Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Conservadurismo y corrupción: los filones de López Obrador para hacer campaña sin que lo parezca

por RedaccionA abril 9, 2021
abril 9, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 102

Por: FRANCESCO MANETTO. 09/04/2021

El presidente deja claro que no renunciará a referirse a sus adversarios o hablar de salud, educación y seguridad durante la veda electoral

Andrés Manuel López Obrador no puede desde esta semana utilizar la tribuna de sus conferencias de prensa matutinas diarias para apoyar a su formación, Morena, o resaltar abiertamente los logros del Gobierno. La veda electoral que regula la campaña de los comicios federales y locales del 6 de junio le impide, sobre el papel, hacer lo que hace a diario: tratar de fortalecer su proyecto político. Sin embargo, la propaganda y las campañas electorales están hechas por encima de todo de palabras. Y más allá de las promesas, el cuerpo a cuerpo o las fórmulas para pedir el voto, lo que cala entre los electores es el discurso. Esas palabras, en el caso del presidente, son conservadurismo, corrupción y todo lo que en su opinión representan sus adversarios. Y a eso, adelantó el lunes, no va a renunciar en los próximos dos meses.

El mandatario ciñó el grueso de su intervención en la mañanera de este martes, junto a su equipo, a informar sobre la evolución de la pandemia y la campaña de vacunación. Ayer había reivindicado su derecho a hablar de “asuntos generales”. Y, acto seguido, añadió: “Lo que tiene que ver con corrupción, creo que eso sí está permitido; está permitido hablar de salud, de educación, seguridad; desde luego protección civil, de esos temas vamos a hablar y a informar a los ciudadanos”. Ese punto de partida le abre la puerta a mantener, en la práctica, sus habituales mensajes de fondo. Empezando por calificar a sus rivales políticos. “Que no haga yo mención, que no hago por lo general, a partidos, pero sí puedo decir que son conservadores nuestros adversarios, eso sí”, quiso dejar claro.

Las comparecencias diarias de López Obrador, con la salvedad de las vacaciones, son el principal instrumento del Gobierno para orientar la agenda del debate público y, en definitiva, de la confrontación política. Ante la prohibición de señalar un nombre, un partido o un tema de campaña, el presidente optó por llevar hasta el límite la generalización de sus acusaciones. “Hablo del conservadurismo, porque, además, el conservadurismo no tiene partido visible. Es un pensamiento, como ha existido siempre”. “Cada vez que hay cambios, cada vez que hay transformaciones”, agregó en referencia a la autodenominada Cuarta Transformación, “hay movimientos reaccionarios, o sea, hay movimientos que se oponen, que reaccionan”.

“El conservadurismo existe en México y en el mundo, en todos lados existe el conservadurismo. Y son muy autoritarios y fachos. Por lo general, el conservador es facho, pero ya eso la gente ya lo sabe. Por ejemplo, el conservador es clasista, es racista”, continuó el mandatario que ha puesto como ejemplo de “pensamiento conservador” el supuesto de que “el pueblo es flojo”. “A los conservadores les molesta, pero los llena de rabia el que se le dé apoyo al pueblo… El conservador también es hipócrita. Lo que se le da al de arriba, eso lo ve bien, a eso le llaman rescate o fomento a la inversión, pero lo que se le da a la gente humilde, una beca, eso, lo que se les da a los jóvenes, pues por eso lo único que hicieron fue llamarles ni-nis, etiquetarlos, tratarlos de manera discriminatoria, despectiva, a los jóvenes. Es un pensamiento que viene de tiempo atrás”, manifestó.

A eso se añadió el hilo rojo de la corrupción. Ese es uno de los grandes ejes de López Obrador, que en 2018 asumió el poder en un país que efectivamente ha tenido un problema estructural de corrupción. Sin embargo, amplió el foco de las prácticas irregulares en la administración hasta convertirlo en otra categoría, que le sirve para dar una sensación de ruptura con el pasado reciente, empezando por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y polarizar con sus adversarios.

“No voy a mencionar partidos, no voy a decir: voten por este, voten por este otro”, se justificó. Pero enseguida añadió: “Otro asunto también es que, si están repartiendo despensas para comprar votos, eso sí lo voy a decir, porque yo tengo que defender la democracia, todos debemos de defender la democracia y no nos podemos quedar callados. Tiene que haber elecciones limpias y libres”.

El mandatario, a pesar de su papel institucional, y su partido han mantenido hasta la semana pasada un abierto enfrentamiento con el instituto Nacional Electoral (INE), que impugnó las candidaturas de varios aspirantes oficialistas. Entre ellos figura Félix Salgado Macedonio, un político próximo a López Obrador denunciado por dos violaciones y acusado de varios casos de abuso sexual y que sin embargo, de confirmarse la cancelación de su lista, quedaría excluido de la carrera electoral por irregularidades en los gastos de precampaña. Las fricciones con el INE llegó hasta tal punto que el presidente consejero del organismo, Lorenzo Córodva, rechazó los intentos de amedrentar al árbitro. Preguntado al respecto, el jefe del Gobierno ha declinado pronunciarse sobre ese posicionamiento. “No, no, no, porque no puedo, no puedo comentar nada, ya he hablado bastante sobre ese tema y ahora no puedo hablar”, dijo. Este martes la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recordó que el árbitro debe ser neutral por definición “o no es árbitro”.

La posición de López Obrador no le impidió, sin embargo, exhibir el lunes el desarrollo de la campaña de vacunación, a pesar de los retrasos, hablar de becas, presumir de la sanidad pública e incluso de obras emblemáticas como el Tren Maya. “El Gobierno”, ha afirmado en referencia a los anteriores Ejecutivos, “era un facilitador para la corrupción, no estaba hecho para servir al pueblo. Son muy pocas las obras públicas que no se concesionaban, se hacían autopistas, pero todas concesionadas. El Tren Maya es presupuesto público. El [tren del] Istmo, presupuesto público. El aeropuerto, presupuesto público. No es deuda”. Así comienza la veda electoral de López Obrador.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El país

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La antipatriota y saqueadora derecha chilena: resumen de su rapiña
noticia siguiente
América Latina y el Caribe superaron este martes los 800 mil decesos por Covid-19

También le podría interesar

El gobierno de AMLO en su último año...

mayo 24, 2023

Los créditos que acorralan a los mexicanos

mayo 1, 2023

Insabi dejó sin transparentar 177 mil millones de...

mayo 1, 2023

Visitantes en estos momentos:

257 Usuarios En linea
Usuarios: 49 Invitados, 208 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Maestros disidentes vencieron a la SEV y...

mayo 13, 2016

Las 100 universidades fantasma de López Obrador

septiembre 8, 2019

Maestros de básica se suman a la...

marzo 9, 2016