Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Club de los Inventos.

por La Redacción febrero 14, 2017
febrero 14, 2017
960
De este ARTÍCULO eres el lector: 464

Por: Carolina Mendoza. Reevo. 14/02/2017

EN LA BÚSQUEDA DE ESPACIOS EDUCATIVOS ALTERNATIVOS Y COMPLEMENTARIOS, EL CLUB DE LOS INVENTOS ABRE SUS PUERTAS COMO UN ESPACIO NO FORMAL DONDE LOS NIÑXS PUEDEN ENCONTRARSE CON EL DESCUBRIMIENTO, LA EXPERIMENTACIÓN Y LA CIENCIA.

A partir de las experiencias vividas dentro del sistema educativo -en el cual se encuentra inmersa una vasta cantidad de niños y niñas en edad escolar- se ha podido determinar que las prácticas educativas convencionales no han sido adecuadas ni actualizadas a la realidad histórica y social de nuestra época. Ocurre que éstas no logran saciar los intereses, no respetan características individuales, no toman en cuenta la diversidad de formas y estilos de aprendizaje y, mucho menos, la avidez por explorar el mundo natural y todo lo que nos rodea.

20150926_165232

Este convencionalismo -que reprime la necesidad de mantener el cuerpo en movimiento, que se toma la libertad de designar mediante un número las habilidades y destrezas, y que da mayor importancia al resultado que al procedimiento- forma parte de la vida cotidiana de muchos niños y niñas en toda América Latina y el resto del mundo. Este sistema -que más que educar y liberar busca adoctrinar, moldear y manipular la mente a conveniencia- es el mismo que, a través de medidas punitivas, se ha encargado de encontrar dificultades de aprendizaje y problemas de conducta en aquellos que tienen habilidades, capacidades, necesidades e intereses que sobrepasan los límites que el mismo sistema ha establecido.

De las raíces de esta trama asfixiante surge, sin embargo, como un aliento, el apremio ineludible por buscar nuevas formas.

De allí surge, por ejemplo, el Club de los Inventos.

IMG_20150307_144413

EN UN CLUB …

En un salón de usos múltiples al interior del Club Atlético Bella Vista, se sitúa un espacio en el que tienen cabida todos aquellos chicos y chicas con deseo de alimentar el conocimiento sin tener que renunciar a la primera y principal actividad de la que no se puede prescindir cuando se es niño, y que no debería desaparecer cuando se es adulto: el juego.

Este espacio se caracteriza por tener como principio regente el respeto por los intereses individuales y por la espontaneidad propia de la infancia al tiempo que se refuerzan temas como el trabajo colaborativo, la libre expresión, el movimiento y autocontrol del cuerpo, así como el reconocimiento y manejo de las emociones.

20151017_153055

ESTE ESPACIO SE CARACTERIZA POR TENER COMO PRINCIPIO REGENTE EL RESPETO POR LOS INTERESES INDIVIDUALES Y POR LA ESPONTANEIDAD PROPIA DE LA INFANCIA

También busca revertir, en las personas que participan del proyecto -sobre todo en los niños y niñas- ideas arraigadas como: el miedo a intentar por temor a la obtención de una mala nota, la direccionalidad y verticalidad permanente que amuralla la capacidad de manejo y gestión de la libertad, la desconfianza persistente a expresar o participar por temor a errar y ser reprendido. A la par, busca rescatar y potenciar el uso del cuerpo como una vía para aprender mientras se corre, se salta y se juega.

20150926_165232

El Club de los Inventos busca la promoción de la autoconfianza, el autocontrol, la autoestima, la inteligencia emocional y el acompañamiento positivo, sin limitaciones o ataduras que coaccionen la consolidación de la personalidad y la individualidad propia de cada ser humano. Aquí, chicos y chicas tienen un sitio en que se les permite reconocer sus destrezas y fortalecer sus habilidades, alejados de las malas notas, el exceso de directivas por parte de los adultos y la limitación quinestésica.

UN SITIO EN QUE SE LES PERMITE RECONOCER SUS DESTREZAS Y FORTALECER SUS HABILIDADES

Funciona los sábados de 14 a 16 horas, período durante el cual se realizan actividades diversas, en función de los deseos de los chicos, planificadas previamente por Laura, creadora y responsable del proyecto. A pesar que las jornadas ocurren sólo un día a la semana, los chicos que participan del Club de los Inventos están logrando traspasar las fronteras del convencionalismo: transitan en un sitio que admite la posibilidad de errar sin castigo, de expresar sin represión y de aprender sin tener que renunciar a los deseos, intereses y formas que cada uno posee.

20151017_160534

Contra corriente, empañados por un contexto en que la competencia deportiva impera y parece no dar cabida a otras lógicas… Lo cierto es que aquellos que visitan el Club regresan cada sábado para seguir descubriendo por sí mismos el conocimiento, el talento y las habilidades latentes en cada uno de ellos. Tienen ante sí la oportunidad de descubrirse como personas capaces, y con suma claridad expresan el deseo de explorarlo todo sin dejar de ser lo que ya son: pequeños gigantes ansiosos por conocer el mundo.

Fuente: http://reevo.org/columna/el-club-de-los-inventos/

Fotografía: Reevo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Grupo México no contrata a ningún habitante de Cananea
noticia siguiente
Los indígenas sioux redoblan batalla legal contra oleoducto en Dakota y continúan la resistencia

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.301 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,634 Invitados,665 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No Code o cómo programar sin saber...

marzo 6, 2021

Trece tesis sobre educación

marzo 11, 2024

POLÍTICAS EDUCATIVAS. MILEI: EL CASO LA LIBERTAD...

enero 25, 2024