Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. ECO’s Rock. 21 de octubre de 2023
“Mi música sigue en el corazón de la raza”: Alex Lora
Cada aniversario de un ser humano tiene un ingrediente especial, cuando cumples tu primer año de vida obviamente tus papás están pletóricos de felicidad, aunque lo más seguro es que tú te preguntes a ti mismo (porque seguramente todavía no hablas, pero posiblemente ya pienses) ¿qué onda con este par que veo diariamente? ¿de qué se trata este festejo?
Conforme vas creciendo y ya tienes más conciencia, sabes que el cumplir un año más de vida es un momento -la mayoría de las veces- de plena felicidad y regocijo.
En mi caso personal, como ya te he comentado, el haber llegado a la edad de 70 años ha sido un momento muy especial en mi vida por todo lo que representa.
Pues bien, hay un rockero mexicano, medio lorenzo, que grita mucho, critica mucho a la mala clase política que padecemos los mexicanos, pero que quizá por lo mismo se ha vuelto un estandarte o un ícono de nuestro rock, ¿su nombre? José Alejandro Lora Serna quien nació en la ciudad de Puebla, Pue., el 2 de diciembre de 1952, así que el año pasado él también llegó a lo que algunas personas llaman el 7º piso cuando hablan de cumplir 70 años de edad.
En este 2023 José Alejandro se encuentra festejando 55 años de trayectoria musical, la cual inicia a finales de los 60’s liderando a Three Souls in My Mind, la cual tenía el ingrediente de cantar a lo largo de sus primeros tres álbumes, en inglés.
Definitivamente está considerado dentro de los pioneros del rock mexicano que tocaba rolas originales, un buen número de bandas rockeras mexicanas de antaño tocaba lo que se llamaban -en esa época- “refritos” y hoy en día generalmente les llamamos “covers”, esta banda tuvo el mérito de haberse convertido en mítica a raíz de su participación en el año de 1971 en el Festival de Avándano, conocido como el Woodstock mexicano, tocando ante mucha gente.
Para José Alejandro, el festival de Avándaro no solo significa el haber participado de manera estelar en ese magno evento, sino que también ahí conoció a quien se ha convertido en la mujer de su vida, Celia García Guerrero, mejor conocida como Chela Lora.
Una buena parte de esa historia, así como de la -digamos- primera etapa de El Tri la abordamos en el Cirrus Minor del 15 de septiembre de 2018, titulado “Three Souls In My Mind: La Devaluación”; te pongo el vínculo por si no lo leíste en su oportunidad, o si me hiciste el favor de hacerlo, entonces podrás refrescar por no decir “refritear” la información, así que no tiene caso abundar en ella: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/2159407231004319
Pero lo que sí considero pertinente es agregar un dato que tiene que ver con un literato mexicano del cual hemos charlado en nuestras acotaciones dedicadas a The Doors, porque él tuvo que ver con parte de los cambios que tuvo Three Souls in My Mind en su conversión hacia El Tri, me refiero a Parménides García Saldaña, te pongo el vínculo de la parte en que comentamos su experiencia con The Doors: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/1885400368405008

Pues bien, a Parménides se le atribuye el haber aconsejado a Alex y compañía que cambiaran de estilo tanto musical como de apariencia, lo cual comenzó a gestar una presencia mayor de la banda en los hoyos fonkis así como en otros sitios en los que se presentaban creando rolas que pudiéramos señalar como de rock urbano: “Chavo de Onda” u “Oye Cantinero”.

