentes de inteligencia militar estuvieron presentes en estos sitios, y unidades militares recorrieron la ciudad en misiones no aclaradas, hostigando a los alumnos agredidos, ignorando cadáveres y sin intervenir a pesar de que casi medio centenar de jóvenes estaba siendo llevado a la desaparición, y se escapaban los asesinos de seis personas.

El coronel José Rodríguez Pérez, subordinado inmediato del general Saavedra y comandante del 27º Batallón de Infantería del Ejército, que controla todo lo que pasa en Iguala, estuvo enviándole informes a su superior, según documentos integrados en el expediente de la PGR.

En cambio, el Ejército no entregó constancia alguna de las órdenes o comentarios que le giró el general Saavedra al coronel Rodríguez. Tampoco dieron a conocer la evaluación que ambos oficiales hicieron de los hechos en ese momento.

Hasta la fecha, Sedena ha obstaculizado sistemáticamente todas las indagatorias, incluidas las del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), al que impidió –como a todo el mundo- entrar a los cuarteles o levantar libremente testimonios de militares.

OBSTÁCULO PARA ENCINAS

El general Saavedra estuvo en Tlatlaya. Fue nombrado comandante de la 35ª Zona Militar el 2 de junio de 2014, y el 30 de junio acompañó a sus tropas para proveer seguridad perimetral a las del 102º Batallón en esa localidad, mientras realizaban las maniobras para encubrir la masacre de esa madrugada.

El alcalde de Cocula en ese momento, César Miguel Peñaloza Peñaloza, declaró a la PGR que el general Saavedra le había recomendado a los exmilitares que comandaron a la policía municipal, que tuvo un rol clave en los ataques contra los normalistas.

Nadie ha investigado esa denuncia, de la misma forma en que el general Saavedra jamás ha sido llamado a declarar con respecto a lo ocurrido en la noche de Iguala, a pesar de su posición de responsable militar de la zona.

Por lo contrario, el general Saavedra no ha dejado de recibir premios y ascensos:

El 20 de noviembre de 2014 –el mismo día en que se produjeron manifestaciones de protesta de dimensiones históricas y a sólo 9 semanas de los crímenes de Iguala-, fue promovido de general de Brigada a general de División.

Diez días después, el 30 de noviembre, lo elevaron de comandante de la 35ª Zona Militar a comandante de la IX Región Militar, que abarca todo Guerrero, con lo que lo convirtieron en el hombre fuerte del estado.

El 27 de octubre de 2015, el gobierno de Peña Nieto le otorgó la coordinación de la estrategia federal de seguridad, con lo cual, además de ser el jefe de cada soldado en Guerrero, adquirió poder de decisión sobre prácticamente todas las corporaciones policiacas que actúan ahí: federales, estatales y las de todos los municipios que habían aceptado el mando único.

El antecedente de tal acumulación de poder es el general Mario Arturo Acosta Chaparro, quien después fue a cárcel condenado por narcotráfico. Entonces con el rango de coronel, Acosta Chaparro fue el hombre fuerte de Guerrero cuando el gobernador Rubén Figueroa Figueroa le dio, en 1975, el mando de todas las fuerzas estatales para llevar a cabo la Guerra Sucia en la que desaparecieron más de 1500 personas, con vuelos de la muerte en los que se arrojaba a las víctimas al mar y asesinatos perpetrados por propia mano de Acosta Chaparro.

Mario Arturo Acosta Chaparro

La diferencia es que Acosta Chaparro no tenía cargo de comandancia en el Ejército mientras ejercía funciones civiles. En contraste, el general Saavedra tiene al Ejército bajo su mando total. Y a las fuerzas federales, bajo su “coordinación”.

Si verdaderamente se proponía combatir la violencia, el general Saavedra fracasó. Los homicidios y otros delitos siguieron en acelerado crecimiento hasta que fue removido de la Región Militar, el 28 de noviembre de 2016.

Pero cayó en cama muy blanda: pasó a ser contralor del Ejército y Fuerza Aérea y, el 1º de diciembre de 2017, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Alejandro Encinas, quien ha sido designado para ocupar la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y para asumir la dificilísima tarea de desfazer los entuertos de la administración peñista, empezando por el de Ayotzinapa, podría encontrarse con un obstáculo inmenso dentro del gabinete, con intereses directos que pueden verse afectados si se investiga qué fue lo que verdaderamente pasó en la noche de Iguala, y quiénes tienen responsabilidad en ello.

YA DE PASO, OTRO PREMIADO

En junio de 2014, el general de Brigada José Luis Sánchez León era comandante de la 22ª Zona Militar, y a su cargo el 102º Batallón, cuyas tropas cometieron la masacre de Tlatlaya.

Está en la lista de oficiales que serán ascendidos a general de División.

PROYECTA “MIRAR MORIR” O “NO SE MATA LA VERDAD”

#Ayotzinapa4años

Tú puedes organizar tus propias proyecciones de los documentales “MirarMorir. El Ejército en la noche de Iguala”, y “No se mata la verdad”, sobre los años sangrientos del periodismo en México.

En Ojos de Perro vs la Impunidad te los prestamos.

Informes en [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Crítica y Debates Contemporáneos [Izquierda y Feminismo]
noticia siguiente
Sorprendizaje: Como acabar con una educación aburrida.

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.566 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,881 Invitados,683 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ayotzinapa en la “memoria digital”

noviembre 17, 2016

Tesis sobre las elecciones presidenciales en México...

junio 28, 2024

Cárceles, Covid-19, y la guerra permanente de...

noviembre 14, 2020