Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 18 de septiembre de 2021
Como ya lo he comentado en acotaciomes previas, el hecho de que quienes nos consideramos como fans de la música rockera por así decirlo de “antaño”, no significa que estemos cerrados a las nuevas manifestaciones musicales, tan es así que en ECO’s Rock nuestros seguidores han tenido la oportunidad de conocer a grupos nuevos tanto nacionales como extranjeros que han venido a enriquecer nuestro acervo musical.
Precisamente uno de los grupos que yo no conocía y que me fue presentado por mi querido hijo, es la banda Pixies.

La cual tambien es del agrado de mi amigo Daniel Suárez, coadministrador de ECO’s Rock y titular de su columna “Psicoterapia de Rock Intensiva” quien ya escribió en torno a este cuarteto, así que como parte de este contexto, te pongo el vínculo de dicha columna para que tengas a bien darle lectura si no lo hiciste en su momento o bien darle un repaso si ya la habías leído con antelación: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2252504068361301&id=1598949577050090

Una de las características de Pixies es que es un cuarteto que a lo largo de su historia ha tenido algunos cambios en su alineación, pero que ha introducido un elemento que la ha hecho ser un tanto cuanto diferente a otros grupos de rock y es que la tocada del bajo se la han encomendado a una mujer en más de una ocasión.
Otro elemento que ha caracterizado a Pixies es que se les considera con influyentes o antecesores de grupos de la talla de: Nirvana, Pearl Jam y hasta de Radiohead.

Pixies está considerado como un gran representante del movimiento del rock alternativo, el cual se caracteriza por tener similitud con el post-punk con sonidos menos armónicos, menos melódicos, depresivos, desgarradores y carentes de todo sentido alegre o festivo, la realidad de las cosas es que cuando los escuchas, definitivamente escuchas un sonido agradable, lleno de sonidos que te envuelven en su ritmo.
Al igual que muchas bandas se han formado en el seno de los estudios escolares, ya sea de primaria o superiores, Pixies no escapa de este origen musical, ya que sus dos principales miembros, Black Francis y Joey Santiago fueron compañeros de habitación cuando estudiaban antropología en la Universidad de Massachusetts Amherst.
Black Francis es el seudónimo de Charles Thompson IV, él junto con Joey Santiago deciden abandonar la escuela, luego de que Black Francis tuvo un viaje a Puerto Rico en donde no sé si tuvo una “ilumninación” porque tan es así que se dice que él, Francis, convirtió su educación pentecostal, su afición a todo lo español y su interés por los relatos y mitologías bíblicos más violentos y sórdidos incorporándolos en sus composiciones musicales.
Bien, cuando deciden formar una banda Black y Joey, lanzan una convocatoria en algún medio impreso en la que solicitan un bajista y un baterista.
Para su sorpresa a la convocatoria solo acude una persona del sexo femenino que pretendía tocar el bajo, pero resulta que no llevaba el instrumento, esa mujer era Kim Deal, ella les comentó que ni siquiera sabía tocar el bajo, pero que quería hacerlo y que efectivamente había un bajo que era propiedad de su hermana gemela quien vivía en otra ciudad y que además Kim no tenía dinero para el pasaje, de alguna manera convence a Black Francis de que la integre al grupo y este le presta el dinero para el pasaje de tal suerte en que Kim, regresa con el ansiado instrumento y comienzan a tocar.
A la hermana gemela de Kim, le estaban proponiendo que se hiciera cargo de tocar la batería, pero John Murphy -esposo de Kim-les propone que en lugar de ello reclutaran a un baterista de nombre David Lovering a quien por cierto habían conocido en una boda.
Así que hemos hallado otro sello distintivo de Pixies con respecto a otros grupos cuando nos damos cuenta de que digamos que el cincuenta por ciento de la banda se formó con gente “desconocida” personal y musicalmente hablando.
Otro elemento que hay que considerar como fortuito en la formación de la banda, es el surgimiento del nombre de la misma: Pixies, esto se debe a que Joey Santiago abrió un diccionario y al azar encontró la palabra Pixie que significa duende y lo consideró como un nombre atractivo, enigmático, misterioso, en fin todo lo que te puedas imaginar en torno a un duende.

