Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Colombia. Declaraciones del presidente electo ensombrecen futuro del país.

por La Redacción junio 27, 2018
junio 27, 2018
958
De este ARTÍCULO eres el lector: 738

Por: Kaos en la Red. 27/06/2018

Las primeras declaraciones y acciones del electo presidente colombiano, Iván Duque Márquez, ensombrecen el futuro de Colombia. Su ejecutoria contradice de cabo a rabo como dijera Gabo, lo dicho en su discurso el domingo al conocerse los resultados finales del debate electoral. La primera acción fue encaminada a sabotear el proceso de paz. Se ha […]

La primera acción fue encaminada a sabotear el proceso de paz. Se ha atravesado como mula muerta para impedir que la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) sea aprobada en el Congreso de la República.Ordenó parar la iniciativa al sumiso parlamento de mayorías derechistas, seguramente para hacerla ropa de trabajo al tamaño del pensamiento torcido del narcoparamilitar número 82, Álvaro Uribe Vélez, según la CIA.

La medida es grave, violenta y contraria a la vocación de paz del pueblo colombiano, incluyendo a los diez millones de habitantes que ingenuamente se dejaron seducir por el miedo y el analfabetismo político, apoyándolo el pasado 17 de junio.

Es una forma sutil de comenzar a hacer trizas el acuerdo de paz suscrito en La Habana (Cuba) entre la entonces guerrilla de las Farc – Ep y el Estado colombiano.

Tempranamente aparecen los nubarrones de la violencia en el horizonte de la martirizada Colombia por obra y gracia una vez más del uribismo en cabeza de Iván Duque Márquez.

El presidente electo va con todo a defender a su amo para que la impunidad siga reinando en este país sudamericano y el sueño de verdad, justicia, reparación y compromiso de no repetición, se pierdan en las profundidades ignotas del olvido.

Guerra contra Venezuela

La otra declaración que no se puede pasar de soslayo en las primeras de cambio del mandatario electo y que tomará posesión oficialmente el 7 de agosto, es en relación con la hermana república bolivariana de Venezuela.

Es una declaración de guerra, que nada tiene que ver con el respeto por el Derecho Internacional, la libre autodeterminación de los pueblos y el interés por manejar las mejores relaciones con los países limítrofes. El mismo lenguaje belicista y tropero de su jefe, Iván Duque Márquez lo repite maquinalmente, sin quitarle o ponerle una simple coma.

Dijo que no nombraría embajador en la hermana república bolivariana, hasta tanto no hubiera “elecciones libres” en ese país. Es una grosería. Pero, más que eso, injerencia indebida en los asuntos internos de ese país limítrofe.

En realidad, lo que hace Iván Duque Márquez con esta peligrosa e inamistosa declaración es cumplir sumisamente la orden de los Estados Unidos. Colombia va rumbo a convertirse en plataforma para agredir militarmente a Venezuela, Duque es un cachorro perfecto para esos pérfidos planes imperialistas del Tío Sam.

La preocupación resulta mayor si leemos entre líneas las recientes declaraciones del embajador de los Estados Unidos en Colombia. Dice que Estados Unidos seguirá presente en el territorio nacional combatiendo el narcotráfico, (la disculpa, el pretexto, dicho sea de paso) y las dificultades con la república de Venezuela.

El susodicho embajador estadounidense le ha ordenado al Estado colombiano entregar en extradición al ex comandante fariano Jesús Santrich, y Duque sumiso a los gringos ha expresado su interés de obedecer al pie de la letra.

De hacerse efectiva esta solicitud imperialista, la esperanza de paz en Colombia se marchitaría aún más, por cuanto constituye otro mazazo más al sueño dorado del pueblo colombiano.

Se podría decir que las primeras declaraciones del presidente colombiano electo el domingo anterior es de guerra. No es propiamente de paz y de hermandad latinoamericana. Todo en cumplimiento a lo ordenado por los Estados Unidos.

Hay que preparar una gran movilización para rechazar esta postura guerrerista. Tenemos que defender el acuerdo de La Habana y las mejores relaciones con los pueblos de los países hermanos, en el marco del respeto a la libre autodeterminación de los pueblos. Al parecer no nos equivocamos al decir que Duque era el candidato de la muerte, de la violencia. Los hechos rápidamente confirman dolorosamente las sospechas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Kaos en la Red

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los niños pobres de la OCDE.
noticia siguiente
Estados Unidos se va del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Por las reformas sociales

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

683 Usuarios En linea
Usuarios: 318 Invitados,365 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Colombia: Elección intervenida por el cártel mediático-empresarial

junio 15, 2022

«Sentipensar» la cárcel

junio 21, 2023

¿Arrodilló Trump al presidente Gustavo Petro?

febrero 13, 2025