Top Posts
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Darán histórica sentencia por crímenes de lesa humanidad en Argentina

por La Redacción noviembre 30, 2017
noviembre 30, 2017
762
De este ARTÍCULO eres el lector: 384

Por: Revolución Tres Punto Cero. 30/11/2017

Durante este miércoles 29 de septiembre se dará a conocer la condena a 54 represores de la última dictadura cívico-militar en Argentina. La causa judicial que juzga a los represores desde hace cinco años por crímenes de lesa humanidad, es uno de los casos más emblemáticos de la lucha por la memoria, verdad y justicia en el mundo.

Los crímenes juzgados ocurrieron en la exescuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante el gobierno militar, el cual contó con la complicidad civil y empresarial para afirmarse en el poder. El centro de represión y exterminio, actualmente convertido en un espacio para la memoria, fue uno de los íconos de la represión y la impunidad.

Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter
Espacio Memoria@espacio_memoria

#YoVoyALaSentenciaESMA
Mañana miércoles >> desde las 14hs
Tu presencia es importante
Tribunales Federales de Avenida Comodoro Py 2002 (CABA)

Tal como destacan distintas organizaciones de Derechos Humanos, el veredicto saldrá a la luz a primeras horas de la tarde en Argentina y es un juicio donde se investigan 789 hechos delictivos. Para llegar a la conclusión final, declararon más de 800 testigos.

Entre los 54 acusados e imputados destacan algunos nombres tristemente célebres en Argentina -como el de Jorge Eduardo el ‘Tigre’ Acosta, Alfredo Astiz y Julio Alberto Poch-, quienes representan la crueldad de la época. A su vez, cabe mencionar que el momento de la sentencia será transmitido por CIJ TV, el canal de la agencia de noticias del Poder Judicial argentino, según informa RT en español.

¿Qué sucedió en la ESMA?

Como mencionamos anteriormente, la ESMA es un importante símbolo de las violaciones a los Derechos Humanos en Argentina. Allí funcionó el centro clandestino de detención, tortura y muerte más importantes de la dictadura.

En esa dirección, una de sus particulares y macabras características es que allí funcionaba una sala clandestina de maternidad. En esas precarias condiciones sanitarias y psicológicas, nacieron al menos 34 niños de mujeres detenidas y desaparecidas. Los bebés fueron apropiados y robadas sus identidades.

Cabe destacar que la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo ya pudo resolver 125 casos en todo el país, pero cerca de 400 nietos siguen siendo buscados.

Por otra parte, el edificio que fue expropiado en 2004 por el entonces presidente Néstor Kirchner, ha sufrido reformas estructurales que intentaban ocultar lo ocurrido. Sin embargo, el testimonio de los sobrevivientes ha permitido reconstruir los hechos. Actualmente se realizan visitas guiadas y abiertas al público para mostrar las instalaciones y visibilizar los crímenes de lesa humanidad.

Mauricio Macri y el giro a la derecha también en DD.HH.

Desde la asunción al poder de Cambiemos, coalición que llevó a la presidencia a Mauricio Macri, su injerencia en la Justicia ha sido más que notoria, ya que muchas causas que complicaban al mandatario trasandino y a sus funcionarios fueron archivas. Al contrario, las causas a opositores tienen cada vez más vigencia.

En ese sentido, distintos funcionarios y allegados a Macri dieron su preocupante opinión sobre la búsqueda de memoria, verdad y justicia, deslegitimando a los históricos organismos de Derechos Humanos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En campaña, el propio Macri había sentenciado que había que “acabar con ese curro” (NdE: curro significa práctica fraudulenta).

Al respecto, Miriam Lewin, una reconocida periodista trasandina y sobreviviente de la ESMA que investigó los llamados “vuelos de la muerte”, donde los detenidos por la dictadura eran arrojados al mar con vid y anestesiados, afirma que tiene “bajas expectativas” sobre la sentencia.

Consultada por RT en español y también por medios locales, señaló que hay rumores de que una porción importante de los acusados recibirán condenas leves. “El cambio de signo político sin dudas que influye en la Justicia”, opina Lewin.

Por último, cabe destacar que entre los 54 imputados de lo que se denomina “el juicio más grande de la historia argentina”, se encuentran 3 pilotos de dichos “vuelos de la muerte” y militares involucrados en el Plan Cóndor: el sistema represivo de colaboración entre las distintas dictaduras de la región en los años 70’s y 80’s.

Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter
CELS@CELS_Argentina

Hoy. Verdad y justicia.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: michoacantrespuntocero

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Denuncian albazo en el Congreso para aprobar “golpe militar” que legalizaría masacres como la del 68
noticia siguiente
Meade-Videgaray: el Maximato o la sobrevivencia de los tecnócratas

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.197 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,623 Invitados,573 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 4

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 5

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 9

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 12

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La época del espíritu de seriedad

octubre 14, 2022

Argentina: Ante el triunfo de la ultraderecha...

diciembre 13, 2023

Aprendizajes de la derrota para la comunicación...

diciembre 27, 2023