Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Diseñan libros de texto gratuitos sin maestros de base

por RedaccionA febrero 9, 2022
febrero 9, 2022
897
De este ARTÍCULO eres el lector: 472

Por: Laura Poy Solano. 09/02/2022


Asambleas de trabajo se realizan en horario escolar, lo que les impide participar incluso a distanciaLaura Poy Solano Periódico La Jornada
Sábado 5 de febrero de 2022, p. 8

Sin convocatoria al magisterio de base ni difusión de los mecanismos para participar de forma presencial, por lo que se desconoce cómo se selecciona a quienes representan a los maestros frente a grupo, esta semana concluyeron las primeras cuatro de 32 asambleas de análisis del Plan y Programas de Estudio para el Diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica, convocadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), sin tener una ruta clara de cómo se sumará el magisterio, más allá de enviar un correo con tus comentarios, denunciaron directores y docentes.

Señalaron que, a pesar de que la escuela es la célula del sistema educativo, la SEP omitió, en el pasado Consejo Técnico Escolar, realizado el 28 de enero, toda información sobre estas asambleas y tampoco distribuyó masivamente los documentos rectores de los nuevos planes de estudio, así que la inmensa mayoría de los maestros no saben sobre qué hay que opinar, indicaron.

Se considerarán sus opiniones: Delfina Gómez

Una semana después del inicio de los trabajos de consulta, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, llamó a los maestros a participar en las asambleas y aseguró que se considerarán sus opiniones. Afirmó que los nuevos contenidos propuestos son importantes porque no se puede permanecer con aprendizajes que han sido rebasados por lo que se vive en nuestra realidad.

Convocadas de lunes a jueves, las asambleas se realizan en grupos reducidos, integrados principalmente por funcionarios del sector educativo estatal y federal, y con escasa participación de docentes frente a grupo, a excepción de los que son convocados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Los trabajos se llevan a cabo, denunciaron profesores y directores, en horario escolar, es decir, justo cuando estamos atendiendo a nuestros alumnos, lo que incluso impide participar a distancia.

Votos a mano alzada

Encabezadas por los directores generales de Materiales Educativos, Marx Arriaga, y de Desarrollo Curricular, Claudia Izquierdo Vicuña, las sesiones, transmitidas en vivo a través de redes sociales, constan de una breve inauguración, seguida de una asamblea plenaria de cerca de 45 minutos, para dar paso a cuatro mesas de trabajo simultáneas (una por nivel educativo: inicial, prescolar, primaria y secundaria), para cerrar con una sesión de conclusiones, donde los acuerdos, por consenso, se votan a mano alzada.

Las primeras cuatro asambleas, convocadas en Coatzacoalcos, Veracruz; Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán, y Chetumal, Quintana Roo, se realizaron en instalaciones de las secretarías de Educación estatales, responsables de coordinar los trabajos.

Al respecto, educadores frente a grupo afirmaron que pese al discurso oficial, es evidente que sólo se busca legitimar una currícula que nuevamente se diseñó desde un escritorio, sin una auténtica participación de los maestros.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La jornada

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La filosofía y el capital
noticia siguiente
Reflexiones sobre el smartphone para vacaciones

También le podría interesar

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025

Diez recomendaciones para el Día Internacional del Libro...

abril 27, 2025

Desordenar la biblioteca

octubre 4, 2024

Visitantes en este momento:

1.291 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,624 Invitados,665 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Feminarios.

diciembre 5, 2017

El grosor del polvo de los libros

noviembre 14, 2019

“La perra, la cerda, la zorra y...

enero 5, 2021