Ya con esa primera alineación: Black Francis, Joey Santiago, Kim Deal y David Lovering se inicia la historia musical de Pixies la cual no ha sido miel sobre hojuelas a lo largo de los años, ya que han tenido diversos problemas que han llegado a los pleitos entre ellos, pero que no han logrado opacar la calidad musical de la banda cuya combinación de los rugidos rabiosos de Francis y los balbuceos de pop sacarino, los chasquidos de la guitarra de Santiago, aunados a la batería brutalista de Dave Lovering y las líneas de bajo de Kim Deal, de aspecto felino, los convirtieron en influyentes gigantes del indie rock de la época, incluso como te dije líneas arriba en grupos importantes que surgieron después de ellos.
Veamos a continuación algunos datos biográficos de la alineación inicial de Pixies.
Charles Michael Kittridge Thompson IV, a quien conocemos artísticamente como Black Francis y también como Frank Black, nació en la ciudad gaba de Boston, Massachusetts, el 6 de abril de 1965,sus habilidades musicales son ser no solo cantante, sino también y guitarrista. Pese a ser hijo de un matrimonio bien formado, sus padres llegaron a separarse, su madre se casa nuevamente y sucede que el padrastro de Charles Michael lo induce en la música religiosa la cual tiene influencias en el estilo inical de tocar de este chavo, quien más adelante digamos que cambia de giro cuando ingresa a estudiar antropología en la Universidad Amherst de Massachusetts en donde se hace amigo de Joey Santiago y este lo introduce en el rock, fundamentalmente con música de Bowie y de The Cars. Black Francis tiene una experiencia producto de una estancia en Puerto Rico en la cual aprende a “masticar -entre otras cosas- el español” y en un rato de inspiración le escribe una carta a su amigo Joey en la que le dice que deben formar un grupo de rock, cosa que sucede al regreso de Black Francis a la unión gaba.
Joseph Alberto Santiago, a quien conoces artísticamente como Joey Santiago, nació en Manila, Filipinas, el 10 de junio de 1965. De hecho es la guitarra líder de Pixies y te recomiendo busques algunas de sus actuaciones en vivo en cierres de conciertos en los que vez cómo su estilo de mover las cuerdas de la guitarra eléctrica hacen que estas se rompan una a una hasta prácticamente destrozar todo el instrumento. Fue hijo de una acaudalada familia filipina que tuvo que salir del país con motivo del arribo a la presidencia de dicho país del dictador Ferdinad Marcos. Cuando crece e ingresa en la Universidad Amherst de Massachusetts, en realidad lo hace para estudiar economía, pero es justo en ese momento cuando entabla amistad con Black Francis. Sus grabndes influencias musicales se encuentran principalmente en: Les Paul, Jimi Hendrix, Wes Montgomery, Joe Pass, Chet Atkins The Who, The Rolling Stones, The Velvet Underground e Iggy Pop. De este ultimo es tanta su admiración que en una etapa de su vida adolescente Joey hizo dos programas informáticos, el primero lo llamó Iggy y al segundo lo llamó Pop.
David Lovering, nació en Burlington, Massachusetts el 6 de diciembre de 1961, es el baterista de Pixies, estudió ingeniería electrónica en el Wentworth Institute of Technology de Boston y sus influencias musicales estriban principalmente en Rush, Steely Dan, Led Zeppelin y Devo. También le gusta la magia y ha aprendido a ser mago, tan es así que ha creado un personaje llamad The Scientific Phenomentalist, en esta faceta hace experimentos de ciencia y física con una bata de laboratorio.
Kim Ann Deal, mejor conocida como Kim Deal, nació en Dayton, Ohio, Estados Unidos, el 10 de junio de 1961) es cantante, bajista, guitarrista y compositora de Pixies en donde su trayectoria ha tenido -como hemos visto- algunos problemas de relación. En los primeros álbumes de Pixies aparece con el pseudónimo de Mrs. John Murphy porque en ese entonces estaba casado con él; cuando se sepra de Pixies emprende varios proyectos musicales que van desde formar una banda llamada The Breedes, esa sí con su hermana gemela Kelley, y colabora en otras bandas, entre ellas la banda mexicana de ska Tijuana No!: https://youtu.be/F0K-tP2otZk
Lamentablemente las broncas internas que hubo en la banda se circunscriben a los deseos de Kim Deal de ser una figura importante en la música, cosa que yo creo tiene los méritos para serlo, pero en las fuentes consultadas para escribir esta columna se habla de situaciones que llegaron hasta pleitos en plena actuación en uno de los cuales Black Francis le aventó su guirtarra a Kim, mala onda.
Obviamente eso llegaría a provocar una gran ruptura en el grupo, pero por alguna razón tanto Black Francis como Joey Santiago, han tratado de evitar sustituir a Kim Deal quien ha tenido dos etapas con la banda, la primera de ellas de 1986 a 1993, la segunda de 2004 a 2013, con un bajsita del sexo masculino y en cambio en dos ocasiones lo han hecho con bajistas femeninas: Kim Shattuck quien estuvo provisionalmente en el año de 2013, ya que ella más bien lidera una banda que se llama The Muffs, la otra chica que ocupa -actualmente- el sitio es Paz Lenchantin, de origen argentino quien además de cantar y tocar el bajo, también toca el violín.
Pese a que Pixies ya tiene un buen número de años en la tocada, su discografía no es muy extensa:
Come On Pilgrim EP (1987)
Surfer Rosa (1988)
Doolittle (1989)
Bossanova (1990)
Trompe le Monde (1991)
Indie Cindy (2014)
Head Carrier (2016)
Beneath The Eyrie (2019)
Estos ocho álbumes les han permitido consolidarse a lo largo de los años como una banda muy importante, algunos de los premios que han obtenido son los siguientes:
Año Medio Premio
1988 Sounds Álbum del año por Surfer Rosa
1988 Melody Maker Álbum del año por Surfer Rosa
1989 Melody Maker Sencillo del año por “Monkey Gone to Heaven”
1989 Melody Maker Segundo mejor álbum del año por Doolittle
1990 Sounds Álbum del año: Bossanova

