Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EEUU delega a México responsabilidad de migrantes provenientes de varios países

por RedaccionA julio 8, 2023
julio 8, 2023
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.133

Por: Ñaní Pinto. 08/07/2023

El pasado martes (6), el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha informado que, del 12 de mayo al 2 de junio de este año, su país ha repatriado a más de 38 mil 400 personas que intentaron ingresar a territorio estadounidense sin ningún documento que acreditara su ciudadanía, aseverando además que, México, por primera vez, acepta repatriados de personas no mexicanas.

Este escenario se presenta tras la finalización del llamado Título 42, implementado por el gobierno de Donald Trump durante la pandemia del Covid-19, que permitía a los funcionarios fronterizos expulsar inmediatamente a los migrantes que ingresaran a través de Canadá y México.

El Título 42 fue reemplazado por el Título 8, anunciado desde mayo pasado, el cual “prevé consecuencias severas para la migración irregular, que incluyen la prohibición de reingreso por al menos cinco años y el posible procesamiento penal ante intentos reiterados de cruzar en forma ilegal”.

De acuerdo con los informes del DHS, este cambio de programa migratorio ha permitido una disminución del 70% del flujo de personas consideradas ilegales.

De las 38 mil 400 personas expulsadas de EEUU, al menos 1 mil 400 provienen de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes fueron devueltos a México. El DHS remarca que esta es “la primera vez en nuestra historia bilateral que el gobierno de México ha permitido la repatriación de los no nacionales mexicanos en la frontera bajo las autoridades del Título 8”.

“El plan de la Administración está funcionando según lo previsto”, según el comunicado de prensa del DHS.

El origen de personas que intentan cruzar diariamente a territorio de EEUU proviene principalmente de México, Honduras y Guatemala. Al día se detienen al menos 1200 mexicanos, 500 hondureños y 360 personas provenientes de Guatemala.

México llega a tope con su capacidad

Mientras tanto, en diversas ocasiones, las instancias migratorias mexicanas se han declarado en crisis y con falta de capacidad para responder diariamente al flujo migratorio que tiene por objetivo llegar a territorio de EEUU en busca de trabajo. El pasado mes de mayo, la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem) y los albergues de la Ciudad de México habían denunciado que las instancias donde se estaban recibiendo a las personas migrantes habían rebasado su capacidad hasta en un 800%.

En términos generales, el Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró que, en todo México, cuenta con casi 6 mil lugares en estancias y centros integradores para dar alojamiento y atención a personas que ingresan y transitan por territorio mexicano.

No obstante, el organismo también confirmó el cierre de 33 estancias provisionales, con capacidad para atender a 1 mil 300 migrantes.

Las principales instancias con la mayor capacidad son apenas cuatro: en Tapachula, Chiapas, para 960 personas; Acayucan, Veracruz, para 836; Villahermosa, Tabasco, con capacidad para 532; e Iztapalapa, Ciudad de México, con capacidad para recibir a 502 personas.

La principal estrategia del INM es contener el flujo en la frontera sur con Guatemala, así lo expresó la institución. También ordenó a todas las oficinas de migración en todos los Estados no otorgar formatos múltiples migratorios, ni otro que autorice el tránsito por el país.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, se refirió a los cambios tomados por EEUU como “medidas coercitivas”.

Además, alertó que la migración aumentará y que habrá en México un impacto por la decisión unilateral de Estados Unidos de “prácticamente sellar su frontera”.

“Ninguna solución represiva o de contención ha resultado. Por más muros que han construido los Estados Unidos, la migración sigue y sigue creciendo en su país. La solución no son las medidas coercitivas, sino una visión humanitaria y de integración”, puntualizó el funcionario en una entrevista en el estado de Oaxaca, el mes de mayo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Avispa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La justa medida puede salvar la vida y el planeta Tierra
noticia siguiente
Del caos mundial, ¿un nuevo orden?

También le podría interesar

“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...

julio 10, 2025

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

706 Usuarios En linea
Usuarios: 334 Invitados,372 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Derrota del oscurantismo.

noviembre 9, 2020

CONVOCATORIA A LA ACCIÓN GLOBAL CONTRA LA...

octubre 9, 2022

“Nos hemos acostumbrado a no ver” a...

agosto 13, 2016