Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El capitalismo es el asesino

por RedaccionA abril 4, 2025
abril 4, 2025
191

Por: Raúl Zibechi. 04/04/2025

De forma tan metódica y completa, ¿qué otro sistema ha declarado la guerra a la humanidad? ¿Qué otro sistema practica de forma sistemática genocidios y exterminios de porciones enteras de las juventudes, de mujeres y niñeces? ¿Qué papel están jugando los Estados y los gobiernos que los administran, que no pueden ni quieren frenar la violencia contra los pueblos y las personas?

Es hora de ponerle nombre a este sistema: capitalismo. Debemos comprender que la violencia no tiene otro objetivo que la acumulación acelerada de capital. Para ello desplazan y exterminan a aquellos sectores que son un obstáculo para el enriquecimiento del uno por ciento.

No se trata de hechos aislados ni de errores, sino de un plan que vienen perfeccionando en las últimas décadas y que más recientemente hemos visto desplegarse en toda su magnitud, en la vasta geografía que va de Gaza hasta México, como enseñan los bombardeos indiscriminados contra escuelas y hospitales, como muestran los hornos crematorios de Teuchitlán (México).

El mismo modelo con algunas variantes lo observamos en otras geografías de Medio Oriente, y de modo muy particular en los territorios de los pueblos originarios y negros, desde Wall Mapu hasta Chiapas. En el sur de Argentina los grandes empresarios queman bosques mientras el Estado no los apaga, criminaliza al pueblo mapuche y desplaza comunidades para lucrar con sus tierras. La alianza entre el Estado, el empresariado y sus milicias, los grandes medios y la justicia, es lubricada con la presencia de soldados israelíes en esos territorios.

La población en torno de la mina de Chicomuselo, Chiapas, es testigo de la alianza entre Estado, empresa, paramilitares y crimen organizado, con el único objetivo de desplazar y controlar a la población que obstaculiza la expansión del negocio de destruir la Madre Tierra, para convertir los bienes comunes en mercancías.

Modos muy similares encontramos cuando la Policía Militar brasileña entra en las favelas, cuando las bandas armadas narcoparamilitares atacan al pueblo garífuna en Honduras; los cuerpos represivos que disparan desde helicópteros artillados a las multitudes que se movilizaron en la región andina del Perú, y tantos casos más imposibles de describir en este espacio.

No nos engañemos: no son excesos ni desviaciones puntuales, sino un vasto proyecto de militarización a cuatro manos (fuerzas armadas y policiales, jueces, gobernantes y crimen organizado), que apuntala a las empresas extractivas. Cuando vemos a las madres y a los guerreros buscadores usar sus propias manos porque no tienen recursos, pero aun así son capaces de desenterrar el horror, no podemos menos que comprender que las autoridades se han puesto al servicio de esta guerra de despojo, garantizando la impunidad de los perpetradores.

El dolor y sólo el dolor es la fuente del conocimiento. No podemos olvidar cuando padres de los estudiantes de Ayotzinapa elevaron el lema Fue el Estado, labrado con la sangre de sus hijos y la tortura sicológica tanto por la ausencia como por el modo en que fueron desaparecidos.

Ahora ese dolor nos dice que estamos ante un entramado criminal capaz de las mayores atrocidades, como señaló días atrás el periodista mexicano Jonathan Ávila, del CEPAD (adondevanlosdesaparecidos.org).

Sabemos que no existe ni existirá voluntad política para frenar la violencia de arriba. Por eso la pregunta es ¿qué vamos a hacer? Como movimientos, pueblos y sociedad toda para hacer lo que los de arriba no quieren hacer. Porque para frenar la violencia hay un solo requisito: poner fin a este sistema capitalista depredador y genocida que visualiza a las adelitas, a los panchos y a los emilianos (los pobres de abajo) como sus enemigos.

El primer punto es comprender que todos estamos en la mira del capital. En la década de 1970 te desaparecían si eras guerrillero, estudiante, obrero o campesino organizado que luchabas. Esa lógica cambió radicalmente. Ahora el simple hecho de existir, de respirar y vivir siendo de abajo te convierte en víctima potencial. Por eso más que nunca es necesario gritar: todos somos Ayotizinapa. Todos somos somos Gaza. Todos somos Teuchitlán.

Lo segundo es seguir el ejemplo de las buscadoras y los guerreros. Organizarnos. Poner el cuerpo, las manos y los corazones. Ponernos hombro con hombro a proteger y rescatar a los nuestros, convertirnos en barricadas colectivas para frenar la barbarie, o sea, a los bárbaros. No hay otro camino, ni atajos, ni leyes ni gobernantes que nos vayan a cuidar la vida en medio de los exterminios.

Entiendo que son aprendizajes muy duros, extremos, que suponen vencer tanto el miedo como la soledad, los insultos y, peor, la indiferencia y los intentos por lucrar política y materialmente con nuestro dolor. Pero tengamos claro que no podemos esperar nada, sino de nuestros esfuerzos colectivos, aquí y ahora, todo el tiempo que podamos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
GRABACIÓN 2do. Encuentro | Memorias Saberes e Identidades 2025
noticia siguiente
Judith Butler explica por qué la indignación es exactamente lo que Trump quiere

También le podría interesar

Cómo los súper ricos dan forma a la...

mayo 17, 2025

La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del...

mayo 15, 2025

La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.033 Usuarios En linea
Usuarios: 287 Invitados,747 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 7

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 10

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Happiness, la “felicidad” que nos vende el...

septiembre 21, 2018

“Neo-Operaísmo”, las mutaciones del capitalismo

enero 16, 2022

El dinero en la pandemia como “revelador”...

septiembre 13, 2021