Top Posts
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
DEL ‘HOMO SAPIENS’ AL ‘HOMO DIGITALIS’
México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...
LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO
Raúl Zibechi: Crimen organizado y extractivismo
Jorge Arrate critica a Boric: «Un discurso buenista,...
Encuentro intercultural en Jujuy rechazó al avance del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El desplazamiento forzado en México es consecuencia de la impunidad y omisión por parte del Estado

por RedaccionA noviembre 22, 2021
noviembre 22, 2021

Por: Serapaz. 22/11/2021

El pasado 30 de septiembre de 2021, comunidades en situación de desplazamiento  forzado  interno y organizaciones de la sociedad civil nos reunimos para dialogar y reflexionar en torno a  esta  problemática.  Pudimos constatar la falta de documentación y, de acuerdo a las personas en situación de desplazamiento, escuchar respecto a la falta de atención que existe por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno hacia quienes sufren de esta situación. Vemos la necesidad de trabajar de manera articulada para visibilizar  y exigir se atienda esta crisis humanitaria y es indispensable identificar a los grupos, colectivos y personas desplazados para dialogar en conjunto y hacer un frente común que defienda los derechos de las personas en situación de desplazamiento forzoso, exigiendo también que se aborden las causas que provocan esta situación, para evitar que más personas sean obligadas a abandonar sus territorios.

Debemos trabajar de manera articulada, identificarnos en las y los otros, y exigir al Estado que cumpla con sus responsabilidades relativas a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas desplazadas y se atiendan las causas de la violencia, generando las condiciones de paz y seguridad en las comunidades de origen para que quienes están en desplazamiento, puedan regresar a sus hogares. Mientras las condiciones de retorno se construyen, es imprescindible que existan los mecanismos necesarios de apoyo humanitario  para brindar condiciones de vida dignas.

Por lo anterior, manifestamos que:

  • Es urgente una Ley en materia de desplazamiento forzoso que reconozca la tipificación del delito y a las personas desplazadas como víctimas para que puedan ser atendidas y garantizar el cumplimiento de los derechos contenidos en la Ley General de Víctimas.
  • Que en la ley, se señale claramente que las responsabilidades de las autoridades del Estado son; garantizar la debida atención, justicia, reparación de daños y garantías de no repetición.  
  •  Para que se garantice la atención a las necesidades de las personas desplazadas, su voz debe ser incluida en la formulación de las leyes y en todos los espacios de reflexión.

Hacemos un llamado a comunidades, colectivos y organizaciones a sumarse a esta articulación y en conjunto combatir la injusticia, visibilizar el tema del desplazamiento y exigir su correcta atención.

Son muchas, innumerables las personas desplazadas, y es urgente que como sociedad nos organicemos e impulsemos los mecanismos necesarios para la construcción de una sociedad más incluyente, justa y digna.

Atentamente

Chihuahua:
Consultoría Técnica Comunitaria A.C.
Centro de los Derechos Humanos de la Mujeres A.C.
Desplazados de la Comunidad del Manzano
Desplazados de la Comunidad Comunidad de Monterde

Sonora:
Colegio de Sonora
Red Kaweruma para apoyo a Guarijios

Chiapas:
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Voces Mesoamericanas
Desplazados Tzeltales de Ocosingo

Guerrero:
Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavon
Desplazados de la comunidad de Leonardo Bravo
Desplazado de Zitlala

Quintana Roo:
Desplazados Kanjobales y Cakchiqueles de Maya Balam

Michoacán:
Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingan
Desplazados de Aguililla.

Ciudad de México:
Servicios y Asesoría para la Paz A.C
Red de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos A.C.
Centro de Seguridad Humana y Prevención
Centro de Investigación y Acción Social A.C.
Aluna acompañamiento psicosocial A.C.

Trabajo interestatal en Sinaloa, Sonora, Campeche, Quintana Roo y Chiapas;
Foro para el Desarrollo Sustentable A.C.

Conferencia de prensa: Desplazamiento Forzado en México; consecuencia de la impunidad y problema sin resolver

https://www.facebook.com/watch/?v=1099611337509758

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Serapaz

68
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Alemania registra 63,924 nuevos contagios y 248 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas
noticia siguiente
Alvaro García Linera y la nueva condición obrera

También le podría interesar

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...

enero 29, 2023

Monte Albán: una receta antigua para el éxito...

enero 28, 2023

Visitantes en estos momentos:

165 Usuarios En linea
Usuarios: 37 Invitados, 128 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La hora de la desobediencia.

julio 21, 2017

Los claroscuros del primer mes sin subcontratación...

octubre 16, 2021

En 8M, ríos de mujeres exigen justicia...

marzo 9, 2022