Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El 82% de los hogares mexicanos utiliza todo su salario para surtir la lista de útiles de la SEP

por La Redacción agosto 20, 2017
agosto 20, 2017
627
De este ARTÍCULO eres el lector: 502

Por: Sin Embargo. 20/08/2017

De acuerdo con el estudio “Hola inicio escolar, adiós ingreso familiar” de la consultora Kantar Worldpanel, el 82 por ciento de los hogares mexicanos utiliza la mayoría de sus ingresos para surtir la lista de útiles escolares y uniformes. “Para una familia el hecho de que los niños vuelvan a la escuela, significa que deberá hacer acciones adicionales para poder costear los materiales requeridos”, comentó Fabián Ghirardelly, Country Manager de la consultora.

De acuerdo con cifras de la Profeco, el precio para adquirir la lista de útiles escolares se eleva hasta los 1,083.59 pesos, sin considerar uniformes, mochilas, calzado, ni cuotas escolares, lo que implicaría un costo aproximado entre los 2 mil a 3 mi pesos, según padres de familia encuestados.

 Este lunes inicia el ciclo escolar 2017-2018 para educación básica, lo que representa que el 82 por ciento de los hogares mexicanos utilice la mayoría de sus ingresos para surtir la lista de útiles escolares y uniformes, de acuerdo con la consultora Kantar Worldpanel.

“Para una familia el hecho de que los niños vuelvan a la escuela, significa que deberá hacer acciones adicionales para poder costear los materiales requeridos. En este sentido podemos observar que hay quienes se anticipan y aprovechan las ofertas o quienes deberán sacrificar productos de la despensa. Y en esta fuerte presión presupuestal el precio juega un rol muy importante en la toma de decisiones” comentó Fabián Ghirardelly, Country Manager de Kantar Worldpanel México.

Kantar Worldpanel es una consultora global experta en el comportamiento del consumidor.

De acuerdo con el estudio “Hola inicio escolar, adiós ingreso familiar”, durante la temporada de promociones el 54 por ciento de las familias declaró que aprovecharían las ofertas en materiales escolares con el fin de hacer rendir su dinero.

Del total de familias mexicanas que realizó gastos para este inicio de ciclo, el 66 por ciento compró útiles para equipar a sus hijos.

El presupuesto también se destina a la ropa escolar, pues con el uso diario estas suelen desgastarse, por lo que el 45 por ciento de las familias encuestadas renovó el calzado deportivo o casual de los niños, seguido del 41 por ciento que adquirió uniformes de uso diario y de deportes.

Asimismo, las mochilas serán cambiadas por unas nuevas, 4 de cada 10 familias los sumó a las compras.

Los útiles que más se compraron en este regreso a clases son:

-Cuadernos: 41 por ciento.
-Lápices de colores y/o crayolas, al igual que el pegamento: 34 por ciento.
-Bolígrafos: 32 por ciento.
-Plumones o marcadores: 31 por ciento.
-Juego de geometría: 24 por ciento.

A pesar de que los libros de texto son gratuitos en escuelas de nivel básico en México, 2 de cada 10 hogares también los incluyeron dentro de sus compras. Y sólo el 4 por ciento equipó a sus hijos con una computadora, laptop o tablet.

Este 21 de agosto, 25 millones 608 mil 303 estudiantes de educación básica iniciarán sus actividades escolares, al igual que un millón 211 mil 921 docentes, en  224 mil 976 planteles escolares de todo el país del Sistema Educativo Nacional.

De los alumnos que inician clases, cinco millones 11 mil 50 corresponden al nivel preescolar; 14 millones 32 mil 193 a educación primaria; y seis millones 565 mil 60 a educación secundaria.

De acuerdo con cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio para adquirir la lista de útiles escolares se eleva hasta los 1,083.59 pesos, sin considerar uniformes, mochilas, calzado, ni cuotas escolares, lo que implicaría un costo aproximado entre los 2 mil a 3 mi pesos, según padres de familia encuestados.

Los gastos equivalen a hasta 13.5 salarios mínimos, tan sólo en comprar la lista de útiles oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para lo necesario, el desembolso sería equivalente hasta 30 salarios mínimos, un mes de sueldo de alguien que gana tan sólo el mínimo.

Cerca de 3.5 millones de personas ganan un salario mínimo y 7 millones, entre uno a dos; sin embargo, la cifra en pesos no sólo les afecta a estos, sino al resto de los trabajadores formales e informales, ya que utilizan el salario como una unidad de referencia, de acuerdo a información proporcionada por especialistas y organizaciones como la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

El gasto que se realizaría para adquirir Lista Oficial de Útiles y Materiales Escolares emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) sería de 444.26 pesos en caso de encontrar y elegir los más económicos. Pero el costo se elevaría a 1,083.59, de acuerdo a cifras proporcionadas por la PROFECO, que comparó 17 artículos de uso básico, de la cual, eligieron dos modelos con características similares: uno con el precio más bajo y otro con el más alto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Trump, “incompetencia pura”; su presidencia, “desastre ambulante”: ‘The New York Times’
noticia siguiente
En medio del escándalo Lozoya, Peña inauguró obras de empresas implicadas en corrupción

También le podría interesar

Destapan 3 intención de dejar gabinete; se van...

junio 20, 2023

La pobreza de un régimen social.

octubre 23, 2020

La tortilla supera los 20 pesos el kilo;...

febrero 19, 2016

Visitantes en este momento:

845 Usuarios En linea
Usuarios: 372 Invitados,473 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La tortilla supera los 20 pesos el...

febrero 19, 2016

Destapan 3 intención de dejar gabinete; se...

junio 20, 2023

La pobreza de un régimen social.

octubre 23, 2020