Top Posts
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Cristina Kirchner, Dilma Rousseff y José Mujica encabezarán desde mañana la “contracumbre” del G20.

por La Redacción noviembre 19, 2018
noviembre 19, 2018
821
De este ARTÍCULO eres el lector: 394

Por: Infobae. 19/11/2018

Los referentes políticos celebrarán el primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Se hará entre lunes y martes en el Microestadio de Ferro con una cantidad de inscriptos que multiplican la capacidad del auditorio.

El G20 se autodefine como el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política. Buenos Aires será sede el 30 de noviembre y el 1 de diciembre del encuentro anual de líderes mundiales de 19 países más la Unión Europea. La izquierda, desplazada en el plano político de la escena regional, organizó una contracumbre que comenzará el lunes 19 por la mañana y cerrará el martes 20 por la noche. La cita será en el Microestadio de Ferrocarril Oeste y contará con líderes políticos, sociales, de derechos humanos e intelectuales de todo el mapa latinoamericano.

La octava Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, orquestada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), aprovechará para fundar y celebrar el primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico. Participarán figuras del calibre de Cristina Kirchner, Dilma Rousseff, José Mujica y Fernando Haddad, referentes de espacios políticos relegados de los puestos de poder.

View image on Twitter

CLACSO

El lunes será la apertura de #CLACSO2018. A lo largo de todo el día asistiremos en Ferro a charlas y debates en un evento histórico. Acá te dejamos el line up del primer día del evento.

La senadora de Unidad Ciudadana será la principal expositora de un evento que desde su pronunciamiento como foro de pensamiento crítico se vuelve en una suerte de “contracumbre ideológica” a días de la llegada de presidentes como Donald Trump, Emmanuel Macron, Angela Merkel, Xi Jinping, Theresa May y Vladimir Putin. En ese marco, Cristina Kirchner volverá a disertar desde un escenario después de un año que redujo su exposición pública a discursos parlamentarios.

Es la primera vez que la ex presidente participará de las conferencias organizadas por Clacso. Los inscriptos ya superan las 50 mil personas, mitad argentinos y mitad extranjeros, en un recinto con capacidad para diez mil espectadores. El último debate se celebró en 2015 en Medellín donde las inscripciones alcanzaron las 30 mil solicitudes.

Desde la organización trabajan para que los que no puedan ingresar al Microestadio de Ferro, vean las exposiciones de los disertantes desde pantallas gigantes (Reuters)

Desde la organización trabajan para que los que no puedan ingresar al Microestadio de Ferro, vean las exposiciones de los disertantes desde pantallas gigantes (Reuters)

Con la presentación de Pablo Gentilli, secretario ejecutivo de la entidad organizadora, Cristina Kirchner expondrá en horas del mediodía en un panel denominado “Capitalismo, neoliberalismo y crisis de la democracia” con un claro enfoque en la suerte de retracción de las fuerzas de izquierda en el continente sudamericano. Lo hará horas después del primer gran discurso de la jornada, a cargo de Dilma Rousseff en el debate titulado “Democracia, ciudadanía y estado de excepción”.

La coyuntura brasileña estará también abordada en el capítulo “Brasil: la esperanza vencerá al miedo” que el martes desarrollarán Fernando Haddad y Manuela D’Ávila, la fórmula presidencial que perdió las elecciones ante Jair Bolsonaro. Disertarán después de que el ex presidente uruguayo José Mujica hablara sobre “América Latina: miedo, esperanza, utopía”.

El primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico se describe como “un espacio amplio, plural y abierto, donde se expresarán aportes e intervenciones de líderes mundiales que representan y expresan los ideales de lucha por sociedades más justas e igualitarias, intelectuales progresistas de los más diversos campos teóricos y disciplinarios, activistas y dirigentes de movimientos sociales y populares, organizaciones de estudiantes, redes y grupos de jóvenes que actúan en la construcción, promoción y defensa de la democracia, la comunicación alternativa y la movilización ciudadana, organismos de derechos humanos, de lucha por el derechos a la educación y la escuela pública, movimientos y organizaciones feministas, antirracistas, antimperialistas, decoloniales y ecologistas, así como docentes, investigadores/as y estudiantes de todos los campos del conocimiento, especialmente, de las ciencias sociales y las humanidades”.

También disertarán Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, Ernesto Samper, ex presidente de Colombia, los diputados nacionales Daniel Filmus y Felipe Solá, el dirigente social Juan Grabois, el periodista y fundador de Le Monde Diplomatique Ignacio Ramonet, el referente de La Garganta Poderosa Nacho Levy, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela De Carlotto.

Cada jornada tendrá una coronación musical: el lunes Teresa Parodi y Víctor Heredia harán un show de homenaje a los Premios CLACSO 2018 y el martes cerrará Miss Bolivia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Infobae

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Autonomía real de la Fiscalía y no a la militarización de la seguridad pública: Colectivo #FiscalíaQueSirva.
noticia siguiente
Imperialismo cultural: La perversión del lenguaje y el ofuscamiento del imperio.

También le podría interesar

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

“Placer o Felicidad”

mayo 18, 2025

José Mujica y la irresistible atracción de los...

octubre 1, 2024

Visitantes en este momento:

1.226 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,658 Invitados,567 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 3

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuba rechaza enérgicamente golpe parlamentario contra Rousseff

agosto 31, 2016

Cristina Kirchner discute la crisis terminal del...

octubre 23, 2021

Brasil: El futuro de las ideas.

abril 18, 2018