Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Foro Social Mundial y los avances de las redes de ciudadanía global

por RedaccionA enero 24, 2021
enero 24, 2021
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 599

Por: Redacción Mar del Plata. 24/01/2021

En estos tiempos virtuales, hasta el Foro Social Mundial (FSM) se está organizando y se realizará via internet entre los días 23 a 31 de Enero de 2021.

La Multiconvergencia De Redes Globales estará presente con sus propias actividades los días 24 y 27, a las 11 hs. de Brasilia y Buenos Aires, dando continuidad a los encuentros virtuales organizados en 2020, además de participar en eventos organizados por otras redes de redes.

El 5º encuentro, realizado el 20 de diciembre de 2020 y calurosamente organizado por VOS –Espacio Abierto Viral–, tuvo la participación entusiasta de 33 participantes da África, América Latina, Asia y Europa, entre representantes de 13 redes y personas independientes interesadas.

Los grandes temas del encuentro, que serán profundizados en el FSM fueron:

  1. la co-construcción experimental de un parlamento de la ciudadanía planetaria (tema del día 27/01), y
  2. el diálogo acerca de la propuesta de un Pacto de Convivencia para la Multiconvergencia de Redes Globales, que permita el ejercicio de nuevas prácticas políticas (tema del día 24/01).

El 5º encuentro permitió madurar la propuesta de un Parlamento de la Ciudadanía Planetaria ya esbozada en reuniones anteriores, particularmente en la que organizara la Internacional Convivialista. Fueron consideradas cuestiones importantes que serán aún más detalladas en el FSM, entre ellas: la composición y el número de componentes del Parlamento; la construcción de su legitimidad como una muestra de la Humanidad en su riqueza y diversidad; la caracterización y la nomenclatura de cada una de las Cámaras del Parlamento, etc.

Otros temas discutidos fueron la necesidad de una divulgación amplia de la propuesta, la participación de otras redes y de la construcción de vínculos con iniciativas similares, así como la viabilidad de realizar un prototipo de Parlamento durante el año 2021. Se destacó que para hacer posible la experiencia en 2021 –que en principio se realizará internamente entre os miembros de las redes participantes– será necesario estimular la participación amplia de todos los componentes de las redes.

El riquísimo diálogo llevó a considerar otros temas y preocupaciones muy concretas, como la necesidad de experimentar nuevas metodologías, así como garantizar la representatividad de diversas experiencias. ¿Cómo garantizar la participación de personas con dificultades de acceso a electricidad e internet, como ocurre en tantos lugares da África y en grande parte de las comunidades de pueblos ancestrales, que sin embargo cuentan con tanta sabiduría y experiencias de governanza a compartir? ¿Cómo establecer puentes con otras redes, sobre todo de otros continentes e idiomas distintos de los presentes en la reunión? ¿Cómo viabilizar la diversidad de representación que un Parlamento democrático necesita tener? Un tema particularmente debatido fue la construcción de la articulación de diversas escalas territoriales, garantizando la participación de personas de organizaciones territoriales de base, evitando la elitización y la intelectualización excesiva de la experiencia.

En relación al segundo punto, relativo a la construcción de un Pacto de Convivencia entre las redes que participarán de la experiencia piloto, se hizo evidente que si las personas que representan las redes no se conocen mínimamente para construir un ambiente de confianza, todo ese esfuerzo malograrse. Las divisiones internas de los movimientos emancipatorios y de los partidos progresistas, están en la mente y en las sufridas experiencias de muchas personas que participan de la MRG. Por eso mismo, construir un pacto superador, que fortalezca la unidad y el respeto mutuo de las dinámicas políticas, será el tema de la reunión del día 24.01.21 as 11h, horario de Brasília.

La propuesta de Pacto que ya circula en el ambiente de las redes, será presentada Y también será homenajeada la famosa Carta de Principios del FSM. Esa Carta, que representó un marco de construcción de una política ciudadana planetaria e sigue siendo válida 20 años después, necesita perfeccionarse. El tema de la coherencia entre lo que se piensa, lo que se quiere para el mundo, lo que se dice y lo que se hace, es un “divisor de aguas” para una política de ciudadanía planetaria eficaz y transformadora.

¡Vamos al diálogo, vamos a la unidad, vamos a la acción!

Lista de redes presentes em el dia 20/12:

Diálogos em Jumanidades | Internacional Convivialista | Agora de los y las Habitantes de la Terra | Movimiento Humanista | VOS – Espacio Abierto Viral | Carta de la Tierra | URI –Iniciativa de las Religiones Unidas | Red Espiritual Sentido de La Vida | Culture et Joie Ngonlaa (AISBL) | Groupes de parole | Pipal Tree / Fireflies Ashram | Katalizo | Red de Educadores Humanistas | Pressenza (agencia internacional de notícias)


La Multiconvergencia de Redes Globales invita al 20º Foro Social Mundial
(23 al 31 de enero de 2021)

…cuando compartiremos estas dos propuestas e intercambiaremos experiencias en dos eventos online:

1 Política ciudadana planetaria: ¿Qué pacto de convivencia acordar?
24/01/2021 a las 14:00 GMT / 15:00 Madrid / 11:00 Buenos Aires / 22:00 Manila / 14:00 Laiune

A partir de la innovadora Carta de Principios del Foro Social Mundial, hace dos décadas, discutiremos nuevas formas de vivir juntos en entornos políticos transnacionales progresistas. Consideración de la propuesta de Pacto de Convivencia Multiconvergencia de Redes Globales.

(Evento a realizarse en portugués con traducción simultánea al español, francés y inglés.)

Para participar, comience a hacer su registro ahora en el FSM: https://join.wsf2021.net/?q=es/node/14

¡Pronto enviaremos el enlace de Zoom para acceder al evento! ¡Esté atento!

2 Por un Parlamento de Ciudadanía Planetaria
27/01/2021 a las 14:00 GMT / 15:00 Madrid / 11:00 Buenos Aires / 22:00 Manila / 14:00 Laiune

La discusión sobre la necesidad de crear una gobernanza global de la Tierra Común desde los pueblos ha estado ocurriendo durante mucho tiempo. También existen iniciativas en esta dirección y son muy bienvenidas. La Multiconvergencia de Redes Globales tiene una propuesta experimental e invita a personas, movimientos e instituciones interesadas en avanzar colectivamente en el debate y la co-construcción.

(Evento a realizarse en inglés con traducción simultánea al español, francés y portugués).

Para participar, comience a hacer su registro ahora en el FSM: https://join.wsf2021.net/?q=es/node/14

¡Pronto enviaremos el enlace de Zoom para acceder al evento! ¡Esté atento!

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pedagogía del amor para una vida mejor
noticia siguiente
Estados alterados: reconfiguraciones estatales, luchas políticas y crisis orgánica en tiempos de pandemia

También le podría interesar

EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE...

julio 1, 2022

Sesionó en el Foro Social Mundial 2021 la...

febrero 19, 2021

Foro Social Mundial: Activismo global en tiempos de...

febrero 13, 2021

Visitantes en este momento:

804 Usuarios En linea
Usuarios: 327 Invitados,477 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El negacionismo amplía desafíos científicos del Foro...

febrero 1, 2021

Foro Social Mundial llama a la paz,...

febrero 1, 2021

20 años no es nada, o el...

febrero 2, 2021