Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“EJÉRCITO ESTÁ AL SERVICIO DE LOS LATIFUNDISTAS”: DELEGACIÓN ASTURIANA EN COLOMBIA.

por La Redacción marzo 21, 2018
marzo 21, 2018
782
De este ARTÍCULO eres el lector: 399

Por: Contagio Radio. 21/03/2018

La delegación Asturiana se encuentra en Colombia realizando una misión de verificación en diferentes lugares de Colombia como en Buenaventura. Recalcaron que la paz aún no ha llegado a las comunidades más apartadas y que debe hacerse un esfuerzo para que se retrate internacionalmente la realidad que se vive en el país.

De acuerdo con Javier Orozco Peñaranda, integrante de la Delegación Asturiana, “hay que resaltar la capacidad de organización de las comunidades para hacer resistencia por la defensa de la vida y el territorio”. Dijo que, a pesar del terror, hay un gran nivel organizativo de sindicatos, comunidades afros e indígenas.

CUESTIONARON EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS MILITARES

Sin embargo, manifestó que la delegación encontró que la Fuerza Pública en las zonas de Urabá, “no acata las órdenes de los jueces que les ordenan acompañar la restitución de predios que fueron despojados con violencia”. Enfatizó en que “parece que el ejército está al servicio de los latifundistas, los ganaderos, los palmeros y los bananeros”.

Además, cuestionó las acciones del Ejército en la medida en que “no cuida a sus ciudadanos y no tiene mando civil”. Por esto, entiende la delegación que “quien manda es el capital agroindustrial y un ejército de ocupación”. (Le puede interesar:“Territorios continúan sin saber que es la paz: Misión internacional en Colombia”)

EN YOPAL EL PODER CIVIL ESTÁ REEMPLAZADO POR EL PODER DEL COMPLEJO INDUSTRIAL

Una problemática adicional tiene que ver con que en algunos territorios como Yopal hay un poderío del complejo industrial minero y “la movilización tiene un tratamiento militar sin opciones de diálogo entre el Gobierno Nacional y las comunidades movilizadas”.

“Somos testigos de que en el corregimiento el Morro en Yopal, había un enorme despliegue policial cuidando a Equión, la antigua Pacific Rubiales mientras que los líderes a escondidas se reunían con nosotros sin protección alguna”, dijo. Asimismo, hizo alusión a los hechos que ocurrieron en San José de Apartadó donde “los paramilitares ingresaron echando tiros y amenazaron a los dirigentes que estaban durmiendo”.

“NO ES VERDAD QUE HAY PAZ EN LOS TERRITORIOS”

Teniendo en cuenta lo anterior, la delegación Asturiana indicó que la paz no ha llegado a los territorios y que “el Gobierno colombiano ha vendido un discurso en Europa donde dice que, después de la desmovilización de las FARC, hay un estado de normalidad”. Sin embargo, ellos han encontrado que hay un incremento de los asesinatos selectivos, amenazas de muerte y despojo territorial, como se evidencia en Buenaventura.

Ante esto, Orozco manifestó que hay un reto para contrarrestar la propaganda oficial “que lanzó algarabías de que con la desmovilización de las FARC llegaba la paz y lo que llegó fue el copamiento territorial por parte de los paramilitares y nuevos factores de riesgo”. Por esto, propuso que debe haber una organización en el terreno para reconstruir el tejido social organizativo “roto por la guerra”. (Le puede interesar:“Campesinos e indígenas están en riesgo inminente: Misión Internacional Vía Campesina”)

DEBE HABER PRESIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

La delegación ha resaltado que debe haber una presión internacional “para que personas como Álvaro Uribe Vélez respondan por los crímenes de lesa humanidad que se cometieron durante su mandato”. Afirmó que el Estado debe cambiar la doctrina del enemigo interno de la Fuerza Pública “porque siguen actuando sin respetar los derechos humanos”.

Finalmente enfatizó en que debe haber un diálogo nacional que “cuestione y le ponga freno a la locomotora minero energética porque ese es el factor de desplazamiento masivo en la etapa del llamado posacuerdo”. Y concluyó que para Europa “es inexplicable que se venda como progreso el despojo territorial”, a la vez que enfatizó que hay empresas europeas que tienen relación con dicha práctica criminal.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Contagio Radio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
SOBRE EL VACÍO.
noticia siguiente
El ‘Big Data’ que hizo ganar a Trump está en México.

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Por las reformas sociales

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

863 Usuarios En linea
Usuarios: 343 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El voto de la Colombia inconforme

diciembre 3, 2021

Las “Mamás de la Primera Línea”: guardianas...

junio 6, 2021

Más impuestos para los más ricos: los...

agosto 21, 2022