Top Posts
“Pepe” Mujica, figura progresista que chocó con el...
Criminalizan a Radio Teocelo y a periodista comunitario
Chile: Las elecciones y el factor Boric
Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas...
Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...
Telchaquillo contra el INAH: Lucha por la zona...
Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca
Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la...
Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente
“Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Criminalizan a Radio Teocelo y a periodista comunitario

por RedaccionA mayo 22, 2025
mayo 22, 2025
4

Por: La coperacha. 22/05/2025

Emisora pide frenar violencia política de la candidata de Morena y Partido Verde.

La Radio Comunitaria Teocelo, con una trayectoria de 60 años, exigió frenar la criminalización en su contra y en particular contra el comunicador Elfego Riveros, de parte de Mara Chama Villa, candidata del Partido Verde y Morena a la alcaldía de Teocelo, Veracruz.

Además, una decena de organizaciones y radios comunitarias denunciaron que el comunicador comunitario Elfego Riveros, está siendo objeto de persecución judicial de parte del Partido Verde bajo el argumento de una supuesta violencia política en razón de género.

En mayo de 2024 Radio Teocelo transmitió un spot de un minuto, en formato de caricatura política que cuestionaba malas prácticas como corrupción, nepotismo y candidaturas plurinominales, sin mencionar nombres, partidos, familias, ni lugares.

Luego de ello, Mara Chama Villa denunció por violencia política en razón de género a la directora de Radio Teocelo, Mariana Riveros; Alejandra Pozos, presidenta de la Asociación Veracruzana de Comunicadores Populares (Avercop) y contra Elfego Riveros.

El 14 de enero un tribunal especializado determinó inexistencia de dicha violencia política; sin embargo el 29 de abril otro tribunal con sede en la CDMX revocó la sentencia y ordenó multas y castigos para el periodista comunitario y para Radio Teocelo.

Las emisoras comunitarias expresaron su preocupación de que se instrumentalice luchas legítimas del feminismo para criminalizar el periodismo comunitario y con ello amenazar la libertad de expresión y los derechos a informar y ser informados de las comunidades.

Exigieron al Estado Mexicano se garantice el ejercicio pleno de la libertad de expresión y el derecho a la información, así como implementar medidas cautelares en favor de Radio Teocelo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha. La emisora comunitaria Radio Teocelo transmite en localidades de Veracruz desde hace 60 años // Foto: Radio Teocelo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Chile: Las elecciones y el factor Boric
noticia siguiente
“Pepe” Mujica, figura progresista que chocó con el discurso feminista

También le podría interesar

La libertad de expresión frente a la revolución...

mayo 20, 2025

Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...

mayo 19, 2025

Semillas de resistencia contra la tecno-autocracia

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.058 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,326 Invitados,731 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 2

    CELAC, Unasur o BRICS: El falso dilema de la integración regional

    mayo 21, 2025
  • 3

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025
  • 4

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 5

    Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas en México

    mayo 21, 2025
  • 6

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 7

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 8

    Vincent Bevins: “Es importante aceptar que la derrota de un movimiento de protesta es posible”

    mayo 21, 2025
  • 9

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 10

    Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la Fundación Rosa Luxemburg

    mayo 21, 2025
  • 11

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 12

    “Pobretariat” quiere abrir un debate sobre cuestiones como la clase, la conciencia de clase y la conciencia política. Entrevista a Vidal Aragonés

    mayo 21, 2025
  • 13

    Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MORENA: un Partido por rescatar.

agosto 5, 2019

Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa,...

mayo 19, 2025

MORENA: ¿renacimiento o consolidación?

enero 27, 2020