Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Declarar la pobreza ilegal!

por La Redacción octubre 19, 2020
octubre 19, 2020
854
De este ARTÍCULO eres el lector: 479

Por: Francine Mestrum. alainet.org. 19/10/2020

En este 17 de octubre, Día Internacional de los Pobres, se harán hermosas declaraciones, nobles y bien intencionadas, en honor a las personas empobrecidas y viviendo en la pobreza.

No nos equivocamos: las personas no nacen pobres, sino que se les hace pobres. Un sistema económico y social que les quita el sustento, destruye su medio ambiente, envenena su agua y su tierra es un sistema asesino que debe ser condenado. En los países ricos, los mecanismos son diferentes pero el resultado es el mismo. Los pobres son aquellos que no tienen trabajo, que quedan fuera de la seguridad social, que tienen pensiones u otras asignaciones muy por debajo del umbral de pobreza.

Tenemos muchos mecanismos para “ayudar” a los pobres. En los países ricos del norte tenemos decenas de miles de asociaciones para los pobres que hacen lo que pueden, se centran con razón en los derechos humanos de los pobres, tratan de “empoderar” a los pobres para que puedan reclamar sus derechos. Pero no pueden dar a los pobres lo que necesitan: un ingreso decente.

En los países más pobres del Sur, el Banco Mundial decidió que el crecimiento reducirá la pobreza. Y sean cuales sean las dudas que podamos tener sobre sus estadísticas de pobreza, es un hecho que la pobreza extrema se redujo drásticamente desde 1990. Pobreza extrema. Después de eso, la gente todavía vive en la pobreza. Y puede retroceder fácilmente. Y el crecimiento económico que ocurre no les alcanza. En Oriente Medio y África del Norte, según el Banco Mundial, la pobreza extrema casi se ha duplicado en los últimos años. El impacto de COVID será “rápido y sustancial”. Pero COVID no es la única razón, hay cambio climático y hay conflictos. ¿Cómo podría mejorar la situación?

¿Voluntad política?

“¡Debemos tomar las medidas adecuadas ahora!”, dice la directora general del FMI, Georgieva. Lo cual no dice nada, porque todo depende de cuáles sean estas acciones “adecuadas”. Recetas del FMI? ¿Políticas sociales? ¿Políticas económicas alternativas? ¿Quién define el “adecuado”?

Este 17 de octubre habrá muchas declaraciones solemnes. Se dará la palabra a la gente verdaderamente ‘pobre’, a aquellos que saben lo que significa ser pobre. ¿Y qué?

¿Hay alguien que realmente quiera erradicar la pobreza? ¿En el norte? ¿En el sur?

¿Hay alguien que realmente luche por un impuesto al patrimonio? ¿Hay alguien que se proponga erradicar los paraísos fiscales? ¿Luchar contra los flujos financieros ilícitos del Sur? ¿Hay alguien que pueda condenar las “políticas de desarrollo” hipócritas mientras más dinero viaja de Sur a Norte que viceversa?

No.

Algunas ONG hacen un muy buen trabajo, pero ¿tienen algún poder? ¿Su “advocacy” es tan fuerte como el “lobbying” de las transnacionales? No.

Seguro que hay dinero más que suficiente en este mundo para darles a todos un ingreso digno, buena salud, educación profesional con comida escolar, vivienda digna, transporte público, internet…

Según un informe reciente de UBS, hay 2.189 billonarios en este mundo. Juntos, tienen 10,2 billones de dólares estadounidenses, lo que significa: 10.000.000.000.000. Todos ceros, sí, pero significa mucho dinero. Y se trata de personas que trabajan en nuevas tecnologías y … en el sector de la salud.

¿Qué hacen estas personas con su dinero? No, no pagan impuestos. Le dan algunas migajas a los proyectos filantrópicos. Y deducen estas cantidades de sus ingresos imponibles. El año pasado, doscientos billonarios gastaron más de 7 mil millones de dólares en filantropía. Porque necesitan una buena conciencia. Porque quieren un mundo “justo” y definen ellos mismos lo que significa “justo”.

Bill Gates, uno de los filántropos más ricos del mundo, ha estado ganando mucho dinero durante esta crisis. COVID es de hecho una nube negra con un bonito rayo de luz. Para los que están sentados del lado correcto.

¿Alguien puede decir que no hay dinero para ayudar a los pobres?

¿Los más vulnerables?

¿Cuándo tendremos el coraje de decir que no hay voluntad política para erradicar la pobreza? ¿Para dejar de empobrecer a la gente? ¿Para reducir las desigualdades? Desde hace décadas, los investigadores buscan más y mejores teorías para definir la pobreza, pero a pesar de sus buenas intenciones, en su mayoría, éstas son solo excusas para no hacer nada más concreto.

Como si la “pobreza multidimensional” no fuera una excusa perfecta para olvidar que en todas las economías de mercado la pobreza es un déficit de ingresos.

Y así continuamos estudiando la pobreza energética y la pobreza en la vivienda y la pobreza alimentaria, mientras el Banco Mundial habla de “impuestos cognitivos”.

Casi nadie promueve una protección social completa, con ingresos garantizados, seguro social, salarios dignos… Nadie habla de cómo prevenir la pobreza. Uno promueve el crecimiento, como si este crecimiento alcanzara y pudiera ayudar a los pobres.

Deberíamos dejar de poner el mundo patas arriba. Si realmente queremos ayudar a los pobres, debemos mirar a los ricos. No tenemos que buscar a los más pobres entre los pobres, a los más vulnerables entre los vulnerables, mujeres, niños, refugiados. Las soluciones se encuentran en el otro lado: no vayas a visitar los tugurios si quieres saber qué es la pobreza, ve a visitar los barrios ricos, al menos si te permiten entrar.

No tenemos que hacer una selección entre los pobres, mirando exclusivamente a los extremadamente pobres mientras nos olvidamos de la gente pobre común que nunca tiene suficiente para llegar a fin de mes. Toda la gente pobre es perdedora. Si quieres ayudarlos, ve y mira a los ganadores y ponles impuestos. Y cambia el sistema.

La pobreza debería ser declarada ilegal.

Francine Mestrum, Global Social Justice. Bruselas/Bélgica

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: alainet.org

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La inocencia interrumpida.
noticia siguiente
COVID-19 La vida de las personas ha sido sacrificada a los intereses económicos de las potencias dominantes.

También le podría interesar

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.565 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,881 Invitados,682 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La pobreza de un régimen social.

octubre 23, 2020

La libertad es vida, la historia es...

septiembre 22, 2024

El cuerpo como zona de sacrificio; economía...

abril 1, 2024