Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

¿Del descenso gradual al declive precipitado?

por RedaccionA diciembre 22, 2021
diciembre 22, 2021
Lecturas del Artículo: 98

Por: John Saxe-Fernández. 23/12/2021

Un análisis de la política internacional de EE.UU.

Agregando a sus graves dificultades político-electorales domésticas, la política exterior de Estados Unidos encuentra dificultades ante la dinámica multipolar en la proyección económica y militar de China y Rusia que debilita su capacidad para gravitar sobre la enorme fluidez geoestratégica del liderato eurasiático, con una población brutalmente agredida en lo militar y económico por las guerras antiterroristas.

Una investigación sobre esas guerras del Instituto Watson, de la Universidad Brown, calcula los costos en 8 billones de dólares y cerca de 900 mil muertos civiles bajo bombas y balas de EE.UU. en Afganistán, Irak y Siria, pero si se conjuntan las cifras de muertos a nivel regional, serían de mayor volumen. Refiriéndonos a sus expresiones a nivel mundial se contabilizan bajo un enorme conjunto de rótulos (guerra contra el narcotrafico, contra el crimen organizado, Plan Colombia, Iniciativa Mérida, entre otros) utilizados en las masacres en curso, la mortandad aumenta.

El lunes 13 The New York Times informó sobre estas guerras, mientras desde el sitio Common Dreams, Medea Benjamin, del Grupo Code Pink, recordó que EE.UU. acaba de celebrar los derechos humanos con bombo y platillos (por no decir con bombas y balas) en una Cumbre de Democracias convocada por Biden, la cual excluyó a China y Rusia, sin que nadie sepa ¿quién va a juzgar a Biden ante los muertos civiles en Siria por los bombardeos y ametrallamientos vía drones que ordenó poco después de asumir la presidencia imperial?

La compleja dinámica ruso-germana en relación con EE.UU. se hace presente no sólo en las urgencias invernales europeas por abastecimiento de gas natural seguro y barato, disponible en el gasoducto North-Stream 2, sino también por las amenazas de EE.UU. con unilaterales sanciones económicas por la puesta en marcha del ducto, lo que más que exasperar, sobrepasó la tolerancia euro-rusa ante un acto de guerra agravado por una agresiva OTAN empeñada en colocar en Eurasia el campo de batalla de la Tercera Guerra Mundial (TGM). Como esta vez el orden de magnitud sería terminal –por la alta probabilidad, casi certeza de intensificación bélica hasta el armamento químico, biológico, nuclear y termonuclear– la agresividad de la OTAN, desplegando operativos y armamento nuclear en países cercanos a Rusia y en aguas marítimas de China, resulta insostenible, igual que la postura estratégica de corte omnicida que se está configurando mientras procede el colapso bioclimático capitalogénico, las dos amenazas existenciales que afloran en el siglo XXI.

Resalta la irresponsabilidad en la toma de riesgos de TGM como ingrediente de política exterior junto a la institucionalización de la posposición de toda regulación de los gases de efecto invernadero (GEI) que siguen calentando al planeta.

No hay cambio alguno ante el aumento en la temperatura, acelerándose hacia arriba, entre sube-bajas insignificantes.

Esa posposición omnicida de toda regulación a los GEI, que según la comunidad científica del orbe ya es de urgencia mayor y debe ser drástica ante un riesgoso calentamiento abrupto hacia una condición de catástrófica.

El deterioro ocurre junto a una ampliación del área afectada. Desde estos ángulos de riesgos existenciales se comprenderán mejor las fricciones trasatlánticas entre Estados Unidos y Europa, ya de por si conflictivas por las enormes torpezas de Trump, por ejemplo al declarar a la industria automotriz alemana como “problema de seguridad nacional para EE.UU. o la ausencia de consulta o acuerdos de Biden con Europa sobre la alianza EE.UU. -Australia-Inglaterra en torno al negocio –despojado a la industria náutica (submarinos) de Francia– o el despliegue, con China en mente, de esos submarinos nucleares en el Pacífico-Sur.

Sin dejar a un lado el poderío económico y bélico-industrial de EE.UU., y mucho menos la muy alta calidad de su comunidad tecno-científica y aun artístico-cultural, su liderato político, además de mostrar excesiva prepotencia y muy riesgosa falta de tacto multipolar, reniega de la tradición westfaliana presente en la articulación de las instituciones ONU, como resultado profundamente negativo de las guerras desatadas bajo la cubierta de una cruzada antiterrorista por los ataques del 11-S.

En nada ayuda la incorporación en la política internacional de seguridad de EE.UU. la doctrina adoptada por el nacional socialismo nazi de la autodefensa anticipatoria.

La catástrofe terminal se está gestando desde operativos de unilateralidad agresiva, de alta explosividad en un contexto multidimensional crecientemente multipolar.

Eso y el abandono por los sucesores de Bush padre del compromiso con Gorbachov de no mover a la OTAN ni una pulgada hacia el Este es junto al traslado de fuerzas la OTAN a las proximidades de Rusia –y de China–,como advirtió George Kennan, la potente y explosiva receta hacia una Tercera Guerra Mundial terminal.

www.jsaf.blogspot.com

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Diputadas y feministas piden declarar Alerta de Violencia de Género en todo el país
noticia siguiente
Traducciones, traiciones y transiciones. Del 15M a Podemos

También le podría interesar

La masacre de Búfalo, la prohibición de libros...

mayo 27, 2022

El punto ciego de la critica política

mayo 26, 2022

“Eficracia”, la nueva marca política de la China...

mayo 24, 2022

Lectores en este momento

169 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 26 Invitados, 142 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 5

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 6

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 7

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 8

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 9

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022
  • 10

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sandinismo e imperio: la batalla decisiva.

agosto 6, 2018

Chile en la encrucijada: renovación social o...

diciembre 17, 2021

Cuba: «La nueva constitución puede y debe...

abril 30, 2021