Top Posts
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: acuerdos entre el progresismo y el movimiento indígena podrían marcar un cambio de rumbo

por RedaccionA febrero 28, 2025
febrero 28, 2025
255

Por: Carlos Crespo Burgos. 28/02/2025

Tras los resultados de la primera vuelta electoral el pasado 9 de febrero, con un virtual empate técnico entre el candidato de la derecha, Daniel Noboa, y la candidata del progresismo Luisa González, Ecuador navega con incertidumbre ante la polarización política, las ofertas y amenazas, que marcan el ambiente post electoral.

El 5% de los votos alcanzados por Leonidas Iza, Presidente de la mayor organización indígena del país (CONAIE), y candidato de su brazo político, el movimiento Pachakutik, se ha convertido en la aspiración de las dos opciones ganadoras, que sumaron casi el 90% de los votos válidos. Ese 5% podría inclinar la balanza en la segunda vuelta electoral, anunciada para el próximo 13 de abril.

Suenan las voces de alarma ante el peligro de continuidad del modelo neoliberal alimentado por una derecha radicalizada: “sectores de la población atemorizados por un posible nuevo triunfo de la derecha ecuatoriana, que articula a unas élites oligárquicas cada vez más desembozadamente violentas, llaman a la unidad entre los sectores del movimiento indígena y el progresismo” (Colectivo Memoria Quito, 17/02/2025).

La realidad que viven los ecuatorianos parece caminar en sentido contrario de las tendencias que marcan las redes sociales, destaca el escritor uruguayo Raul Zibechi, siguiendo al boletín Desde el Margen. La población empieza a visualizar que “las élites económicas, junto con las élites transnacionales, en alianza con las fuerzas militares, manejan economías legales e ilegales en un Ecuador cuya geografía y moneda (dólar) se ha convertido en el país ideal para el tránsito de droga y lavado de dinero” (Correspondencia de Prensa, 15,02, 2025).

Declaraciones de los candidatos ganadores muestran señales de los enfoques que orientarán sus campañas para la segunda vuelta. Ante la sorpresa de los resultados y el triunfo del progresismo en las siete provincias de la región Costa, el Presidente Noboa estigmatizó a su población, la mitad del país, calificándole de delincuentes y de estar con el crimen organizado, alimentando así el regionalismo y la polarización.

Diversas autoridades regionales reaccionaron con firmeza y la candidata Luisa Gonzáles declaró: “mis votantes no son delincuentes, son esos millones de ecuatorianos quienes sufren, precisamente, el mayor impacto de la violencia, la inseguridad y el narcotráfico. Ese voto refleja la desesperación, el abandono y la ineficiencia del gobierno de las élites. Su estrategia es clara, dividir aún más a nuestro pueblo insinuando vínculos con el narcotráfico para incrementar el miedo y el odio. Un verdadero líder no divide ni ataca a su pueblo; un verdadero líder une, protege y soluciona. Ecuador merece esperanza, no miedo”.

Por su parte Leonidas Iza declaró: “a quienes han hecho de la política un espacio de odio, les digo con firmeza: yo les quiero mucho, les amo, y lo único que quiero es que saquen ese odio de su cabecita y de su corazón. Porque este pueblo no cambiará con odio, sino con amor y dignidad”. Con la derecha radicalizada, rasgando el fascismo y utilizando el odio y el miedo no hay opción (Radio Pichincha, 17/02/2025).

Tanto la CONAIE como el movimiento Pachakutik han convocado para las próximas semanas a sus instancias de gobierno para analizar y resolver colectivamente su postura electoral para segunda vuelta. Mientras el gobierno y los medios de comunicación corporativos emprenden acciones con antiguos dirigentes para dividir al movimiento y a las organizaciones indígenas, Leonidas Iza lanzó el siguiente llamado al Presidente de la República: “deje se seguir entrando a dividir nuestras estructuras organizativas con la plata del Estado, utilizando a la Secretaría de Pueblos, engañando con nombramientos; no puede utilizar recursos del Estado para atacar a nuestros hermanos indígenas” (Radio Pichincha, 21/02/2025).

Alberto Ainahuano, Presidente de la organización indígena regional de la Sierra, Ecuarunari, declaró, a su vez: “Ecuador no es una hacienda”; “nuestras conciencias no son un mercado”. “No queremos que ningún vocero nos dé hablando, hoy podemos tranquilamente hablar y debatir” (CORAPE, 14/02/2025).

Está abierta la oportunidad histórica de articular una coalición para evitar que en el Ecuador se consolide la derecha oligárquica y militarista, en el contexto de la arremetida de la tendencia conservadora neo fascista en nuestra región y el mundo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Minutos de silencio para hombres asesinados?
noticia siguiente
Cruzada encubierta: la guerra digital de 600 millones de dólares de Washington contra Irán

También le podría interesar

Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...

mayo 24, 2025

“Pepe” Mujica, figura progresista que chocó con el...

mayo 22, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

869 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,210 Invitados,658 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 4

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 7

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 11

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 12

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 13

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El final del progresismo

diciembre 4, 2016

Golpe a la democracia en Ecuador

febrero 23, 2021

El panorama electoral ecuatoriano: ¿Dispersión, polarización o...

enero 26, 2021