Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

COVID en Perú: la situación de los periodistas es la más grave de la región.

por La Redacción diciembre 10, 2020
diciembre 10, 2020
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 478

Por: FIPLatina. 10/12/2020

Según datos de la Asociación Nacional de Periodistas, 92 comunicadorxs han fallecido por el virus y cientos han perdido su trabajo.

Desde el inicio de la pandemia, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, afiliada a FIP en el país sudamericano, ha cubierto la situación de lxs colegas afectadxs por el coronavirus: 92 periodistas muertxs y 500 despedidxs conforman el que es, según el relevamiento regional de FIP, el peor saldo de la pandemia entre lxs trabajadorxs de prensa en toda América Latina.

En una entrevista concedida al diario Washington Post, la Secretaria General de ANP y vicepresidenta de FIP, Zuliana Láinez, explicó que “la situación de lxs periodistas en Perú de algún modo refleja la situación de la población peruana en general” y comparó la evolución de los fallecimientos de periodista en Perú con lo ocurrido en el país en general: “En mayo la selva amazónica y el norte del país tenían el mayor número de víctimas, ahora es el sur del país el que presenta la mayor cantidad de fallecimientos.

Además, Láinez señaló que a raíz del seguimiento de casos realizado por la Asociación, la entidad cree que más de la mitad de lxs trabajadores que perdieron la vida se infectaron mientras realizaban su trabajo.

Para la organización fundada en 1928, seguir los casos de fallecimientos significó desplegar personas y recursos a lo largo y ancho de la geografía peruana, un esfuerzo que se redobló a medida que se elevaron los contagios y que obligó a ANP a generar distintas iniciativas solidarias dirigidas a lxs trabajadores prensa.

Entre ellas, se destacan los encuentros virtuales gratuitos dedicados a difundir técnicas para que lxs periodistas sepan cómo guardar su salud física durante las horas de trabajo fuera de casa y su salud mental al enfrentarse a situación de alto estrés, una situación muy recurrente entre aqullxs colegas que tuvieron familiares contagiados o fueron ellos mismos afectados por la enfermedad.

Además, la organización lanzó la campaña “200 días de periodismo en emergencia”, destinada a poner en la agenda pública la situación general del sector.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: FIPLatina.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Qué podemos esperar del multilateralismo de Biden?
noticia siguiente
Sobre Deleuze: entrevista a Toni Negri.

También le podría interesar

Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...

julio 5, 2025

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.148 Usuarios En linea
Usuarios: 475 Invitados,673 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Eternidad de la pandemia, miseria de la...

febrero 3, 2022

Crece la tensión en Brasil: Bolsonaro contra...

abril 29, 2020

Pueblos logran clausura definitiva del basurero de...

agosto 27, 2024