Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Día internacional de la Mujer

por RedaccionA marzo 22, 2021
marzo 22, 2021
2,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.050

Por: David Auris Villegas. 22/03/2021                                       

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Cada mes de la Mujer, estas reflexiones suelen asaltarme: ¿Cómo es posible que el destino de la humanidad esté liderado por hombres? ¿Podremos trabajar con las mujeres sin acosarlas? ¿Cómo es posible que ellas trabajen más y son menos valoradas? ¿Es posible poner fin a toda forma de violencia contra la mujer?

Mientras especulo estos enigmas, los informes mundiales aseguran que ningún país ha alcanzado equidad de género. A pesar de los esfuerzos mundiales para lograr los Objetivos del desarrollo sostenible al 2030, millones de niñas padecen mutilación genital, son vendidas como ganados, son forzadas a matrimonios infantiles y arreglados en África, Asia y Medio Oriente y, diariamente se ejerce un genocidio contra las mujeres, ahondando la brecha que, podrá nivelarse en cien años, según el informe de la ONU, si empezamos a trabajar desde hoy por una verdadera equidad.

En ese sentido, el hombre no es superior a la mujer, sencillamente nos complementamos para graduarnos como seres humanos, sin embargo, un discurso machista y discriminador recorre la historia de la humanidad, desde las sagradas escrituras hasta las actitudes más refinadas en las sociedades cosmopolitas, siendo ineludible sustituir este estereotipo por una cultura de la convivencia en igualdad de condiciones.

Ante esta absurda narrativa, como una cuestión existencial, surge El Día internacional de la mujer, impulsada por ellas, para lograr su desarrollo integral. Un 8 de marzo de 1975 es institucionalizada por las Naciones Unidas, comprometiendo a cada uno de nosotros, estimular el trato igualitario para construir un mundo más justo.

Este impulso de igualdad de género es de capital importancia para generar desarrollo sostenido, progreso social y convivencia solidaria, como objetivo global, acudiendo en condiciones iguales a las escuelas, a los campos laborales, a tomar decisiones personales y participar activamente en la política, convirtiéndose en referentes femeninos para dar mayor oportunidad a las niñas, dice la Dra. Marina Subirats.

Indudablemente la educación es el espacio ideal para provocar igualdad de condiciones, a través políticas de estado, desde el kindergarten hasta los postdoctorales. Instituyamos una escuela inclusiva, solidaria y emancipadora, abocado a inocular en la mente de los estudiantes que nadie es superior a otros, sencillamente todos somos iguales y ambicionemos generar bienestar en las personas como dice la Dra. Lourdes Enríquez.

Otro magnifico terreno para sembrar compromisos y cultura laboral igualitaria es el hogar. Comprometamos a los niños y niñas, realizar las labores de casa de manera igualitaria, asumiendo con alegría y responsabilidad, la preparación de los alimentos y la limpieza de la vivienda.  Asimismo, el cuidado de las hijas e hijos, la preparación de los alimentos y todos los trabajos del hogar han de ser asumidos de manera equitativa por la pareja, si pretendemos dejar un mundo mejor de lo que encontramos.

En el plano legal, utilicemos la herramienta jurídica para generar equidad de género, sancionando leyes globales sin fronteras, capaz de condenar delitos cometidos en cualquier parte del mundo, por ejemplo, un individuo agrede a una mujer en la India y huye a Islandia, ahí podrá ser juzgado y sentenciado. Leyes que permitan oportunidades laborales a ambos géneros y fomente la participación de las mujeres en la toma de decisiones en todas las esferas de la actividad humana, promoviendo una generación solidaria para lograr la más grande conquista de la raza humana, equidad e igualdad de condiciones.

Lograr la igualdad de género, compromete a cada país, impulsar el protagonismo de las mujeres de diferentes condiciones sociales en la política partidaria y en la toma de decisiones de los destinos de las personas, a nivel local, regional y nacional.

En consecuencia, la clave para erradicar la brecha de género es, más educación para todas y todos. Desde nuestra vereda personal, hagamos el esfuerzo global para lograr la igualdad de género como cultura de vida para disfrutarlo antes de morirnos y contar en el paraíso que, también podemos ser felices en la tierra y, hagamos de este siglo, la generación de la igualdad como una causa mundial.

Fuentes:

  • Conferencia Día internacional de la mujer. https://www.youtube.com/watch?v=3VUwhxq7JS4
  • Educación e igualdad de género. https://es.unesco.org/themes/educacion-igualdad-genero
  • Es necesaria una asignatura de educación por la igualdad. https://www.youtube.com/watch?v=4P5pA9CZylk

© David Auris Villegas. Escritor, poeta, columnista y pedagogo peruano. Teórico de política educativa para el desarrollo sostenible.

Fotografía: IMER

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cirrus Minor “James Brown: The Soul Brother Number One”
noticia siguiente
Los conspiradores

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

La historia de Maria da Penha, la mujer...

junio 20, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

797 Usuarios En linea
Usuarios: 337 Invitados,460 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Fundación Alternativas publica el «Libro Violeta...

abril 27, 2022

#8M-2022 CON LAS MADRES-MAESTRAS, LA DEUDA DE...

marzo 8, 2022

1000

julio 31, 2019