Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Denuncian ante la ONU decretos de Enrique Peña Nieto que privatizan el agua.

por La Redacción agosto 17, 2018
agosto 17, 2018
Lecturas del Artículo: 320

Por: Rebelión. 17/08/2018

Las ONGs, Comité de Derechos Humanos de base Digna Ochoa, La Red Nacional de Derechos Humanos (RENADDHH) y el Consejo Nacional para la Defensa del Derechos Humano a la Salud, presentaron este viernes, comunicación ante la Relatoría Especial sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento de la ONU, con sede en Ginebra.

En el escrito, se denuncia el proceso de privatización del vital líquido, mediante el decreto firmado por el gobierno saliente del presidente Enrique Peña Nieto, las organizaciones firmantes, expresan su preocupación ante las consecuencias negativa que esto representa, que va en beneficio de un sector económico empresarial y en detrimento de los derechos colectivos de la población en especial de los más vulnerables.

El decreto presidencial, estaría afectando a 300 cuencas hidrológicas en el país, que equivalen al 55% de lagos y ríos del país. Este cambio significa que no habrá impedimentos para la extracción de agua en estas cuencas. Los decretos desconocen los derechos de los pueblos indígenas, empezando con su derecho a la consulta sobre esta misma medida. Desconocen también su derecho a la autodeterminación según sus propias formas de gobierno sobre las aguas en sus territorios.

Por último, se le informa al Relator de la ONU, que fue solicitado el recurso de Amparo contra el decreto de privatización del agua, el cual fue denegado; las organizaciones querellantes han activado el Recurso de Queja correspondiente.

Las ONGs aquí mencionadas, expresamos nuestro temor fundado contra el Poder Judicial; está actuando sin objetividad, profesionalismo, independencia y sin respeto de los derechos humanos; los jueces que le han correspondido resolver los Amparos contra los decretos del gobierno de Pena Nieto, terminan favoreciendo la decisión del ejecutivo, en afectación a derechos colectivos y difuso los población mexicana.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mi Morelia

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Marx y los orígenes del partidismo marxista latinoamericano.
noticia siguiente
Que lo discursivo se vuelva real: Experiencias y apuestas hacia el feminismo de clase.

También le podría interesar

«El presidente Alberto Fernández traicionó a Putin»

abril 16, 2022

Dejemos de hablar de género

abril 12, 2022

Por una cuestión de honor

abril 11, 2022

Lectores en este momento

192 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 48 Invitados, 143 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 5

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 6

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 7

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022
  • 8

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 9

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 10

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La CIDH y ONU piden por la...

diciembre 5, 2016

Revelan nueva técnica para detectar el cáncer...

julio 22, 2018

Hablemos de la pobreza en el aula...

noviembre 2, 2017