Top Posts
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De Ixmiquilpan a Rosarito, cavar la tumba de las reformas neoliberales.

por La Redacción enero 16, 2017
enero 16, 2017
757
De este ARTÍCULO eres el lector: 378

Por: Florentino López Martínez. Rebelión. 16/01/2017

El 16 de septiembre, con el levantamiento del Plantón de los profesores de la sección 7 y 40 de la CNTE, en Tuxtla Gutierrez, Chiapas, se cerró una etapa de la lucha de clases protagonizada por los trabajadores de la educación contra la privatización de la educación. Con esa Huelga Nacional Magisterial de 124 días, la CNTE le dio un duro golpe a la política educativa de la oligarquía financiera y dejó con herida de muerte su contrarreforma educativa.

Al término de la Huelga Magisterial, le siguieron 3 meses y 15 días de calma, la dispersión quiso hacerse presente entre los sectores democráticos, progresistas y revolucionarios del país, los espacios de unidad obrera, campesina y popular se vieron influidos por esta dinámica, pero lograron persistir y remontar el escenario, planteándose un plan de acción mínimo para arrancar el año; ese plan es lo que ahora tenemos como Jornada Nacional de Organización y Movilización, que inicia el 17 de enero con un foro anti-Trump en el Sindicato de Telefonistas en Tijuana, BC.; seguido de la jornada de protestas el 20 con la toma de posesión de Donald Trump, la XXVIII jornada por Ayotzinapa el 26 de enero; la Jornada Nacional de Movilización el 31 de enero y, esta pequeña etapa cierra con los eventos unitarios del 5 de febrero en el marco del Centenario de la Constitución de 1917.

El plan anunciado, no pasaría de ser una serie de movilizaciones que cada principio de año diversas organizaciones realizan, si no encuentra conexión con el gran estallido social que ha significado la lucha contra el alza de precios, que está removiendo los cimientos del México bronco y proletario.

Consecuencia del sometimiento de la economía a la dependencia al imperialismo yanqui a través de las reformas estructurales, y en particular la reforma energética; a partir del 1° de enero, el pueblo mexicano padece de dos hechos económicos letales: el incremento de precios de la gasolina, el gas de uso doméstico y la electricidad; a la par, una depreciación abismal del peso mexicano frente al dólar, producto de un giro nacional-facista en la política norteamericana con la llegada en los próximos días de Donald Trump. Dos hechos que están conduciendo a un espiral de encarecimiento de la vida, sin fin.

Paralelamente, desde el 1° de enero, se vive en todo el país un escenario de movilizaciones espontaneas y legítimas de las masas populares, involucrando a todas las capas de la pequeña burguesía que inevitablemente tiende a proletarizarse e importantes sectores de la burguesía media. Lo que ha generado una gran explosividad, en varios puntos la movilización ha ido tomando un carácter de levantamiento o revuelta popular, Ixmiquilpan y Rosarito, se inscriben en este contexto.

Ixmiquilpan, es un municipio enclavado en la región del Valle del Mexquital, del céntrico estado de Hidalgo; gobernados actualmente por el PRI, ahí, los sectores populares no habían logrado movilizarse fuertemente en las luchas recientes del pueblo mexicano, ahora esa inconformidad contenida estalló, firme, estremecedora, combativa.

Las acciones iniciaron con la toma de las gasolineras, el cierre de las principales cadenas comercializadoras: Chedrahui, Copel, Oxxo, etc.; el acordonamiento de las sucursales bancarias; el pueblo se incorporó masivamente, y las acciones fueron subiendo de tono, se bloquearon las carreteras, entre ellas, la que conduce de México a Laredo; se detuvieron las pipas de gasolina y se distribuyó el combustible a la población. De todas las acciones del país, a partir del 4 de enero, las del Valle del Mexquital se tornaron en las más peligrosas para el Estado mexicano.

El día jueves 5 de enero, el gobierno de Peña Nieto quiso mostrar a México y al mundo su verdadera respuesta a la inconformidad generalizada; mandó policías federales armados hasta los dientes a ahogar en sangre ese levantamiento; la respuesta popular fue de mayor calado y las fuerzas represivas, a las que se sumaron los policías municipales, estatales y el Ejército Mexicano huyeron despavoridos, abandonando equipo y heridos, ante la furia de las masas populares.

