Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El asalto simbólico contra Cuba

por RedaccionA julio 14, 2021
julio 14, 2021
837
De este ARTÍCULO eres el lector: 434

Por: José Ernesto Nováez Guerrero. 14/07/2021

Desde hace décadas se viene practicando el asesinato simbólico permanente de Cuba y su revolución por parte de los grandes medios cartelizados. El gran pecado de la isla, a ojos de estos sicarios de la palabra, es y será intentar construir un orden social diferente al que prima en el mundo contemporáneo. El principal peligro de Cuba reside en el ejemplo.

El proceso político cubano echa raíces en una hermosa y compleja simbiosis, donde los ideales de soberanía y justicia social que conforman el proyecto de nación del siglo XIX y que tienen en la figura de Martí una de sus expresiones cimeras, encuentran su forma política y definitiva realización en la práctica socialista emanada del triunfo revolucionario de enero de 1959.

Los símbolos que sustentan a la nación cubana tienen un doble sentido revolucionario: el sentido independentista y liberal decimonónico y el nacional y socialista del siglo XX. Ambos sentidos se complementan y entre ambos procesos revolucionarios, como un puente nutricio, se yergue la práctica vital de figuras como Mella, Villena, Guiteras, Fidel, etc, en cuyo pensamiento y acción halló su relaboración revolucionaria el proyecto de país que se había frustrado con la invasión gringa de 1898 y la posterior sujeción política y económica, como resultado de la penetración de los capitales norteños y de la alevosa Enmienda Platt, que daba al poderoso vecino el derecho de intervenir en la isla siempre que lo considerase necesario.

En este doble carácter de los símbolos de la nación cubana está uno de los espacios de disputa. El anticomunismo rescata los símbolos del XIX en lo que más tienen de liberales y desconoce ese continuo de aspiraciones éticas que Cintio Vitier describiera tan bien en su libro Ese sol del mundo moral y que dotan de un sentido unitario a la totalidad de la práctica y aspiraciones revolucionarias de Cuba.

Pero también se confrontan las dos Cubas, la de antes y después del 59, presentando a la primera como el paraíso de opulencia que era sólo para unos pocos y a la segunda como la imagen de destrucción y ruinas que no es.

Para construir esta narrativa, apelan a actores de la contrarrevolución que pudiéramos denominar como tradicionales, pero también a nuevos operadores, orientados a sectores poblacionales donde la crisis económica, la ideología liberal emergente y determinados errores cometidos en la práctica política han creado estados de ánimo aprovechables como parte de agendas de subversión.

El trabajo con jóvenes, el ataque sostenido en contra de la cultura y su institucionalidad, la conciencia mayor de las fechas históricas y su simbolismo demuestran un trabajo más cuidadoso a la hora de construir la narrativa de la subversión.

Este asalto simbólico cuenta, en el escenario cubano actual, con una importante herramienta: las redes sociales, fundamentalmente Facebook, donde están actualmente más de 70 por ciento de los internautas cubanos. Esta red, siguiendo matrices claramente ideológicas, visibiliza y refuerza determinados contenidos, mientras que aísla otros y bloquea o cierra arbitrariamente cuentas y contenidos que de alguna forma refuercen la posición simbólica de la revolución cubana. Así ha sido, durante mucho tiempo, con la información relativa a los candidatos vacunales cubanos o con la cuenta de importantes sitios de noticias de la isla, como Cubadebate.

Detrás de todos estos procesos de subversión práctica y simbólica del orden establecido, están los intereses del gran capital estadunidense. Cuba representa un doble reto para el imperialismo: haber roto con su dominación y demostrar que, a pesar de la creciente hostilidad, se puede avanzar en la construcción de una sociedad más justa.

Dar la batalla simbólica para la nación en esta circunstancias implica ante todo la claridad de que construir un proyecto social alternativo al capitalismo requiere de un constante esfuerzo educativo para lograr que las personas comprendan e interactúen socialmente sobre una lógica nueva. Es preciso, como apuntaba el Che Guevara, a la vez que se construyen nuevas relaciones de producción, ir formando un hombre nuevo, donde el estímulo material y el individualismo ya no sean los principales motores de su práctica social. Es una tarea difícil, pero no imposible.

Es preciso también comprender el proceso necesario de renovar y visitar los símbolos. Estos no son piedra fría, sino que son la savia en la cual se reflejan, nutren y crecen los proyectos de los seres humanos. Los cubanos somos, como todos los pueblos, una gran mezcla de pasado, presente y futuro. Hoy la Cuba simbólica es tanto Martí y Fidel, como los pequeños bulbos de Soberana y Abdala.

* Periodista, escritor e investigador cubano.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cuba, el bloqueo y la crisis
noticia siguiente
Convoca presidente cubano a enfrentar intentos desestabilizadores

También le podría interesar

Hacia una nueva Edad Media

julio 6, 2025

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.428 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,737 Invitados,689 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Amigas, démonos cuenta: Petro es un político,...

junio 10, 2022

EL DESEO: «ESA PAZ QUE NACE DE...

enero 21, 2023

Tejiendo redes entre mujeres originarias del mar:...

mayo 26, 2024