Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CRECE RECLAMO INTERNACIONAL POR ASESINATO DE LÍDER ROHINYÁ

por RedaccionA octubre 3, 2021
octubre 3, 2021
504
De este ARTÍCULO eres el lector: 310

Por: IPS – Ginebra. 03/10/2021

Fue asesinado Mohib Ullah, defensor de los derechos humanos de centenares de miles de refugiados rohinyá, y desde las Naciones Unidas y organizaciones civiles crecen voces reclamando que las autoridades de Bangladesh investiguen y castiguen el crimen.

GINEBRA – La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su conmoción y tristeza por el asesinato del defensor de los derechos humanos rohinyá Mohib Ullah, y reclamó una investigación inmediata, exhaustiva y efectiva sobre su muerte.

“Es desgarrador que una persona que se pasó la vida luchando para que las violaciones cometidas contra el pueblo rohinyá fueran conocidas en todo el mundo haya sido asesinada de esta manera”, dijo Bachelet.

Mohib Ullah, presidente de la Sociedad Rohinyá Arakan para la Paz y los Derechos Humanos, fue asesinado a tiros el 29 de septiembre por asaltantes desconocidos en el campo de refugiados de Kutupalong – Cox’s Bazar, en el sur de Bangladesh.

Establecido en agosto de 2017, el campamento alberga actualmente a más de 750 000 rohinyá que huyeron de los asesinatos en masa, las violaciones y la persecución por parte del ejército y las fuerzas de seguridad de la vecina Myanmar.

Los rohinyás son una etnia minoritaria de Myanmar, país también conocido por su antiguo nombre de Birmania, y en su mayor parte son de confesión musulmana, por lo que han sufrido discriminación de parte de la mayoría budista birmana.

Durante años, Ullah recopiló metódicamente información sobre las violaciones de derechos humanos sufridas por los rohinyás en su estado natal de Rakhine (Arakan), en el noroeste de Myanmar, y trató de impulsar la acción internacional en su defensa.

En marzo de 2019, ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en esta ciudad suiza, Mohib Ullah expuso la discriminación por décadas contra su pueblo, privado de derechos a la nacionalidad, la tierra, la salud y la educación.

“Imagínese si no tiene identidad, etnia, ni país. Nadie te quiere. ¿Cómo te sentirías? Así es como nos sentimos como rohinyá”, expuso en esa ocasión.

Según dijeron algunos de sus familiares a medios bangladesíes, militantes de un grupo rohinyá extremista, molesto por la popularidad de Mohib Ullah entre los refugiados de los campamentos, serían los responsables del crimen.

Sin embargo, el grupo “Ejército de Salvación Arakan Rohinyá” desestimó la hipótesis y atribuyó el asesinato a “criminales no identificados”. La policía informó del arresto de un hombre de 28 años como sospechoso de cometer el crimen.

La oficina de Bachelet registró que la inseguridad “aumenta de forma alarmante en el campamento de Kutupalong – Cox’s Bazar, con una criminalidad creciente, tensiones entre grupos y duras medidas de seguridad durante las operaciones antidrogas”.

El sentimiento antirohinyá también persiste dentro de las comunidades de Bangladesh, donde permanecen más de 600 000 personas de esa etnia.

“Quienquiera que fuera responsable de su asesinato, la muerte de Mohib Ullah es un claro ejemplo de la inseguridad en el campamento, y debe llevarse a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e independiente”, demandó Bachelet.

Saad Hammadi, activista de la organización humanitaria Amnistía Internacional en el sur de Asia, dijo que el crimen “tiene un efecto escalofriante para toda la comunidad, y las autoridades de Bangladesh deben acelerar la investigación de su asesinato y llevar a todos los sospechosos ante la justicia”.

Meenakshi Ganguly, director para Asia Meridional en la organización Human Rights Watch (HRW) también reclamó una investigación del crimen, el cual “es una cruda demostración de los riesgos que corren quienes en los campamentos defienden la libertad y luchan contra la violencia”.

“La muerte de Mohibullah socava no solo la lucha de los refugiados rohinyás por mayores derechos y protección en los campamentos, sino también sus esfuerzos por regresar de manera segura a sus hogares en Myanmar”, dijo Ganguly.

Bachelet consideró que “el asesinato de Mohib Ullah debería ser un llamado de atención a la comunidad internacional para que redoble su presión sobre Myanmar, para que reconozca a los rohinyá, acepte su regreso y busque la rendición de cuentas por los terribles crímenes cometidos contra ellos”.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Other-news

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
AMLO y la migración, la ecuación imposible
noticia siguiente
La guerra de guerrillas para destronar a Bergoglio

También le podría interesar

El genocidio de los rohinyá: las grandes petroleras,...

octubre 20, 2017

Visitantes en este momento:

849 Usuarios En linea
Usuarios: 335 Invitados,514 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El genocidio de los rohinyá: las grandes...

octubre 20, 2017