Top Posts
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De más de 38 países acudirán al 1er encuentro internacional de mujeres del EZLN.

por La Redacción marzo 9, 2018
marzo 9, 2018
684
De este ARTÍCULO eres el lector: 367

Por: Sare Frabes. Avispa Midia. 09/03/2018

Desde diciembre del año 2017, las mujeres que forma parte del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), lanzaron una convocatoria a nivel internacional, para encontrarse con las mujeres que luchan y resisten contra el capitalismo. Un evento que será realizado en desde el día 7 al 9 de marzo de este año 2018 en territorio liberado por los y las zapatistas.

“si eres una mujer que lucha, que no está de acuerdo con lo que nos hacen como mujeres que somos, si no tienes miedo, si tienes miedo pero lo controlas, pues entonces te invitamos a encontrarnos, a hablarnos y a escucharnos como mujeres que somos”, dice la convocatoria llamada 1er encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de las mujeres que luchan.

A este evento solo están convocadas puras mujeres, no se aceptarán hombre. Los hombres zapatistas se encargarán de las labores necesarias para que las mujeres convocadas puedan “jugar, platicar, cantar, bailar, decir poesías, y cualquier forma de arte y cultura”, dice la invitación.

El evento se realizará en el llamado Caracol de Morelia, zona de Tzotz Choj, Chiapas, México, los días 8, 9 y 10 del mes de marzo del 2018. La llegada el 7 de marzo y la salida el 11 de marzo. Las mujeres pueden participar individualmente o en colectivo. Para asistir se deben registrar a la dirección electrónica [email protected]

Hasta el día de hoy se han registrado 651 personas, con edades que van de los 5 meses a los 75 años. 38 mujeres van acompañadas de sus hijxs.

Los lugares del mundo de los que provienen son Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estado Español, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Inglaterra, Italia, Nación Mapuche, Nación Cree y Ojibwa, Nación Navajo, Suecia, Nicaragua, País Vasco, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Suiza, Uruguay, Venezuela, y 27 estados de México.

En las participaciones políticas, artísticas y deportivas hay 202 propuestas que abarcan las disciplinas de música, danza, teatro, circo, clown, poesía, cuenta cuentos, presentaciones de libros, dibujo, fotografía, cine, futbol y volibol. También hay talleres y pláticas con las siguientes temáticas:

Talleres- Violencia de género, yoga para niñ@s, esténcil, arcilla genésica, manifiestos feministas, juegos cooperativos, valoración y uso de la sangre menstrual, género, teatro, danza y pintura como medio de sanación, sensibilización, agroecología, violaciones correctivas, toallas de tela, producción de artículos de higiene personal, descolonizando las caderas, taller sobre el cuerpo y resistencias creativas, taller de muralismo, feminismo de mujeres de color, deconstruyendo géneros, ciberfeminismo, trabajo corporal, taller de automasaje, reiki, arte abstracto-figurativo, escritura libre, grabado, pintura, creación de libros a partir de experiencias propias, aborto, bioconstrucción, danzaterapia, cocina macrobiótica, grabado, humor y género, aroma touch, reflexología .

Pláticas- Linaje femenino, cuerpo de la mujer, formas de resistencia, defensa de derechos humanos y promoción de la cultura, educación antimachista, experiencia de sobreviviente a la violencia, lucha de mujeres en Francia e Italia, aborto, menstruación y deconstrucción del uso de roles, feminicidios, experiencia de lucha del pueblo Mapuche, machismo en los medios de comunicación, la existencia lesbiana en tiempos del patriarcado, feminismo en Cuba, el amor romántico y la erotización de la violencia de género, la violencia sexual en el conflicto armado colombiano, la violencia hacia la mujer, racismo, lucha antiminera, ecofeminismo, feminismos indígenas y negros, economía feminista y sustentabilidad, seguridad humana feminista.

El límite para registrarse como asistentas será el 8 de marzo. Desde el 7 de marzo también se aceptarán registros directamente en el lugar del evento.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Avispa Midia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En el mismo Bote!!
noticia siguiente
Chimamanda Adichie: El peligro de la Historia Única.

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.193 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,596 Invitados,596 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunicado del EZLN, en el Festival CompArte,...

julio 31, 2016

Nueva normalidad de las víctimas de trata:...

agosto 22, 2020

Daniela Tarazona, escritora mexicana: «Las mujeres estamos...

febrero 7, 2023