Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cuba: continuidad socialista con unidad

por RedaccionA diciembre 31, 2024
diciembre 31, 2024
257
De este ARTÍCULO eres el lector: 82

Por: Cristóbal León Campos. 31/12/2024

El pasado 20 de diciembre, como en los tiempos más álgidos de la Guerra Fría, el pueblo cubano salió a las calles habaneras y de otras entidades isleñas para enviar un mensaje claro al imperialismo estadounidense y a todo aquel que se empecina en hablar de que la Revolución “está proceso de involución”, pues más de 500 mil cubanas y cubanos, junto al presidente Miguel Díaz-Canel y al histórico comandante Raúl Castro, marcharon entre militantes comunistas, intelectuales, integrantes de las comunidades académicas, culturales, artísticas, sectores de trabajadores proletarios, colectivas feministas, sindicatos, familias y ciudadanos que llenaron el Malecón y avanzaron en un ejercicio político y civil que demostró fuerza y unidad, bajo la consigna general “¡Contra el bloqueo!”, medida que los gobiernos de los Estados Unidos han impuesto unilateralmente desde hace más de sesenta años a Cuba con el fin de tratar de derrotar el proceso revolucionario, siendo un acto terrorista del imperialismo que cínicamente tiene al país caribeño en una lista inmoral de países que supuestamente “promueven el terrorismo”, cosa que todo mundo sabe es falso, ya que la única promotora de la muerte en el mundo es la voracidad capitalista del imperio ya en decadencia.

Las imágenes hablan por sí solas, pues muestran a miles de cubanas y cubanos en unidad frente a la Embajada de los Estados Unidos dispuestos a continuar la lucha y la resistencia ante los embates imperialistas de una guerra económica que se recrudece año con año y que, sin duda, afecta a la vida del pueblo cubano generando escasez, pero que hasta hoy no ha logrado mermar el ánimo general del pueblo ni su deseo de prolongar la construcción del socialismo, pues si bien ha habido, a lo largo de más de seis décadas, acontecimientos que reflejan periodos de agudización social, como los sucesos durante la pandemia, estos han sido coyunturales y han sabido ser resueltos por el gobierno socialista, y claro que hay situaciones y aspectos que mejorar para alcanzar un mayor bienestar social, pero la fuerza que da la unidad entre sociedad y gobierno ha permitido la continuidad de la Revolución cubana.

La marcha, censurada por los medios de comunicación y monopolios desinformativos al servicio del imperialismo, resultó también en un ejercicio de concientización y politización de la sociedad que no olvida los crímenes imperialistas, ya que el bloqueo económico genocida ha generado pérdidas millonarias al pueblo cubano y dificultado sus procesos productivos, sin que pueda mermar la gran labor socialista en campos como la educación, la medicina, el deporte, el arte y la cultura, siendo actividades donde justamente el imperialismo estadounidense se ve cada día más derrotado, pues el desarrollo humano de manera integral y con un sentido realmente humanista se pierde entre las guerras y las condiciones de pauperización que, aunque se nieguen, acontecen en el seno de la sociedad estadounidense. No por nada la violencia interna en la población estadounidense es una estadística creciente que ubica al país imperialista a la cabeza de la lista de naciones con crisis internas agudizadas, algo de lo que se habla muy poco por el control mediático, mientras que el pueblo cubano avanza con el internacionalismo que ahora tiene como vanguardia a las campañas de médicos, docentes y deportistas en gran parte del mundo.

El mensaje de fuerza y unidad enviado por el gobierno y el pueblo cubano llega en un momento justo, cuando la amenaza de guerra mundial vuelve a ocupar las columnas de editorialistas y analistas, y cuando se aproxima el segundo periodo presidencial de Donald Trump, quien en su primer mandato impuso centenares de nuevas medidas para recrudecer el bloqueo genocida, por lo que la finalidad es también informar al futuro presidente estadounidense que la Revolución continuará sin miedos y sin concesiones ante amenazas, pues el proceso revolucionario nos es una imposición, sino que sigue siendo la elección mayoritaria del pueblo cubano.

En estas fechas, el panorama internacional es por demás complejo, los efectos económicos del bloqueo y de las crisis generadas por las guerras no hacen promisorio un periodo de bonanza para la mayoría de las naciones, al contrario, las crisis económicas y los ciclos de letargo productivo tienen las puertas abiertas en un mundo deshumanizado, conflictuado por el deseo imperialista de destruir y despojar la riqueza y la dignidad de los pueblos, como ahora acontece con el pueblo palestino asediado por el genocidio cometido por el sionismo israelí. Y es ahí nuevamente donde está Cuba, la Cuba socialista, la isla rebelde, significando hoy, como ayer, la esperanza y el ejemplo de que sí se puede hacer frente al imperialismo y luchar por la construcción de un mundo mejor, un mundo con un real sentido humano como plantea el socialismo.

Ya son 66 años de Revolución, de dignidad, de socialismo, y vendrán muchos, muchos más, pues Cuba resiste con dignidad y no está sola.

Fotografía: Portal Cubarte

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
 Roque Arguello habló del balance social-cooperativo de TECNICOOP, entidad que preside
noticia siguiente
Alerta máxima en Chiapas ante la llegada de una secta judía ultraortodoxa

También le podría interesar

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.246 Usuarios En linea
Usuarios: 734 Invitados,512 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina. ¿Anhelar una sana administración de justicia...

junio 5, 2025

La imaginación social en tiempos de pánico...

junio 1, 2025

“¡Cuba Sí, bloqueo NO!”

octubre 22, 2018