La presencia de Celia García Guerrero en la vida de José Alejandro Lora Serna es literalmente hablando de vital importancia, puesto que podemos decir que Chela alejó a Alex de las adicciones que tenía así como debido a su presencia tanto como manager como corista de la banda que evolucionó para convertirse -gracias al vox populi- en El Tri.
Se comenta incluso que ella tuvo que ver en la ruptura de Alex Lora y Carlos Hauptvogel como lo vimos en el Cirrus Minor dedicado a Three Souls.
Pero su importancia también es digna de destacarse como dignificadora del rock mexicano que como hemos visto en anteriores acotaciones el mal gobierno mexicano de 1968 volvió clandestino a nuestro rock, pero con el devenir del tiempo Chela ha impulsando varias acciones: 1) el aniversario anual del Festival Avándaro, el cual lamentablemente prácticamente por las mismas causas que en 1971, fue suspendido por las “autoridades” después de diez años de existencia; 2) la entrega de “La Guitarra de Platino”, reconocimiento que otorgaba a los medios de comunicación que más apoyaban al rock mexicano; 3) El “Día de la Mujer Rocanrolera” creado para impulsar la presencia de las mujeres en el rock y cuyo slogan es: “La Mujer juega un papel muy importante en la vida. La mujer, lucha, ríe, llora y es Madre, pero también Rocanrolera”; 4) El “Día de Niño Rocanrolero” con el objetivo de festejar a los niños que iban con sus papás y mamás a escuchar rock.
Estas iniciativas le han hecho ser merecedora de múltiples reconocimientos, no solo de medios periodísticos o artísticos, también centros penitenciarios lo han hecho al igual que la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Anahuac; o bien la maestra Julia Emilia Palacios Franco, investigadora del rock y maestra de la Universidad Iberoamericana, quien considera a Chela Lora como uno de los pilares del rock nacional por su labor tras bambalinas.
La página oficial de El Tri menciona esta frase de Chela: “Cuando el rocanrol está hecho con el corazón, atraviesa el alma convirtiéndose en un alivio para el Espíritu”.
La banda El Tri, al igual que la gran mayoría de bandas rocanroleras en el mundo, ha tenido a través del tiempo cambios en su alineación.
Como El Tri, su trayectoria se inicia en el año de 1984 con los siguientes álbumes de estudio:
Simplemente (1984)
Hecho en México (1985)
Niño sin amor (1986)
Otra tocada más (1987)
21 años después (1989)
Una leyenda viva llamada El Tri (1990)
Indocumentado (1992)
25 años (1993)
Una rola para los minusválidos (1994)
Hoyos en la bolsa (1996)
Cuando tú no estás (1997)
Fin de siglo (1998)
Lora, su lira y sus rolas (1999)
No podemos volar (2000)
No te olvides de la banda (2002)
OST (Original Soundtrack) Alex Lora: Esclavo del Rocanrol (2003)
Más allá del bien y del mal (2005)
A talonear (2007)
Nada que perder (2008)
Ojo por ojo (2013)
Nacimos para Rodar y Nos Vale madres!!! (2017)
Queremos Rockear (2019)
Que chingón (2022).
Hay que destacar tres álbumes en vivo que son los Sinfónicos 1, 2 y 3, son muy buenos porque combinan la música de El Tri con Orquesta Sinfónica y también hay que mencionar el MTV Unplugged.
La alineación actual de El Tri es la siguiente: Alex Lora: Líder Voz y Guitarra; Chela Lora: Mánager y Coros; Eduardo Chico: Guitarra; Oscar Zárate: Guitarra; Carlos Valerio: Bajo; Lalo Toral: Piano; Rafael Salgado: Armónica; Alejandro Álvarez: Violín; Felipe Chacón: Batería.
Antes de comentar el concierto del pasado 1 de octubre te diré que en realidad esta es la segunda vez que veo al El Tri, la primera fue cuando telonearon para The Rolling Stones en la gira The Bridges of Babylon, en el concierto del 7 de febrero de 1998 en lo que hoy conocemos como el Foro Sol, ese fue el primer concierto de esa magnitud al que asistí con mi hijo, él tenía apenas 10 años de edad, la verdad de las cosas yo no sabía que el Tri iba a telonear, así que de alguna manera y dado que llegamos a buena hora, fue sorpresivo ver a una banda mexicana abriendo un concierto para los Stones, son muchos los recuerdos que tengo de ese día, parte de los cuales comenté en uno de mis primeros Cirrus Minor, dedicado a sus Satánicas Majestades, te pongo el vínculo para que me hagas favor de leerlo: https://www.facebook.com/ECOsRockXalapa/posts/1602391733372541
En torno a la participación de El Tri abriendo para los Rolling, hay un declaración polémica de Alex Lora, quien con su tradicional ingenio dijo -en una entrevista- lo siguiente: “…El Tri no le abrió a los Rolling, los Rolling cerraron el concierto de El Tri…”.
Pasaron los años y aprovechando que digamos de manera prolongada estaré festejando mi cumpleaños número 70 ocurrido el pasado 8 de agosto, ese ha sido un buen pretexto para acudir a un buen número de conciertos a lo largo de este 2023, los cuales ya te he comentado en su oportunidad, esos festejos se prolongarán hasta el 24 de abril del año próximo por lo de la enfermedad de Madonna.

Así que después de 25 años, tuve la oportunidad de reencontrarme con El Tri de Alex Lora, cita concertada para el 1 de octubre de este año, supuestamente a las 7 pm.
Antes de darte mis comentarios de este magno concierto que tuvo una duración prácticamente de 4 horas, te comparto el setlist del evento el cual de incluye los videos que grabé:


