Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Cómo nos afectará el TPP? Salud, PyMES y alimentación.

por La Redacción febrero 18, 2016
febrero 18, 2016

Por: Regeneración. 18/02/2016

  • El TPP establece plazos y condiciones que en nombre del libre comercio afectarán los derechos de los consumidores, a las empresas locales y la soberanía de los países miembros.
  • Enrique Pino Hidalgo. Investigador del Area de Economía Institucional. UAM Iztapalapa.

Regeneración, 12 de febrero 2016.-El Acuerdo de Asociación Transpacífico o TPP por sus siglas en inglés, es un pacto internacional promovido bajo los intereses de Estados Unidos desde 2002.

Su objetivo formal es impulsar la liberación del comercio y la inversión en la región de la Cuenca del Pacífico. Fue firmado por los gobiernos de Japón, Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, Estados Unidos, Australia, Vietnam, Malasia, Canadá, Perú, Chile y México que representan un mercado de 800 millones de personas que aporta el 40% del Producto Interno Bruto mundial. En la mercadotecnia del libre comercio se anuncia que las ganancias potenciales serán de 295 billones de dólares al año. Sin embargo, economías altamente competitivas como Corea del Sur, Taiwan, China, Argentina, Colombia y Ecuador no ingresaron a este nuevo bloque comercial hegemonizado por Estados Unidos.

El TPP establece plazos y condiciones que en nombre del libre comercio afectarán los derechos de los consumidores, a las empresas locales y la soberanía de los países miembros.

Fija estándares (armonización) para los derechos laborales y nuevas reglas o normas sobre los derechos de propiedad que en los hechos afectarán el derecho a la salud.

Por ejemplo, el TPP busca ampliar el plazo de protección a las patentes de medicamentos que implicará mayores restricciones para la elaboración de genéricos lo que significa que las medicinas continuarán caras afectando el presupuesto de las familias y en muchos casos, incluso inaccesibles.

En el marco del TPP, la industria estadounidense demanda poderes aún más estrictos para limitar las normas que regulan productos como los alimentos genéticamente modificados, pesticidas y aditivos.

Por último, el TPP someterá a una dura competencia a las pequeñas y medianas empresas que tendrán que lidiar con mercancías de muy bajo precio procedentes de los países asiáticos.

Los funcionarios del gabinete económico de Peña Nieto a través de sus propagandistas mediáticos, argumentan que el ingreso de México al TPP permitirá sacar a la economía del cuasi-estancamiento para impulsarla a una etapa de expansión, mayor empleo y maravillosa prosperidad. Sin embargo, la experiencia con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) señala que las promesas del libre comercio no se cumplieron: la población es más pobre, los salarios permanecen bajos y la economía desde hace veinte años crece poco. Sin obviar que en el marco del TLCAN, México produjo al selecto grupo de poderosos supermillonarios como Carlos Slim.

Fuente: http://regeneracion.mx/como-nos-afectara-el-tpp-salud-pymes-y-alimentacion/

Fotografía: Regeneración.

Veces que se ha leído este Artículo: 61
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ex funcionario de Sonora se concesionó 25 cooperativas escolares
noticia siguiente
El alegre y triste sino de los intelectuales mexicanos.

También le podría interesar

Entrevista a Lucía Sepúlveda: «El TPP es un...

septiembre 14, 2021

CON EL TMEC SE PROFUNDIZA EL MODELO EXTRACTIVO...

julio 7, 2020

DESGRACIAS MINERAS Y RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS.

junio 16, 2020

Visitantes en estos momentos:

234 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 60 Invitados, 173 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 4

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 5

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 7

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 11

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 12

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CIDH: Demandan consulta indígena para ratificar acuerdos...

febrero 7, 2017

Con Trump comienza una era de incertidumbre...

enero 20, 2017

Promueven Plan B del TPP sin EEUU

noviembre 22, 2016