Top Posts
Los viajes de la muerte
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Colombia: Derechos de las Mujeres, violentados

por RedaccionA marzo 10, 2021
marzo 10, 2021
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 727

Por: Pressenza. 10/03/2021

Por: María Alejandra Cárdenas

Llega de nuevo un 8 de marzo, el día Internacional por los derechos de las mujeres, las calles en diferentes lugares del mundo verán a miles alzando la voz para ser escuchadas y continuar trabajando por la justicia, la igualdad y la no violencia. 

Colombia es un país de conflictos, donde la violencia contra las mujeres y sus derechos es constante y, sin importar edad, las mujeres de este país son víctimas de amenazas, secuestros, abusos sexuales, desapariciones y torturas. 

En lo corrido del año 2021, según el observatorio de feminicidios, en el mes de enero, 55 mujeres fueron asesinadas, 13 más que en el mismo mes del 2020. 

Derechos de las Mujeres violentados

Imagen: María Alejandra Cárdenas – Pressenza

El año anterior, el país cerró con un registro de 630 feminicidios, siendo septiembre el mes donde más se registraron feminicidios (85) y la región donde más se presentaron fue en el departamento de Antioquia (113). 

“159 mujeres eran madres, 36 mujeres migrantes venezolanas, 55 mujeres menores de 18 años, (30 niñas menores de 14 años)”, algunas de ellas fueron   asesinadas por hombres que eran sus parejas sentimentales o por miembros de su propia familia. Y, finalmente, 256 mujeres en el año 2020 sobrevivieron al fenemenicidio en grado de tentativa. Fuente: (Boletín mensual de feminicidios de observatorio feminicidios Colombia). 

Colombia: Derechos de las Mujeres violentados

Obra: Mujer portadora de luz – Carlos Alcázares

El pasado 5 de marzo, se cumplió un año de la muerte de Ana María Castro, una joven de 21 años que estudió para ser auxiliar de enfermería y fue asesinada en la capital del país, luego de salir de un bar en el norte de Bogotá. Solo hasta entonces, las investigaciones han dado a conocer varias versiones de lo que pasó ese día. 

Ver: Quién es quién en la investigación por feminicidio de Ana María Castro

Ver: Implicado en muerte de Ana María Castro se entregó a la Fiscalía

Como el caso de Ana María Castro, existen muchos casos aún sin resolver, se desconocen los culpables y, en algunos casos, se sabe quién es el culpable, pero no hay justicia por la vida de aquella mujer, hija, madre, amiga, abuela, o niña.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La ideología del miedo
noticia siguiente
Biden o “el mismo perro con diferente collar”

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...

julio 9, 2025

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.087 Usuarios En linea
Usuarios: 407 Invitados,680 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 5

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 6

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 7

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 8

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 9

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 10

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 11

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Femicidio, una reflexión desde la imbricación de...

julio 24, 2020

La Interseccionalidad Secuestrada

junio 15, 2021

“Urge abrir el foco, cambiar el marco...

diciembre 6, 2024