Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Cómo influyen los colores en el aprendizaje? ¡Echa un vistazo!

por La Redacción septiembre 23, 2017
septiembre 23, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 439

Por: Silvia Martínez. Educación 2.0. 23/09/2017

La importancia de los colores en el aprendizaje y en la vida en general, es enorme. Ya desde pequeños los vamos asociando con ciertas cosas, pues éstos proporcionan sensaciones, sentimientos, recuerdos, etc., que podemos aprovechar, incluido en el aprendizaje.

Colores en el aprendizaje: ¿Por qué es tan importante el color?colores en el aprendizajeFuente: 1001freedownloads

Los colores juegan un papel fundamental en la creación y diseño de cualquier entorno incluidos, evidentemente, los espacios que fomenten el aprendizaje.

Utilizando un color o combinación de colores adecuada podemos incentivar a los estudiantes aportando atención, tranquilidad, confianza y concentración. Los colores son importantes en la educación tanto en la escuela, en jardínes de infancia, institutos, universidades como en las zonas de estudio de viviendas particulares.

¿Cuáles son los colores que ayudan al fomento del aprendizaje?

colores en el aprendizaje
Fuente: Marc Romanelli/Getty

Abordando este tema a grandes rasgos, pues sería demasiado extenso y profundo, el color puede ayudar a mejorar la concentración y la memoria de la mayoría de los alumnos y personas que estudian en casa.

Las personas normalmente solemos recordar mejor las imágenes a color que las que encontramos en blanco y negro. Teniendo en cuenta esto y muchos otros aspectos, vamos a ver cuáles son algunos de los colores más convenientes para estudiar y sacar aún más provecho.

Verde

colores en el aprendizaje
Fuente: pxhere

Podemos utilizarlo en las paredes, suelos, mobiliario o complementos, siempre que no nos excedamos y lo combinemos con otros colores.

El verde aporta concentración y una armonía extraordinaria, de aquí a que muchos colegios los recordemos con paredes verdes. Un color como este de baja longitud de onda aporta calma, concentración y mejora la eficiencia.

A parte del azul, el verde es un color que relaja el cuerpo y los ojos; pues recuerda a la naturaleza. Otros colores aportan concentración pero el verde además lo hace a largo plazo. Con este color se puede aumentar los recursos mentales de los estudiantes.

Morado

colores en el aprendizaje
Fuente: idolza

Los morados y lilas son perfectos aliados para aportar un entorno llamativo e hipnótico, pero con estado de serenidad. Es un color ideal para combinarlo correctamente con otros, y así beneficiarnos de sus cualidades para concentrarnos mejor.

Naranja

colores en el aprendizaje
Fuente: paxinasgalegas

El naranja, color que particularmente me encanta, se puede utilizar para subir el estado de ánimo de los estudiantes. Siempre con cuidado y combinado con otros colores, pues si nos excedemos puede hacer el efecto contrario.

El naranja es un color acogedor que destaca muchísimo de esta manera la atención del alumno aumenta.También ayuda a promover la comodidad e incluso puede ayudar a mejorar el funcionamiento neuronal.

Este generoso color ayuda a oxigenar el cerebro y así aumentar la sensación de fortaleza. La estimulación de la actividad mental y la energía es esencial para abordar los estudios.

Azul

colores en el aprendizaje
Fuente: istockphoto

El color azul es una de las opciones más acertadas para decorar espacios de estudio. Sobre todo es el mejor color para abordar temas complicados diplomaturas, doctorados, tesis…

El azul ayuda a mejorar la comprensión lectora, de aquí a que es mejor para estudios de niveles superiores. El azul ayuda también a calmarnos y a relajarnos. La tonalidad puede ser oscura, media o clara, pero sin excedernos en su uso. Quizás los tonos más claros son mejores apuestas pero los oscuros aportan espacios sobrios y serios.

Blanco

colores en el aprendizaje
Fuente: archzine

Este color representa la pureza, el comienzo, la perfección, la inocencia… Se puede utilizar en paredes, muebles o complementos. Además es un acierto seguro para estudiar o trabajar en equipo, pero es importante no excedernos en su uso.