Con un saldo de dos jóvenes asesinados: Alfredo Pérez y Alan Giovani Gutiérrez, y miles de heridos, el pueblo de Ixmiquilpan, le dio una lección a la clase obrera y los pueblos; lección que se extiende a la imposición por parte de las asambleas populares, una serie de decisiones para no subir el precio de los productos básicos y evitar el desabasto en los municipios de Tepatepec y Francisco I. Madero.

Rosarito, una población ubicada a pocos kilómetros de Los Angeles, California, también se sumó a esta oleada de protestas; con todo y su inexperiencia en las batallas populares, se convocó alrededor de la estación distribuidora de PEMEX, ubicada a un costado de la carretera transpeninsular, que conecta las tres californias (Norte, Sur y Estados Unidos).

El Estado mexicano, haciendo como que no sabe de los desmanes y actos de saqueo que él mismo mandó ha realizar en la zona centro del país (Puebla, Ciudad de México y Estado de México), prefirió utilizar sus fuerzas policiales, para ejercer otra sanguinaria represión contra el pueblo rosaritense; el día sábado 7 de enero. Todo inició con el aterrizaje de un avión hércules, en el aeropuerto de Tijuana, en el transcurso de la mañana; el aeroplano trasladó a un numeroso grupo de Policías Federales, que con el apoyo de los estatales y municipales, durante todo el día intentó replegar a los manifestantes, estos se resistieron a desbloquear; por el contrario, la respuesta fue reforzar el cierre de la carretera, lo que desató el enojo de los fascistas, quienes buscaron una provocación, utilizando una camioneta para arrollar algunos policías.

Acto seguido, los gases lacrimógenos y la redada policial, dejó como saldo más de 70 detenidos, periodistas golpeados y una muestra más de la verdadera solución que Peña Nieto pretende imponer a la inconformidad nacional. El pueblo rosaritense, desde sus adentros sacó mas fuerza y mantuvo la protesta, logró convocar a importantes sectores de Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada y los Jornaleros de San Quintín; poniendo de cabeza toda la región, esto obligó a los yanquis a cerrar momentaneamente las adunas que conectan con México en la zona.

Rosarito e Ixmiquilpan, sin duda, son los dos ejemplos a seguir, contra el alza de precios; si la CNTE logró tirar al suelo la contrarreforma educativa con una Huelga Nacional; ahora desde el Valle del Mexquital hasta la región norteña, pasando por todo el territorio nacional, nos toca cavar la tumba de la reforma energética y detrás de ella tirar todas las reformas estructurales y a sus defensores. El quid de la cuestión está en conectar por todos los hilos esta lucha con la que llevan a cabo los padres de los 43, la CNTE, los campesinos, las policías comunitarias, el EZLN, los telefonistas, y otros sectores que vienen luchando contra el régimen; ésto se verá si las jornadas del próximo, 15, 26 y 31 de enero se acercan a las características de un Paro Nacional que tenga perspectiva de Huelga Política General.

Florentino López Martínez es Presidente Nacional del Frente Popular Revolucionario (FPR) y Vicepresidente de Asuntos Exteriores de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos (ILPS)

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=221602

Fotografía:frentepopular

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Amnistía Internacional repudia represión a comunidad mapuche.
noticia siguiente
WhatsApp podría espiar tus mensajes por una puerta trasera: así podrás evitarlo.

También le podría interesar

El Argumento por Resistencia. A qué nos enfrentamos...

diciembre 23, 2024

La lucha por el respeto de nuestro derecho...

noviembre 4, 2024

El poder, a las asambleas

octubre 25, 2024

Visitantes en este momento:

1.226 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,628 Invitados,597 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Fin de ciclo progresista o proceso por...

junio 26, 2017

Chile. Terrorismo de estado, la represión selecta...

septiembre 4, 2024

Continúan protestas en Perú por asesinatos de...

noviembre 15, 2016