Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Continúan protestas en Perú por asesinatos de campesinos

por La Redacción noviembre 15, 2016
noviembre 15, 2016
925
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.391

Por: Libre Red. 15/11/2016

Organizaciones políticas y sociales de Perú se movilizaron este martes en la ciudad de Lima para protestar por el asesinato de un segundo campesino a manos de la Policía.

Los organizadores rechazan el veto de la protesta y la violencia por parte de las autoridades del país andino.

La jornada se lleva a cabo tras el inicio del diálogo entre el Gobierno y los nativos indígenas amazónicos, que se mantienen en huelga y denuncian la contaminación de sus tierras debido a los derrames petroleros.

Las autoridades de ese país confirmaron el pasado domingo el asesinato de un campesino en la provincia de Pataz (centro) por parte de la policía que custodiaba una empresa minera contra la que protestaban los comuneros.

Esta es la segunda muerte en un incidente similar. En octubre pasado el campesino Quintino Cereceda fue asesinado en la región surandina de Apurímac. El hecho fue condenado por los parlamentarios María Elena Foronda y Humberto Morales, quienes acusaron al Gobierno de su incapacidad para resolver pacíficamente los conflictos sociales.

Ambos legisladores informaron que presentaron proyectos para anular una norma que autoriza a los policías a disparar contra manifestantes si se consideran amenazados, y para anular contratos de la policía con empresas mineras para resguardarlas.

Los nativos amazónicos que desde el 1 de septiembre demandan una indemnización por el daño causado a sus tierras por los derrames del Oleoducto Nor Peruano, esperan una delegación del Ejecutivo para dialogar con ellos.

Fuente: http://www.librered.net/?p=47498

Fotografía: larepublica.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Francia: Inician proceso parlamentario para intentar destituir a Hollande
noticia siguiente
Campesinos mexicanos se manifiestan contra recortes presupuestarios en 2017

También le podría interesar

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.165 Usuarios En linea
Usuarios: 645 Invitados,520 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La evaluación docente en Perú, como el...

septiembre 5, 2017

La libertad de pensamiento y expresión en...

abril 6, 2023

Escuche los testimonios de cuatro lideresas indígenas...

marzo 22, 2020