Top Posts
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: acuerdos entre el progresismo y el movimiento indígena podrían marcar un cambio de rumbo

por RedaccionA febrero 28, 2025
febrero 28, 2025
299
De este ARTÍCULO eres el lector: 11

Por: Carlos Crespo Burgos. 28/02/2025

Tras los resultados de la primera vuelta electoral el pasado 9 de febrero, con un virtual empate técnico entre el candidato de la derecha, Daniel Noboa, y la candidata del progresismo Luisa González, Ecuador navega con incertidumbre ante la polarización política, las ofertas y amenazas, que marcan el ambiente post electoral.

El 5% de los votos alcanzados por Leonidas Iza, Presidente de la mayor organización indígena del país (CONAIE), y candidato de su brazo político, el movimiento Pachakutik, se ha convertido en la aspiración de las dos opciones ganadoras, que sumaron casi el 90% de los votos válidos. Ese 5% podría inclinar la balanza en la segunda vuelta electoral, anunciada para el próximo 13 de abril.

Suenan las voces de alarma ante el peligro de continuidad del modelo neoliberal alimentado por una derecha radicalizada: “sectores de la población atemorizados por un posible nuevo triunfo de la derecha ecuatoriana, que articula a unas élites oligárquicas cada vez más desembozadamente violentas, llaman a la unidad entre los sectores del movimiento indígena y el progresismo” (Colectivo Memoria Quito, 17/02/2025).

La realidad que viven los ecuatorianos parece caminar en sentido contrario de las tendencias que marcan las redes sociales, destaca el escritor uruguayo Raul Zibechi, siguiendo al boletín Desde el Margen. La población empieza a visualizar que “las élites económicas, junto con las élites transnacionales, en alianza con las fuerzas militares, manejan economías legales e ilegales en un Ecuador cuya geografía y moneda (dólar) se ha convertido en el país ideal para el tránsito de droga y lavado de dinero” (Correspondencia de Prensa, 15,02, 2025).

Declaraciones de los candidatos ganadores muestran señales de los enfoques que orientarán sus campañas para la segunda vuelta. Ante la sorpresa de los resultados y el triunfo del progresismo en las siete provincias de la región Costa, el Presidente Noboa estigmatizó a su población, la mitad del país, calificándole de delincuentes y de estar con el crimen organizado, alimentando así el regionalismo y la polarización.

Diversas autoridades regionales reaccionaron con firmeza y la candidata Luisa Gonzáles declaró: “mis votantes no son delincuentes, son esos millones de ecuatorianos quienes sufren, precisamente, el mayor impacto de la violencia, la inseguridad y el narcotráfico. Ese voto refleja la desesperación, el abandono y la ineficiencia del gobierno de las élites. Su estrategia es clara, dividir aún más a nuestro pueblo insinuando vínculos con el narcotráfico para incrementar el miedo y el odio. Un verdadero líder no divide ni ataca a su pueblo; un verdadero líder une, protege y soluciona. Ecuador merece esperanza, no miedo”.

Por su parte Leonidas Iza declaró: “a quienes han hecho de la política un espacio de odio, les digo con firmeza: yo les quiero mucho, les amo, y lo único que quiero es que saquen ese odio de su cabecita y de su corazón. Porque este pueblo no cambiará con odio, sino con amor y dignidad”. Con la derecha radicalizada, rasgando el fascismo y utilizando el odio y el miedo no hay opción (Radio Pichincha, 17/02/2025).

Tanto la CONAIE como el movimiento Pachakutik han convocado para las próximas semanas a sus instancias de gobierno para analizar y resolver colectivamente su postura electoral para segunda vuelta. Mientras el gobierno y los medios de comunicación corporativos emprenden acciones con antiguos dirigentes para dividir al movimiento y a las organizaciones indígenas, Leonidas Iza lanzó el siguiente llamado al Presidente de la República: “deje se seguir entrando a dividir nuestras estructuras organizativas con la plata del Estado, utilizando a la Secretaría de Pueblos, engañando con nombramientos; no puede utilizar recursos del Estado para atacar a nuestros hermanos indígenas” (Radio Pichincha, 21/02/2025).

Alberto Ainahuano, Presidente de la organización indígena regional de la Sierra, Ecuarunari, declaró, a su vez: “Ecuador no es una hacienda”; “nuestras conciencias no son un mercado”. “No queremos que ningún vocero nos dé hablando, hoy podemos tranquilamente hablar y debatir” (CORAPE, 14/02/2025).

Está abierta la oportunidad histórica de articular una coalición para evitar que en el Ecuador se consolide la derecha oligárquica y militarista, en el contexto de la arremetida de la tendencia conservadora neo fascista en nuestra región y el mundo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Minutos de silencio para hombres asesinados?
noticia siguiente
Cruzada encubierta: la guerra digital de 600 millones de dólares de Washington contra Irán

También le podría interesar

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

La distopía de Nauru

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.332 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,563 Invitados,768 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 13

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ecuador duele: cinco claves para entender un país...

enero 15, 2024

Ecuador y toda la Abya Yala en...

octubre 16, 2019

EL PROGRESISMO DEBE DEFENDER EL ABORTO

julio 8, 2022