En esta ocasión vamos a enfatizar un poco en su álbum que se titula “Indie Cindy”:

Se trata de un álbum que a lo largo de 45’49” te lleva por un agradable viaje de rock alternativo en un CD cuya portada y contenido es muy alucinante, de la siguiente manera:
1.- «What Goes Boom» 3:32
2.- «Greens and Blues» 3:47
3.- «Indie Cindy» 4:41
4.- «Bagboy» 4:54
5.- «Magdalena 318» 3:25
6.- «Silver Snail» 3:29
7.- «Blue Eyed Hexe» 3:12
8.- «Ring the Bell» 3:35
9.- «Another Toe in the Ocean» 3:46
10.- «Andro Queen» 3:24
11.- «Snakes» 3:46
12.- «Jaime Bravo» 4:24

De hecho Indie Cindy es el quinto álbum de estudio de Pixies (recordemos que su primer trabajo es un EP) el cual fue publicado el 19 de abril de 2014 y es el primero que no incluye a la bajista Kim Deal.
Si lo comparamos con la calidad de otros álbumes es notorio que la falta de Kim Deal, nos da la pauta para saber la importancia de ella dentro de la alineación de la banda, lamentablemente las broncas que ocasionaron su salida, le dieron al traste al grupo.

Para cerrar esta edición y para que te quedes con un mejor sabor de boca de lo que es la banda Pixies, te comparto este estupendo video que corresponde al video acústico del concierto en vivo en Newport en la unión gaba:
Vale mucho la pena porque puedes apreciar otra faceta de la banda, lo que en el mundo de MTV le llamaríamos unplugged.
En el sitio que se llama glidemagazine.com encontré los siguientes conceptos acerca de este concierto los cuales te dan una idea de su calidad: “…En lugar de una reinvención radical de la lista de canciones para la ocasión, los Pixies hicieron una excelente elección al mantener esencialmente el mismo orden de canciones que usaron para la gira de reunión…Reducidos a sus esencias, obtienes excelentes interpretaciones de “Wave of Mutilation”, “Gauge Away”, “Cactus”, “Here Comes Your Man”, “Crackity Jones” y otros…El final de “Where is my mind?” es tan catártico como has escuchado, y la única concesión de la banda al festival, una versión del antiguo folk blues “Been All Around This World”, está hábilmente interpretada…Que la música se mantenga potente en todo momento mantiene el video a flote. Al igual que la audiencia (más o menos), eventualmente te adaptas a la idea de los Pixies en Newport (con yates y carpas y un día despejado de fondo en lugar de un club sucio) y es lo que es…”.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 18 de septiembre tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Gifted Gambler, Ámbar 56 y el Maestro Jesús Lepe; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Joy Division (Parte 3)” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos!
Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtlDxHGyC5OdPQXPiawnbOQ?view_as=subscriber La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; Twitter @RockEcos, Instagram: ecos_rock (nuestro nuevo sitio para publicaciones en vivo y en directo) y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente: https://www.facebook.com/100036159626395/posts/508423107039672/?d=n
Fotografías: ECO’s Rock y Pinterest