Top Posts
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
Informe
El costo humano de las guerras
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

COVID-19 La vida de las personas ha sido sacrificada a los intereses económicos de las potencias dominantes.

por La Redacción octubre 19, 2020
octubre 19, 2020
878
De este ARTÍCULO eres el lector: 410

Por: Agorà degli Abitanti della Terra. pressenza. 19/10/2020

Han fallado, una vez más, en dar prioridad a los seres humanos, a la vida, por encima de los intereses económicos de los «señores del mundo» que, en los últimos 50 años, no han hecho otra cosa que robar y destruir la vida en la Tierra.

Anoche, 16 de octubre, los miembros de la OMC (Organización Mundial del Comercio) rechazaron la propuesta presentada por la India, Sudáfrica, Kenya y Eswatini de suspender ciertas disposiciones de los Tratados ADPIC -que regulan los derechos de propiedad intelectual a nivel mundial- relativas a las patentes de pruebas, tratamientos médicos y vacunas contra la pandemia COVID-19.

La propuesta no pretendía abolir el régimen de patentes, sino únicamente suspender su aplicación durante el período necesario para permitir a la población mundial un acceso equitativo y justo a la terapia Covid-19.

Esto es inaceptable. Las grandes empresas farmacéuticas mundiales privadas y los mercados financieros mundiales han ganado. No hay necesidad de gritar escándalo, porque el escándalo es el propio sistema. Basándose en los principios de la sociedad capitalista neoliberal, otorga a la OMC, organización internacional competente en materia de comercio, independiente de las Naciones Unidas, un mayor poder de decisión en materia de salud que el atribuido a la OMS (Organización Mundial de la Salud), legalizando así la primacía de los imperativos comerciales y financieros privados sobre las exigencias y los derechos humanos universales a la salud. Las patentes valen más que la salud.

Creemos, en este día que también «celebra» la lucha contra la pobreza, que es hora de que la humanidad luche por su liberación/independencia de la dominación de los actuales «señores del mundo».

Ágora de los habitantes de la Tierra

Contactos: [email protected]

Bruselas 17 de octubre de 2020

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¡Declarar la pobreza ilegal!
noticia siguiente
Los desafíos a la soberanía de los Estados nación en tiempos de internet.

También le podría interesar

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.170 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,504 Invitados,665 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Caso Assange: Estados Unidos contra el derecho...

octubre 12, 2020

El agotamiento del desarrollo, la confesión de...

febrero 15, 2020

Llamamiento: Luchemos por un plan global de...

mayo 28, 2020