“El boogie de El Tri”
“Himno Nacional Mexicano”
“La raza más chida”
“Que Viva el rock n’roll”
“María”, “Perro Negro”, “El Muchacho Chicho” (Feat. Toño Lira de Lira’n Roll)
“Unos Quieren Subir” (Feat. Aleks Syntek)
“Abuso de autoridad”
“Difícil”
“El dueño del mundo”
“Virgen morena”, “Solamente dios” (Feat. Coro de la Basílica de Guadalupe)
“Me vale madres”
“Los Minusválidos”
“Oye cantinero”
“A güevo la cagas”
“Sara”, “De Tripas Corazón” (Feat. Leprosy, liderada por Alberto “Thrash” Pimentel).
“Parece fácil”
“La Boa” (Feat. Benito López y su Sonora)
“El Vicioso”
“La Misma Serie”, “Mente Rockera” (Feat. Cirilo)
“Chavo de Onda” (Feat. Moderatto)
“Pobre Soñador” (Feat. Edén Muñoz)
“Sam el Bigotón” (Feat. Los Gatos Rockabilly)
“Todo me sale mal” (Feat. Alexis Arrollo conocido como Ojitos de Huevo)
“Asalto Chido”, “Esclavo del Rock and Roll” (Feat. Rod Levario)
“Chilango incomprendido”
“Nezayork”
“María Sabina”
“Oye”
“Fin de siglo”
“Caminos de Guanajuato”, “Cielito lindo”, “México lindo y querido” y “El Rey” (Feat. Mariachi Misterio)
“Triste Canción”, “El ADO”, “Cuando Tú no Estás”, “Las Piedras Rodantes” (Feat.la Big Band Jazz de México)
Encore:
“Qué chingón” (Feat. Todos los invitados).

En una rola de la Sonora Santanera se canta que la “arena estaba de bote en bote, la gente loca de la emoción” y efectivamente el recinto conocido como la Arena CDMX se encontraba pletórica de gente, todos los que ahí estábamos, no solo gente vieja como yo, sino también muchos jóvenes fans de El Tri, así como quienes llevaron a sus hijos estábamos impacientes porque el concierto se iniciara, cosa que sucedió luego de un retraso de prácticamente 32 minutos.
Tal y como sucede en algunos conciertos, en el inicio se proyecta un video alusivo -en este caso- a la biografía y trayectoria de Alex Lora.
Acto seguido arrancó con un ballet autóctono que transmitió una ceremonia en honor a los cuatro puntos cardinales de la tierra para de ahí conectar sin respiro con el “Boogie de El Tri” con lo cual nos comenzamos a prender.
Tal y como sucede en algunos conciertos, en el inicio se proyecta un video alusivo -en este caso- a la biografía y trayectoria de Alex Lora.
Acto seguido arrancó con un ballet autóctono que transmitió una ceremonia en honor a los cuatro puntos cardinales de la tierra para de ahí conectar sin respiro con el “Boogie de El Tri” con lo cual nos comenzamos a prender.

Es en verdad impactante la energía de Alex Lora quien a sus prácticamente 71 años de edad, tiene mucho vigor para moverse y dominar el escenario, para motivar a la gente, para seguir siendo un irreverente y pelangoche, que puede decir groserías, mentar madres, pedir que se la mientes a él y prácticamente dejar que en lugar de que te ofendas, te rías y estés contento, te confieso que cuando hubo las mentadas con el clásico hey p*t* lanzado a la clase política.

Filmé ese momento y me atreví a subirlo a Tiktok, sabiendo de antemano que lo más seguro era que me lo eliminarían y hasta me pusieran una adevertencia por “incumplimiento de las normas de la comunidad”, cosa que evidentemente sucedió.

No cabe duda que Alex Lora, quiso hacer una celebración con una gran variedad de rolas, muchas de ellas icónicas de El Tri y se dio el lujo de invitar a músicos de renombre nacional, a excepción de acuerdo a mi criterio de la banda Moderatto, la cual nunca ha sido de mi agrado, es más su participación fue tan mala que le dieron en la torre a “Chavo de Onda” porque se les descompuso una guitarra.
La participación del mariachi Misterio le dio un toque muy mexicano al concierto. Enfatizo el cierre con la participación de la Big Band Jazz, pues demostraron que la música de El Tri tiene contenido, a pesar de las letras que por momentos pueden ser un tanto incómodas para algunas personas, pero hay que entender el contexto en el cual nace, primero Three Souls in my Mind, para después convertirse en El Tri.
Para terminar, permíteme invitarte nuevamente a entrar en mi página de FB, ECO’s Rock, en donde a partir de las 11:00 am de este sábado 21 de octubre tendrás el clásico aperitivo musical y después, fotos de impacto de Aleyda Gatell y de Odiseo; pintura con Pato Rascón; música con Los Cogelones y Jesús Lepe; el poeta Eric Urías Romero y sus cuasi poemas; Güiris J. Fry te hablará de cine, cerramos con la columna Psicoterapia de Rock Intensiva en la que Daniel Suárez te hablará de “Depeche Mode” y con este Cirrus Minor que acabas de leer ¡disfrútenlos! Como siempre pongo a tu disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ ; Youtube: youtube.com/@ecosrock ; La Jiribilla –impreso- y FB: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; X @RockEcos; Threads e Instagram: ecos_rock ; Tiktok @ecosrock y página de internet www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.
Fuente:
Fotografías: ECO’s Rock y El Tri