Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Colectivo Nacional de Víctimas de Desplazamiento Forzado hace un llamado al Senado a ofrecer soluciones legislativas a la crisis humanitaria del desplazamiento forzado en México

por RedaccionA diciembre 19, 2021
diciembre 19, 2021
571
De este ARTÍCULO eres el lector: 378

Por: Serapaz. 19/12/2012

Nota de prensa | Martes 7 de diciembre de 2021 | Senado de la República

El día de ayer se realizó una mesa de diálogo en el Senado de la República, en la que representantes de diversos colectivos de personas en situación de desplazamiento en distintos estados del país urgieron a senadoras y senadores a abordar la crisis humanitaria del desplazamiento forzado en México. 

Las personas integrantes del Colectivo Nacional de Víctimas de Desplazamiento Forzado en México enfatizaron la importancia de que la iniciativa de ley que se encuentra en discusión en el Senado de la República sea aprobada de manera inmediata. También en que  se generen los mecanismos necesarios para reconocer a las víctimas y garantizar sus derechos. Para fundamentar su solicitud compartieron testimonios que visibilizan la violencia extrema que se vive en diversos estados del país, la cual ha obligado a miles de familias a huir de sus hogares, muchas veces, despojadas de todos sus bienes.

“Llevamos muchos años fuera de nuestra comunidad, buscando justicia en las instituciones del estado. En todos estos años nos han negado nuestros derechos porque no existe una ley que reconozca el desplazamiento forzado, a nosotros no nos reconocen como víctimas. Lo que nos pasa a nosotros está pasando en toda la República”, Cruz Sánchez, persona en situación de desplazamiento de la comunidad rarámuri el Manzano, Chihuahua.

“Asesinaron a mi hijo, a un sobrino, a mi sobrina embarazada y a su niño de 6 años, desaparecieron a otro sobrino. La violencia que se vivía en nuestro municipio era tal que en 2018, después de que el crimen organizado nos quitara todo, tuvimos que huir de nuestro hogar. Exigimos que nos escuchen, que el desplazamiento se reconozca como delito y que seamos reconocidas como víctimas. Es la única forma de que se respeten nuestros derechos” Joaquina Guevara, persona en situación de desplazamiento del municipio de Leonardo Bravo, Guerrero.

“Desde la sociedad civil llevamos 3 décadas luchando por una legislación en materia de desplazamiento forzado. Hoy, que tenemos la oportunidad histórica de que se avance en la aprobación de la ley, existe el riesgo de que la iniciativa se estanque por cuestiones de forma. Las personas que integran el poder legislativo pueden hacer la diferencia, con voluntad política para comenzar a resolver esta crisis” Ramón Coria, Foro para el Desarrollo Sustentable.

Axel Cerda de Loza, integrante del equipo de la senadora Nestora Salgado, explicó que la principal razón de que la iniciativa de ley no avance es la falta de voluntad política. Llamó a qué se unan esfuerzos desde el poder legislativo, víctimas de desplazamiento forzado y sociedad civil para seguir visibilizando la gravedad de la problemática y la urgencia por resolverla.

Después de compartir los impactos del desplazamiento forzado, el Colectivo urgió al Poder Legislativo a enfrentar la grave crisis humanitaria del desplazamiento forzado en México y a:

  • Aprobar la ley de desplazamiento forzado.
  • Tipificar el delito de desplazamiento forzado.
  • Conformar una comisión permanente de diálogo entre legisladores, personas desplazadas y organizaciones.

El Colectivo Nacional de Víctimas de Desplazamiento Forzado es una articulación de familias y personas en situación de desplazamiento en diferentes estados del país y de organizaciones de la sociedad civil que les acompañan. La articulación busca incidir en el proceso legislativo en torno a la problemática y visibilizar la grave crisis humanitaria del desplazamiento forzado en México.

Atentamente

Chihuahua:
Consultoría Técnica Comunitaria A.C.
Centro de los Derechos Humanos de la Mujeres A.C.
Desplazados de la Comunidad del Manzano
Desplazados de la Comunidad Comunidad de Monterde

Sonora:
Colegio de Sonora
Red Kaweruma para apoyo a Guarijios

Chiapas:
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Voces Mesoamericanas
Desplazados Tzeltales de Ocosingo

Guerrero:
Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavon
Desplazados de la comunidad de Leonardo Bravo
Desplazado de Zitlala

Quintana Roo:
Desplazados Kanjobales y Cakchiqueles de Maya Balam

Michoacán:
Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingan
Desplazados de Aguililla.

Ciudad de México:
Servicios y Asesoría para la Paz A.C
Red de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos A.C.
Centro de Seguridad Humana y Prevención
Centro de Investigación y Acción Social A.C.
Aluna acompañamiento psicosocial A.C.

Trabajo interestatal en Sinaloa, Sonora, Campeche, Quintana Roo y Chiapas;
Foro para el Desarrollo Sustentable A.C.

Para mayor información y contacto de mediossobre las acciones del Colectivo Nacional de Víctimasde Desplazamiento Forzado favor de contactar a: 

Daniel Islas | Comunicación Serapaz
55 2503 0298 | [email protected]

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Serapaz

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Elecciones Chile: Un “embarazo” no deseado
noticia siguiente
«LA INFORMACIÓN ES LA BASE DEL PODER POLÍTICO: QUIEN CONTROLA LOS DATOS, CONTROLA EL MUNDO»

También le podría interesar

GRAVE SITUACIÓN DE VIOLENCIA Y CRISIS HUMANITARIA EN...

septiembre 23, 2024

Oleada de desalojos en Guatemala exacerba crisis humanitaria

agosto 3, 2024

Gobierno niega conflicto armado en Chiapas, mientras violencia...

febrero 20, 2024

Visitantes en este momento:

1.283 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,540 Invitados,742 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: hubo 387 feminicidios en el primer...

julio 30, 2018

Ayuda (in)humanitaria.

marzo 3, 2019

Exigen justicia verdadera y búsqueda para todas...

septiembre 11, 2019