¿Cuáles son los colores que pueden ser molestos o distraer a los alumnos?

colores en el aprendizaje
Fuente: eduteka

Todos los colores tienen su significado, su estudio y su “rol”en las distintas sociedades. De los colores nombrados anteriormente se pueden sacar provechosas propiedades enfocadas al estudio del alumnado, pero debemos saber que no todos los colores existentes son los más adecuados para el entorno donde estudiamos.

Rojo

colores en el aprendizaje
Fuente: rumahminimalisblog

Precioso y vivo color que puede gustarnos para muchas cosas, pero no es recomendable para zonas de estudio. Este color tiende a estimular y sobreexcitar, por lo que no es aconsejable para personas hiperactivas; además, es emocionante y muy vinculado a la pasión, lo prohibido y a lo alarmante.

Lo anteriormente comentado no significa que no podamos utilizarlo, sino que debemos tener cuidado. Intentemos decorar el espacio con pinceladas de rojos, pero que no se convierta en el color protagonista.

Naranja intenso o fuerte

colores en el aprendizaje
Fuente: containerstore

Aunque el naranja es recomendable las tonalidades más vibrantes o fuertes, son desaconsejadas. Al igual que el rojo, pero en menor medida, pueden sobreestimular. Quizás es mejor utiliarlo en dosis reducidas.

Demasiados azules

colores en el aprendizaje
Fuente: ispydiy

Aunque es un color más que recomendable para estudios de mayor dificultad, no se debe utilizar en exceso; pues podemos crear una senación de frialdad y distanciamiento. Por este motivo debemos combinarlo con otros colores.

Demasiados blancos

colores en el aprendizaje
Fuente: dearread

Este es un precioso color neutro que bien utilizado ayuda muchísimo, pero al igual que el anterior color, utilizado en exceso puede crear sensación de distanciamiento, de frialdad e incluso de angustia.

Colores en el aprendizaje: los “cálidos”

colores en el aprendizaje
Fuente: eskipaper

En el espectro los colores cálidos son los que tienen una mayor longitud de onda. Dentro de éstos destacan los rojos, naranjas o amarillos. Generalmente estos colores despiertan sensaciones y sentimientos de actividad y creatividad. Por este motivo no se deben utilizar en exceso.

Los colores cálidos ayudan a mejorar el estado de ánimo y nos hacen ser más proactivos. En épocas frías del año sirven para rendir mucho mejor ante los estudios.

Colores en el aprendizaje: los “fríos”

colores en el aprendizaje
Fuente: wallpaperpulse

Esta gama de colores ayuda a despertar nuestra actividad y hace que nos concentremos mejor, por este motivo es bueno estudiar en ambientes con colores fríos o con la luz natural (cuando está nublado).

Estos colores utilizados en los meses de calor ayudan a refrescar la mente y a concentrarnos mejor. Pero recordemos utilizarlos con precaución porque si nos excedemos pueden causar el efecto contrario al que buscamos e incluso el aburrimiento.

Colores en el aprendizaje: La psicología del color

colores en el aprendizaje
Fuente: funnyjunk

Muchísimos profesionales como psicólogos, sociólogos, lingüistas… han estudiado e interpretado el significado de los colores. Así que para aquellas personas que quieran profundizar en la psicología del color, existen muchos libros como el de la autora Eva Heller o el autor Frederic Portal que  pueden leer para profundizar más.

¿Te ha ayudado este post sobre los colores en el aprendizaje? ¿Eres una persona daltónica o tienes sinestesia?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Educación 2.0

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El CNI frente al calendario de los de arriba.
noticia siguiente
Guatemala: que la corrupción no tape al genocidio.

También le podría interesar

Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender....

junio 2, 2023

Emilio Lledó: El aprendizaje de la racionalidad

febrero 27, 2023

El aprendizaje basado en creencias

junio 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

350 Usuarios En linea
Usuarios: 37 Invitados,313 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 10

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 11

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 12

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 13

    «Soy del pueblo y de ahí no me muevo»: Cristina Fernández de Kirchner habló en Plaza de Mayo

    junio 1, 2023
  • 14

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comenio, apóstol de la educación.

diciembre 1, 2020

CONVIERTE A TUS ALUMNOS EN PROTAGONISTAS DE...

enero 22, 2017

El ‘brexit’ de educación infantil.

julio 2, 2017