Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Denuncian ante la ONU decretos de Enrique Peña Nieto que privatizan el agua.

por La Redacción agosto 17, 2018
agosto 17, 2018
916
De este ARTÍCULO eres el lector: 491

Por: Rebelión. 17/08/2018

Las ONGs, Comité de Derechos Humanos de base Digna Ochoa, La Red Nacional de Derechos Humanos (RENADDHH) y el Consejo Nacional para la Defensa del Derechos Humano a la Salud, presentaron este viernes, comunicación ante la Relatoría Especial sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento de la ONU, con sede en Ginebra.

En el escrito, se denuncia el proceso de privatización del vital líquido, mediante el decreto firmado por el gobierno saliente del presidente Enrique Peña Nieto, las organizaciones firmantes, expresan su preocupación ante las consecuencias negativa que esto representa, que va en beneficio de un sector económico empresarial y en detrimento de los derechos colectivos de la población en especial de los más vulnerables.

El decreto presidencial, estaría afectando a 300 cuencas hidrológicas en el país, que equivalen al 55% de lagos y ríos del país. Este cambio significa que no habrá impedimentos para la extracción de agua en estas cuencas. Los decretos desconocen los derechos de los pueblos indígenas, empezando con su derecho a la consulta sobre esta misma medida. Desconocen también su derecho a la autodeterminación según sus propias formas de gobierno sobre las aguas en sus territorios.

Por último, se le informa al Relator de la ONU, que fue solicitado el recurso de Amparo contra el decreto de privatización del agua, el cual fue denegado; las organizaciones querellantes han activado el Recurso de Queja correspondiente.

Las ONGs aquí mencionadas, expresamos nuestro temor fundado contra el Poder Judicial; está actuando sin objetividad, profesionalismo, independencia y sin respeto de los derechos humanos; los jueces que le han correspondido resolver los Amparos contra los decretos del gobierno de Pena Nieto, terminan favoreciendo la decisión del ejecutivo, en afectación a derechos colectivos y difuso los población mexicana.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mi Morelia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Marx y los orígenes del partidismo marxista latinoamericano.
noticia siguiente
Que lo discursivo se vuelva real: Experiencias y apuestas hacia el feminismo de clase.

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

‘Persépolis’: la obra de Satrapi que denunció hace...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.451 Usuarios En linea
Usuarios: 910 Invitados,541 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las maternidades forzadas de las niñas en...

agosto 17, 2023

ONU advierte la carencia de transparencia empresarial...

septiembre 6, 2016

Peña y su corrupción en medios, nunca...

diciembre 31, 2017