Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioRaúl Allain

Crisis, Castillo, corrupción y destitución presidencial

por La Redacción junio 17, 2022
junio 17, 2022
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 868

Por: Raúl Allain. 17/06/2022

El pasado 8 de marzo, la bancada de oposición del Congreso de la República presentó una moción de vacancia contra José Pedro Castillo Terrones. Esta moción de vacancia o destitución presidencial fue iniciativa del congresista de la organización política Renovación Popular, Jorge Montoya, quien consiguió que su acción política tuviera cincuenta firmas para poder presentarla.

A diferencia de la primera moción de vacancia promovida por la tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, este pedido de destitución presidencial alcanzó la votación necesaria para ser debatida y llamar al Presidente al pleno del Congreso a responder las preguntas el 28 de marzo.

El documento de la moción de vacancia o destitución presidencial planteaba veinte razones por las que Pedro Castillo debería dejar de ser Presidente. Podemos recordar que esta moción se planteó luego de que la empresaria Karelim López declarara ante la fiscalía, en calidad de colaborada eficaz, que participó en diversos delitos junto al Presidente.

Debemos señalar que en el artículo “La política subversiva de Perú Libre” (https://tinyurl.com/yckp9zpx) escribo sobre la política: “El pleno del Congreso rechazó, por mayoría, la admisión a debate de la censura contra la presidenta del Legislativo, María del Carmen Alva, y la tercera vicepresidenta, Lady Camones, por la reunión que se sostuvo con un grupo de la oposición política al Gobierno de José Pedro Castillo Terrones, en la cual se buscaba la fórmula para la vacancia o destitución del cargo presidencial”.

En el corto gobierno izquierdista de Pedro Castillo se presentó la solicitud para que funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA) acudan al debate de la pasada moción de vacancia en el pleno del Congreso creando diversas acciones entre los representantes de la bancada de oposición.

Al respecto, debemos señalar que el parlamento de la organización gobernante Perú Libre y Juntos por el Perú, esta última organización de gobierno, se han manifestado en contra de la moción de vacancia o destitución presidencial.

En el artículo “La corrupción del funcionario y su conducta en el Perú” (https://tinyurl.com/3e2c4mjh) escribo sobre la política de las izquierdas: “El presidente izquierdista Pedro Castillo mantuvo una reunión el 28 de diciembre con la lideresa de la organización Nuevo Perú, Verónika Mendoza Frisch, quien planteó instalar un Gabinete Social, a fin de que el gobierno ‘del pueblo’ rinda cuenta y mantenga una entrevista permanente con diversas organizaciones sociales”.

Más recientemente, la analista política Macarena Costa Checa señaló que mientras la coalición de Gobierno en el Congreso de la República, representada por las organizaciones: Perú Libre, Juntos por el Perú y Perú Democrático, se sostenga, garantiza al Presidente salir librado de una virtual moción de vacancia.

“Vemos cómo poco a poco el Gobierno pierde legitimidad, pierde apoyo popular y eventualmente, personalmente, no va a ser sostenible, independientemente de si el Congreso opta por vacarlo o no”, manifiesta.

Durante esta primera semana el congresista Alejandro Muñante de la organización Renovación Popular, no descartó la posibilidad de presentar una moción de vacancia contra José Pedro Castillo Terrones, si aparecen nuevas pruebas que vinculan al Presidente con los presuntos delitos que investiga la Fiscalía de la Nación.

“Nosotros siempre hemos cuestionado la labor del Ejecutivo. No sé si de manera lamentable, o de manera positiva, el tiempo siempre nos ha dado la razón y ahora que se siguen revelando muchos más casos revela que en su momento la vacancia presidencial tuvo su razón de ser y la excusa siempre fue falta de pruebas. Ahora que la Fiscalía ha iniciado su labor, lo que no se puede entender como una persecución política, todos tenemos que estar atentos a estas investigaciones”, sostuvo.

Entretanto, el congresista de la organización política Renovación Popular, Jorge Montoya, quien presentó la moción de destitución presidencial, considera que el corto gobierno del Presidente, estaría cercano a su fin, debido a los audios revelados entre el empresario Zamir Villaverde y el exministro Juan Silva. El funcionario también sostuvo que su organización no firmaría la moción de censura contra el premier Aníbal Torres, por inadecuada.

El funcionario Jorge Montoya también menciona que el tema fundamental es la moción de vacancia o destitución presidencial, porque tiene “todo el esquema de corrupción ya armado”, pero, sin embargo, falta determinar la “incapacidad moral permanente del presidente”. Además, cuando se consultó al legislador sobre el tiempo que le resta al Presidente, aseguró que su vacancia presidencial se podría dar “este mes”.

“Yo creo que sí, al ritmo que van los audios que van saliendo, yo creo que en algún momento va a terminar descubriéndose finalmente. (…) Me da la impresión que podríamos llegar a esa situación (la vacancia) si es que los audios que han anunciado que van a salir tienen ese componente que nos falta”, declaró el funcionario público.

Pensando en este acontecimiento, el funcionario Jorge Montoya aseveró que el Legislativo peruano ya se estaría preparando para la salida del Presidente y manifiesta que “habría que hacer una nueva directiva del Congreso para que soporte esa transición que se va a dar de todas maneras”.

Debemos recordar que el congresal de la organización gobernante Edgar Tello Montes declaraba que se debe “respetar la democracia, el voto ciudadano de todos los peruanos que han dado como ganador a un maestro”.

Luchemos y combatamos la corrupción subversiva en el Perú.

Fotografía: raulallain

(*) Escritor, sociólogo y analista político. Consultor Internacional en Derechos Humanos para la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura Electrónica (VIACTEC).

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ENTRE HUELGAS Y DESPIDOS ¿Qué está pasando en el sistema educativo?
noticia siguiente
Juez concede amparo al SUTIEMS contra declaratoria de inexistencia de huelga en prepas de la CDMX

También le podría interesar

Revista de Perú: El Organizador (79)

julio 10, 2025

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

918 Usuarios En linea
Usuarios: 388 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un mal prevenible

junio 17, 2021

El grupo que le ganó a la...

agosto 22, 2016

Perú: Boluarte gana aire y la persecución...

abril 14, 2023