Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuba: no más bloqueo

por RedaccionA noviembre 25, 2024
noviembre 25, 2024
261
De este ARTÍCULO eres el lector: 197

Por: Cristóbal León Campos. 25/11/2024

La Revolución cubana sigue en pie y se aproxima a la celebración de un nuevo aniversario victorioso en enero próximo. Sus aportes a la humanidad son indiscutibles, sin importar la continua campaña mediática contra ella, no hay quien pueda sostener el discurso de odio contra el pueblo cubano y el proceso revolucionario que desarrolla desde 1959 sin caer en contradicciones y mentiras. No ha habido, hasta la fecha, una muestra fehaciente que otorgue verdad a la difamación imperialista y en este año 2024, que comienza su ruta a su último mes, no es la excepción.

El pasado 30 de octubre, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, se votó, nuevamente, una resolución contra el bloqueo genocida impuesto hace más de 60 años por el imperio estadounidense contra Cuba, obteniéndose, otra vez, una votación mayoritaria de 187 países a favor del fin y el levantamiento inmediato del bloqueo y de todas las medidas restrictivas y coercitivas en materia económica, social, cultural y política que, año con año, laceran la vida del pueblo cubano. Además, en la votación quedó manifiesta la beligerancia irracional de los Estados Unidos y de Israel, su actual aliado principal, pues fueron los dos únicos países que votaron contra los derechos del pueblo y gobierno de Cuba. Su empecinamiento genocida los lleva a oponerse de manera continua a la voluntad mundial que clama, desde hace 32 años -cuando comenzó a votarse en la ONU el fin del bloqueo-, el cese de estas medidas inhumanas.

Hoy, el mundo está en una coyuntura muy peligrosa, la guerra entre Ucrania y Rusia va tomando tonos más dramáticos por los ataques directos autorizados por Joe Biden a la población rusa y por la reacción del gobierno de ruso que pudiera desatar una escalada militar en otros territorios y con la participación de más naciones, esto, al tiempo en que el gobierno sionista de Israel no sólo se opone al fin de bloqueo contra Cuba, sino que aumenta sus bombardeos en Medio Oriente e intensifica el genocidio contra el pueblo palestino. Las actuales guerras como política imperialista que Lenin señaló como la etapa final del capitalismo revelan, en estas horas cruciales, la crisis de poder y representación del imperialismo estadounidense, pues las medidas finales de Joe Biden, quien cederá el poder en breve a Donald Trump, son reacciones propias de una bestia herida de muerte que lanza mordidas y mueve sus garras al aire buscando herir a sus adversarios, pero, en este caso, los efectos pueden ser devastadores para el mundo, pues sólo al imperialismo estadounidense y sus aliados les conviene una guerra mundial.

En América Latina las agresiones contra los gobiernos progresistas, que aún no recapitulan ante el imperio, se ven intensificadas, como los intentos desestabilizadores en Venezuela, pero, sobre todo, con el incremento de las agresiones económicas y políticas a la Revolución cubana, ya que al interior de la isla los grupos mercenarios de contrarrevolucionarios acechan la oportunidad de tratar de desestabilizar como ya hicieron en años pasados, y en las naciones latinoamericanas los sectores conservadores y neofascistas incrementan sus ataques al comunismo, a los proyectos de izquierda y a la solidaridad internacionalista cubana, que hoy se manifiesta con las brigadas de médicos, deportistas y educadores a lo largo de zonas marginadas de nuestra América.

La afectación económica, y en todos los rubros de la vida del pueblo cubano, que el bloqueo realiza es difundida de manera periódica por el gobierno socialista de la isla y por diversas organizaciones de solidaridad que exigen el fin del bloqueo. Ahora, con el próximo retorno de Donald Trump al poder en los Estados Unidos, es de preverse la intensificación de los ataques contra Cuba y de las medidas restrictivas aún mayores, así como un contexto de guerra económica global, pues Trump en su pasado mandato implementó centenares de medidas coercitivas a la economía cubana y desarrolló confrontaciones en los mercados con potencias como China. Por ello, no se avizora un panorama favorecedor a la unidad entre los países progresistas ni la disminución de las agresiones imperialistas. Muy al contrario, puede esperarse otro periodo de álgidas disputas políticas y económicas en la región.

En este panorama y frente a la caída de la hegemonía imperialista de los Estados Unidos en el mundo, Cuba sigue representando el ejemplo de nación liberada con la defensa de sus conquistas revolucionarias y la autodeterminación de su pueblo. La solidaridad internacionalista tiene el deber de multiplicar la exigencia del fin del bloqueo genocida y de todo ataque contra la Revolución y el pueblo cubano.

#TumbaElBloqueo

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Undernet.uy: «Este proyecto surge un poco de la rebeldía de querer tener los datos acá, de querer tener el servidor cerca de uno»
noticia siguiente
Carlos Aprea:“¿Es posible superar cierta desmedida atracción por un canon ‘norteamericanizado’?”

También le podría interesar

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

876 Usuarios En linea
Usuarios: 363 Invitados,513 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Salto Tecnológico como Disruptor Estratégico

abril 17, 2025

Propaganda de precisión

enero 13, 2022

Estudiando la contrainsurgencia de Estados Unidos.

febrero 25, 2017